Matricúlate e Infórmate en tu sección sindical de...

Post on 04-Aug-2018

217 views 0 download

Transcript of Matricúlate e Infórmate en tu sección sindical de...

Por cada especialidad, el alumnado dispondrá de:

Estructura de la actividad:

� 5 áreas temáticas por cada especialidad (100 x 5=500 Horas)

� 300 preguntas por área temática = 1.500 preguntas

� 100 preguntas de carácter general por cada área temática = 500 preguntas

� 20 casos clínicos con cada una de las áreas temáticas = 100 preguntas

� TOTAL 2.100 PREGUNTAS TIPO TEST + SIMULACROS A TIEMPO REAL

Material docente:

� Una guía sobre la metodología utilizada en los exámenes tipo test.

� Una guía de orientación para el estudio de cada área temática.

� Resúmenes de los contenidos temáticos de cada área.

� Un esquema general de cada área temática para facilitar la memorización.

� Esquemas, tablas, escalas clinimétricas y otros complementos que procedan.

� Tutores por cada área temática que resolverán dudas en 48 horas.

� Acceso al aula virtual:

� Tablón de consultas

� Tablón de actividades

� Biblioteca virtual

� Zona de auto - test

ACEPTO Y DECLARO QUE SON CIERTOS CUANTOS DATOS FIGURAN EN LA PRESENTE SOLICITUD (Los envíos a Canarias – Ceuta y Melilla: gastos aduanas a cargo del alumno)

En_______________________, a __________ de______________ de 201___ FIRMA ALUMNO 1- Efectuar el ingreso del importe de su solicitud de matrícula en una de las siguientes cuentas bancarias: GRUPO BANCO POPULAR (Banco Popular, Banco de Galicia, Banco de Andalucía, Banco de Castilla, Banco de Vasconia, Banco de Crédito Balear): 0075 0115 76 0600298744 BBVA: 0182 0638 95 0201549534 / CAIXANOVA: 2080 0519 33 0040003518 / BANCORREOS: 0019 4088 62 4010002470 2- Remitir mediante carta certificada a la dirección abajo indicada, Hoja de matrícula debidamente rellenada, resguardo original de ingreso bancario y fotocopia del DNI. Escuela de Gestión Sanitaria, Paseo de Colón, 15 Local H, 36002 Pontevedra

APELLIDOS:________________________________________________________ NOMBRE:______________________________________D.N.I.:_______________ FECHA NACIMIENTO:_____________________ TELÉFONO:________________E-MAIL:_________________________________ CALLE__________________________________________________Nº________ PISO:______________LETRA:___________CÓDIGO POSTAL:______________ MUNICIPIO:______________________PROVINCIA:________________________ FECHA INGRESO BANCARIO:____________________ SELLO Y FIRMA SECCION SINDICAL

Matricúlate e Infórmate en tu sección sindical de U.G.T.

CURSO COMPLETO PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE LA EVALUACION DE LA COMPETENCIA

ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA

Metodología docente – oferta de la preparación

� Cada especialidad está estructurada en 5 áreas temáticas correspondientes al programa específico de cada especialidad por agrupación de conceptos y método de trabajo.

� Cada área temática está estructurada en diferentes secciones, que corresponden a un área de conocimientos específicos adecuadas al programa propuesto por cada especialidad.

� La preparación que se oferta tiene como finalidad, establecer una base cognitiva teórico – práctica de las materias que se exigen dentro de las competencias de la especialista enfermera, así como los métodos y técnicas específicas que complementan la formación y la especialización.

� La progresión del estudio es por áreas temáticas con evaluaciones parciales por secciones, por áreas temáticas y simulacros, nos permite conocer el avance y mejora de la preparación y el adiestramiento en el examen de la prueba de la competencia, siempre desde una metodología que abarca tres aspectos:

� Lo cognitivo: Conocimientos mínimos necesarios para la superación de la prueba con éxito.

� La lectura correcta, comprensión e interpretación de las preguntas (trabajo de test).

� Adiestramiento y metodología para las baterías tipo test y la resolución de casos clínicos.

� En cada área temática se ofrece:

� Una Guía de orientación al estudio por sección en un área de conocimientos específico.

� Un resumen por cada sección.

� Un esquema de ayuda al estudio.

� Un complemento de referencias bibliográficas que fundamentan los datos aportados (indispensable para ratificar cada respuesta)

� Anexos de tablas de datos, escalas de medida o documentos de interés que complementan y permiten avanzar a niveles mayores de estudio.

� Evaluaciones:

� POR ÁREAS TEMÁTICAS

� EVALUACIONES ESPECÍFICAS POR ÁREAS TEMÁTICAS

� BATERÍA DE TEST – CASOS CLÍNICOS

� SIMULACROS DE PRUEBA DE LA COMPETENCIA

� 300 PREGUNTAS POR ÁREA TEMÁTICA = 1.500 PREGUNTAS

� 20 CASOS CLÍNICOS= 100 PREGUNTAS

� 500 PREGUNTAS EN EVALUACIÓN GENERAL

� TOTAL: 2.100 PREGUNTAS POR CADA ESPECIALIDAD

CURSO COMPLETO PREPARACIÓN PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA EN LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y

COMUNITARIA

Área I: Enfoque estructural del desarrollo de la enfermería familiar y comunitaria: nuevos retos en el cuidado de la población. Área II: Enfermería comunitaria : desarrollo de programas de salud Área III: Participación e intervención comunitaria. Área IV: Aspectos psico – sociales en la atención enfermera. Área V: Procesos agudos en el ámbito de la atención primaria - la atención de las urgencias/emergencias y manejo sanitario en grandes catástrofes. Procedimientos clínicos ambulatorios y domiciliarios.

CURSO COMPLETO PREPARACIÓN PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA EN LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA GERIÁTRICA

Área I: Área competencial de la enfermería en el cuidado de las personas ancianas, justificación social de la disciplina de enfermería geriátrica. Área II: Enfermería geriátrica: una proyección hacia las necesidades de la población anciana. Área III: Metodología del cuidado enfermero aplicada a la especialidad de enfermería Geriátrica. Área IV: Atención de enfermería en los procesos crónicos y/o degenerativos del paciente anciano: El envejecimiento patológico. Área V: Intervenciones de enfermería en los cuidados básicos de la vida diaria.

CURSO COMPLETO PREPARACIÓN PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA EN LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA

Área I: Área competencial de la enfermería en el cuidado de niños - adolescentes y juventud, justificación social de la disciplina de enfermería pediátrica. Área II: La alta especificidad de la edad pediátrica. Área III: La salud infantil y el área de la atención primaria. Área IV: La Enfermería pediátrica en la atención a los procesos agudos en la edad infantil. Área V: Aspectos psico – sociales de la enfermería pediátrica.