Mary Ramirez. Unidad I Y Ii

Post on 03-Jul-2015

1.173 views 0 download

Transcript of Mary Ramirez. Unidad I Y Ii

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la

Educación Superior Universidad Nacional Experimental

“Simón Rodríguez”

DESARROLLO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

PARTICIPANTES:RAMIREZ MARY

Es un proceso lento y gradual que nos permite conducirnos hacia el conocimiento de la organización y lograr la realización plena de sus potencialidades. Dicho de otra manera, el desarrollo nos permite tener un conocimiento profundo y real de la organización y del medio ambiente que la rodea.

Desarrollo Organizacional

Es la aplicación creativa de largo alcance, de un sistema de valores, técnicas y procesos, administrado desde la alta gerencia y basado en la ciencia de comportamiento, para lograr mayor efectividad y salud de las organizaciones mediante un cambio planificado, según la existencia del ambiente exterior y/o interior que la condicionas.

Dar oportunidades a los miembros de la organización de que trabaje como seres humanos, más que como fuentes de producción.Dar oportunidad a cada miembro de la organización, así como a esta última, de que se desarrollen todo su potencial. Busca de aumentar la efectividad de la organización en términos de todas sus metas.Intenta crear un ambiente en la cual sea posible que los miembros de la organización encuentren un trabajo atractivos que lo retes. Dar oportunidades a los miembros de la organización de que tenga influencia en la manera en que se relacionan con el trabajo, la organización y el ambiente.Trata a cada ser humano como una persona con un complejo de necesidades (todas la cuales son importantes en su trabajo y en su vida).

Valores del Desarrollo Organizacional

El desarrollo organizacional y la cultura tiene una relación que conformas las persona en el medios organizacional tomando en cuenta que la cultura organizativa es un fenómeno reciente que a finales de los años 70, los experto organizativos se dieron cuenta de que la cultura ejerce una función relevante en la determinación de una amplia variedad de conductas, actitudes y creencias relacionadas tanto como el trabajo como con el puesto.

Es un campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, los grupos y las estructuras tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de la organización

Se relaciona con el estudio que la gente hace en una organización y cómo ese comportamiento afecta el rendimiento de ésta última. Y debido a que el Comportamiento Organizacional tiene que ver específicamente con las situaciones relacionadas con el empleo, no debería sorprender el énfasis del comportamiento en su relación con los empleos, el trabajo, el ausentismo, la rotación de empleo, la productividad, el rendimiento humano y la gerencia

Son objeto de estudio pues son la base para entender las actitudes y las motivaciones y porque influyen en nuestra percepción todos los valores de cada persona tienen una fuente de donde provienen que son la familia, los amigos, la escuela con los maestros, la cultura del país donde se viva; pero los valores que regularmente mostramos son los que adquirimos en los primeros años de nuestra vida.

Son aprobaciones o desaprobaciones a través de enunciados llamados de evaluación es decir, es la forma de representar como se siente una persona.

Existen diversos cambios radicales dentro de las organizaciones a los cuales se tienen que enfrentar los administradores, de igual forma, la competencia mundial exige que los empleados sean más flexibles y aprendan a enfrentar cambios acelerados.

Disciplinas que Contribuyen al campo de Comportamiento Organizacional

El comportamiento Organizacional es una ciencia de comportamiento aplicado que se construye con base en las contribuciones de diversas disciplinas de comportamiento.

Las áreas predominantes son la psicología, la sociología, la psicología social, la antropología y las ciencias políticas

 

El hombre por naturaleza es un ser inminentemente social y el cual tiende a relacionarse con otras personas estableciendo equipo y grupos en la escuela, en su zona donde vive y por supuesto en su trabajo los grupos son espacios donde interactúan dos o más personas que trazan objetivos particulares.

Que es una Organización

Definimos las organizaciones como instituciones en las que las personas se unen en sus esfuerzos, realizando tareas complejas, para lograr objetivos comunes (individuales y colectivos).

Una buena teoría es muy útil y práctica. La definimos como una serie de conceptos y principios que describen y explican el fenómeno de las organizaciones. Se desarrolla en dos formas;Mediante la experiencia: observando los fenómenos, reflexionando sobre ellos, y construyendo un marco.

Mediante la investigación: se analizan, planteando una serie de hipótesis, contándolas y mejorándolas

La Teoría sirve para describir conocer el fenómeno, comprender

entender cómo funciona la organización, predecir advertir el

comportamiento futuro de la organización, y las reacciones a seguir y

controlar regular los procesos.

Crear en toda la organización una “cultura abierta”, orientada a la solución de problemas. Complementar la autoridad que comporta el papel o estatus, con la autoridad que proporciona el conocimiento y la competencia. Situar las responsabilidades de toma de decisiones y solución de problemas lo más cerca posible de las fuentes de información. Crear confianza entre personas y grupos de toda la organización. Hacer que la competencia sea más pertinente para las metas del trabajo y llevar al máximo los esfuerzos cooperativos. Propiciar la elaboración de un sistema de recompensas en el que se reconozca, tanto el logro de las metas de la organización, como el desarrollo de las personas.Intensificar en las personas el sentimiento de que ellas son los dueños de los objetivos de la organización. Aumentar el auto-control y la auto-dirección de las personas que forman parte de la organización.

Existen tres formas distintas de entender la estructura de la organización: El conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en áreas distintas, consiguiendo luego la coordinación de las mismas.Patrón establecido de las relaciones entre los componentes de la organización. Complejo diseño de comunicaciones y demás relaciones existentes dentro de un grupo de seres humanos.

Enfoque Administrativo

Enfoque humano relacionista

Enfoque burocrático o estructuralista

Enfoque científico

Enfoque neo humano relacionista