MATRIZ CURRICULAR ASOCIACIÓN COMPETENCIAS CLAVES DE...

Post on 25-Aug-2018

254 views 0 download

Transcript of MATRIZ CURRICULAR ASOCIACIÓN COMPETENCIAS CLAVES DE...

1

MATRIZ CURRICULAR ASOCIACIÓN COMPETENCIAS CLAVES DE MAPA DE PROGRESO SOCIEDAD EN PERSPECTIVA HISTÓRICA

Y APRENDIZAJES ESPERADOS DE SUBSECTOR ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD

Subsector: Estudio y Comprensión de la Sociedad Mapa: Sociedad en Perspectiva Histórica Nivel: 3

COMPETENCIAS CLAVES

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

• Comprenden el sentido de la temporalidad histórica en el espacio cercano.

Unidad 2 : América precolombina • Unidades cronológicas y ejes temporales:

reconocer, en la memoria viva de la comunidad, la vida en las décadas de 1930, 1940, 1950, hasta hoy.

NB3

• Identifican elementos de continuidad y cambio en la historia comunitaria.

Unidad 2 : América precolombina • Unidades cronológicas y ejes temporales:

reconocer, en la memoria viva de la comunidad, la vida en las décadas de 1930, 1940, 1950, hasta hoy.

NB3

• Aprecian la importancia del conocimiento del pasado para entender el presente.

Unidad 2 : América precolombina • Unidades cronológicas y ejes temporales:

reconocer, en la memoria viva de la comunidad, la vida en las décadas de 1930, 1940, 1950, hasta hoy.

NB3

1. Secuencia procesos históricos utilizando décadas y siglos.

• Ubican temporalmente los principales Unidad 2 NB4

2

COMPETENCIAS CLAVES

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

acontecimientos de la Independencia y de formación de la República (1810-1833), y los reconocen como un proceso.

La Independencia y Formación del Estado Nacional. • Ubicación del proceso independentista y sus

grandes hitos en una línea de tiempo.

• Identifican las principales teorías de poblamiento americano.

Unidad 2 : América precolombina • Teorías del poblamiento americano. • Pueblos precolombinos: localización y

caracterización de sus formas de vida.

NB3

• Imaginan y representan los modos de vida de los primeros pobladores americanos.

Unidad 2 : América precolombina • Teorías del poblamiento americano. • Pueblos precolombinos: localización y

caracterización de sus formas de vida.

NB3

• Ubican espacial y temporalmente las culturas maya, azteca e inca.

Unidad 2 : América precolombina • Teorías del poblamiento americano. • Pueblos precolombinos: localización y

caracterización de sus formas de vida.

NB3

• Describen las principales características de la organización de la sociedad en las culturas, maya, azteca e inca.

Unidad 2 : América precolombina • Teorías del poblamiento americano. • Pueblos precolombinos: localización y

caracterización de sus formas de vida.

NB3

2. Comprende que la historia de Chile es parte de la historia latinoamericana y establece relaciones entre acontecimientos históricos que ocurren en Chile y otros países.

• Valoran el desarrollo cultural americano antes de la llegada del europeo

Unidad 2 : América precolombina

NB3

3

COMPETENCIAS CLAVES

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

• Teorías del poblamiento americano. • Pueblos precolombinos: localización y

caracterización de sus formas de vida.

• Distinguen la importancia que tuvo en los viajes de descubrimiento la búsqueda de nuevas rutas para el intercambio comercial con el Oriente.

Unidad 3 La Expansión Europea, descubrimiento y conquista de América. • La época de expansión europea: identificación

del intercambio comercial, inventos, arte, vida cotidiana y otros.

• Rutas de descubrimientos: narración de los viajes de Colón, Magallanes, Pizarro y Almagro.

NB3

• Identifican los adelantos científicos y tecnológicos que hicieron posible los viajes de descubrimiento.

Unidad 3 La Expansión Europea, descubrimiento y conquista de América. • La época de expansión europea: identificación

del intercambio comercial, inventos, arte, vida cotidiana y otros.

• Rutas de descubrimientos: narración de los viajes de Colón, Magallanes, Pizarro y Almagro.

NB3

3. Reconoce rasgos comunes que Chile comparte con los demás países latinoamericanos.

• Distinguen las regiones de América conquistadas por españoles, portugueses, franceses e ingleses.

Unidad 3 La Expansión Europea, descubrimiento y conquista de América. • La época de expansión europea: identificación

del intercambio comercial, inventos, arte, vida cotidiana y otros.

• Rutas de descubrimientos: narración de los viajes de Colón, Magallanes, Pizarro y Almagro.

NB3

4

COMPETENCIAS CLAVES

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

• Identifican las principales teorías de poblamiento americano.

Unidad 2 : América precolombina • Teorías del poblamiento americano. • Pueblos precolombinos: localización y

caracterización de sus formas de vida.

NB3

• Imaginan y representan los modos de vida de los primeros pobladores americanos.

Unidad 2 : América precolombina • Teorías del poblamiento americano. • Pueblos precolombinos: localización y

caracterización de sus formas de vida.

NB3

• Ubican espacial y temporalmente las culturas maya, azteca e inca.

Unidad 2 : América precolombina • Teorías del poblamiento americano. • Pueblos precolombinos: localización y

caracterización de sus formas de vida.

NB3

• Describen y comprenden los factores externos e internos que influyen en el proceso de Independencia.

Unidad 2 La Independencia y l a formación de l estado nacional . • El proceso de emancipación y sus

antecedentes: proceso de maduración interna e influencias externas. Grandes hitos y próceres del proceso emancipador. El mapa de Hispanoamérica.

NB4

• Vinculan la Independencia en Chile con los procesos históricos vividos en Europa.

Unidad 2 La Independencia y l a formación de l estado nacional . • El proceso de emancipación y sus

antecedentes: proceso de maduración interna e

5

COMPETENCIAS CLAVES

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

influencias externas. Grandes hitos y próceres del proceso emancipador. El mapa de Hispanoamérica.

• Relacionan la Independencia en Chile con el

movimiento latinoamericano de independencia.

Unidad 2 La Independencia y l a formación de l estado nacional . • El proceso de emancipación y sus

antecedentes: proceso de maduración interna e influencias externas. Grandes hitos y próceres del proceso emancipador. El mapa de Hispanoamérica.

• Identifican los principales líderes del período independentista.

Unidad 2 La Independencia y l a formación de l estado nacional . • El proceso de emancipación y sus

antecedentes: proceso de maduración interna e influencias externas. Grandes hitos y próceres del proceso emancipador. El mapa de Hispanoamérica.

4. Comprende que el estudio de la historia incluye diversos aspectos de la vida humana.

• Aprecian el impacto que el descubrimiento y conquista significó para ambos mundos.

Unidad 3 La Expansión Europea, descubrimiento y conquista de América. • Encuentro entre dos culturas: apreciación de las

consecuencias de la conquista de España en América.

NB3

6

COMPETENCIAS CLAVES

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

• Distinguen las características que revistió la empresa de descubrimiento de Diego de Almagro y conquista de Pedro de Valdivia.

Unidad 3 La Expansión Europea, descubrimiento y conquista de América. • Encuentro entre dos culturas: apreciación de las

consecuencias de la conquista de España en América.

NB3

• Reconocen en la Colonia un período de dependencia política y económica con respecto a España.

Unidad 3 La Expansión Europea, descubrimiento y conquista de América. • Encuentro entre dos culturas: apreciación de las

consecuencias de la conquista de España en América.

• La Colonia en Chile: identificación de instituciones, unidades productivas y mestizaje.

NB3

• Identifican las características sociales de la Colonia.

Unidad 3 La Expansión Europea, descubrimiento y conquista de América. • Encuentro entre dos culturas: apreciación de las

consecuencias de la conquista de España en América.

• La Colonia en Chile: identificación de instituciones, unidades productivas y mestizaje.

NB3

• Distinguen los diferentes organismos de administración colonial.

Unidad 3 La Expansión Europea, descubrimiento y conquista de América. • La Colonia en Chile: identificación de

instituciones, unidades productivas y mestizaje.

NB3

• Distinguen las distintas formas de la sociedad Unidad 3 NB3

7

COMPETENCIAS CLAVES

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

para recrearse, vestirse y relacionarse durante el período colonial.

La Expansión Europea, descubrimiento y conquista de América. • Encuentro entre dos culturas: apreciación de las

consecuencias de la conquista de España en América.

• La Colonia en Chile: identificación de instituciones, unidades productivas y mestizaje.

• Identifican los cambios económicos y sociales

de inicios de siglo.

Unidad 4 Chile en el siglo XX • Cambios sociales, políticos y económicos en las

primeras décadas del siglo. Constitución de 1925: democracia y poder ejecutivo.

NB4

• Conocen las características generales de la Constitución de 1925.

Unidad 4 Chile en el siglo XX • Cambios sociales, políticos y económicos en las

primeras décadas del siglo. Constitución de 1925: democracia y poder ejecutivo.

NB4

• Valoran el esfuerzo industrializador impulsado a partir de la década de 1930.

Unidad 4 Chile en el siglo XX • El esfuerzo industrializador del país. El modelo

de sustitución de importaciones.

NB4

• Distinguen el origen y significado del proceso de sustitución de importaciones.

Unidad 4 Chile en el siglo XX • El esfuerzo industrializador del país. El modelo

de sustitución de importaciones.

NB4

8

COMPETENCIAS CLAVES

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

• Caracterizan las décadas de 1960 y comienzos

del 1970 como períodos de efervescencia y participación social.

Unidad 4 Chile en el siglo XX • La democratización y los cambios en la

sociedad en los años sesenta y comienzos de los setenta.

NB4

• Identifican las principales teorías de poblamiento americano.

Unidad 2 : América precolombina • Teorías del poblamiento americano. • Pueblos precolombinos: localización y

caracterización de sus formas de vida.

NB3

• Imaginan y representan los modos de vida de los primeros pobladores americanos.

Unidad 2 : América precolombina • Teorías del poblamiento americano. • Pueblos precolombinos: localización y

caracterización de sus formas de vida.

NB3

• Ubican espacial y temporalmente las culturas maya, azteca e inca.

Unidad 2 : América precolombina • Teorías del poblamiento americano. • Pueblos precolombinos: localización y

caracterización de sus formas de vida.

NB3

5. Establece semejanzas y diferencias entre distintos relatos históricos sobre un mismo tema.

• Reconocen y comparan diversas posiciones frente al conflicto independentista.

Unidad 2 La Independencia y l a formación de l estado nacional . • Comparación de las ideas de distintos próceres

de la Independencia de Chile.

NB4

9

COMPETENCIAS CLAVES

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

• Identifican los principales líderes del período independentista.

Unidad 2 La Independencia y l a formación de l estado nacional . • Comparación de las ideas de distintos próceres

de la Independencia de Chile.

NB4

• Valoran el conocimiento de la historia patria y su significado para la conformación de una identidad nacional.

Unidad 2 La Independencia y l a formación de l estado nacional . • Comparación de las ideas de distintos próceres

de la Independencia de Chile.

NB4

• Comprenden el factor económico como uno de los que originan la Guerra del Pacífico.

Unidad 3 Def inic iones Terr itor iales y cambios Po l ít icos y soc ia l es a f ines del s iglo XIX. • La Guerra del Pacífico: consecuencias para

Chile, Perú y Bolivia.

NB4

• Reconocen en el Combate Naval de Iquique una gesta que estimuló poderosamente el sentimiento nacional y contribuyó a la supremacía de Chile en el mar.

Unidad 3 Def inic iones Terr itor iales y cambios Po l ít icos y soc ia l es a f ines del s iglo XIX. • La Guerra del Pacífico: consecuencias para

Chile, Perú y Bolivia. • El territorio nacional a fines del siglo XIX.

NB4

• Relacionan la guerra civil de 1891 con la instauración de un régimen parlamentario de gobierno.

Unidad 3 Def inic iones Terr itor iales y cambios Po l ít icos y soc ia l es a f ines del s iglo XIX. • La Guerra Civil de 1891 y el Parlamentarismo.

NB4

10

COMPETENCIAS CLAVES

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

• Conocen la tesis central del tratado de límites con Argentina del año 1881 y valoran la resolución pacífica de conflictos limítrofes.

Unidad 3 Def inic iones Terr itor iales y cambios Po l ít icos y soc ia l es a f ines del s iglo XIX. • El territorio nacional a fines del siglo XIX.

NB4

• Comprenden la incorporación de la Araucanía y la colonización de la zona como una política de ocupación del territorio.

Unidad 3 Def inic iones Terr itor iales y cambios Po l ít icos y soc ia l es a f ines del s iglo XIX. • El territorio nacional a fines del siglo XIX.

NB4

• Identifican y comparan los gobiernos y sus características entre 1964 y 1994.

Unidad 4 Chile en el siglo XX • Crisis democrática y régimen militar: nueva

constitución política y un modelo económico neoliberal. La transición y recuperación de la democracia.

NB4

• Valoran el proceso de transición y recuperación de la democracia iniciado en la década del 90.

Unidad 4 Chile en el siglo XX • Crisis democrática y régimen militar: nueva

constitución política y un modelo económico neoliberal. La transición y recuperación de la democracia.

NB4

6. Utiliza diversas fuentes dadas, escritas y no escritas, para desarrollar temas

• Describen las principales características de la organización de la sociedad en las culturas mayas, aztecas e Incas.

Unidad 2 : América precolombina • Pueblos precolombinos: localización y

caracterización de sus formas de vida.

NB3

11

COMPETENCIAS CLAVES

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

• Buscan, organizan, utilizan y dan a conocer información sobre épocas pasadas.

Unidad 2 : América precolombina • Pueblos precolombinos: localización y

caracterización de sus formas de vida.

NB3

• Aprecian el impacto que el descubrimiento y conquista significó para ambos mundos.

Unidad 3 La Expansión Europea, descubrimiento y conquista de América. • Encuentro entre dos culturas: apreciación de las

consecuencias de la conquista de España en América.

• La Colonia en Chile: identificación de instituciones, unidades productivas y mestizaje.

NB3

• Reconocen en la Colonia un período de dependencia política y económica con respecto a España.

Unidad 3 La Expansión Europea, descubrimiento y conquista de América. • Encuentro entre dos culturas: apreciación de las

consecuencias de la conquista de España en América.

• La Colonia en Chile: identificación de instituciones, unidades productivas y mestizaje.

NB3

históricos

• Identifican las características sociales de la Colonia.

Unidad 3 La Expansión Europea, descubrimiento y conquista de América. • Encuentro entre dos culturas: apreciación de las

consecuencias de la conquista de España en América.

NB3

12

COMPETENCIAS CLAVES

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

• La Colonia en Chile: identificación de instituciones, unidades productivas y mestizaje.

• Reconocen y comparan diversas posiciones frente al conflicto independentista.

Unidad 2 La Independencia y l a formación de l estado nacional . • Comparación de las ideas de distintos próceres

de la Independencia de Chile.

NB4

• Identifican los principales líderes del período independentista.

Unidad 2 La Independencia y l a formación de l estado nacional . • Comparación de las ideas de distintos próceres

de la Independencia de Chile.

NB4

• Valoran el conocimiento de la historia patria y su significado para la conformación de una identidad nacional.

Unidad 2 La Independencia y l a formación de l estado nacional . • Comparación de las ideas de distintos próceres

de la Independencia de Chile.

NB4

• Comprenden el factor económico como uno de los que originan la Guerra del Pacífico.

Unidad 3 Def inic iones Terr itor iales y cambios Po l ít icos y soc ia l es a f ines del s iglo XIX. • La Guerra del Pacífico: consecuencias para

Chile, Perú y Bolivia. • La Guerra Civil de 1891 y el Parlamentarismo.

NB4

• Reconocen en el Combate Naval de Iquique una gesta que estimuló poderosamente el sentimiento nacional y contribuyó a la

Unidad 3 Def inic iones Terr itor iales y cambios Po l ít icos y soc ia l es a f ines del s iglo XIX.

NB4

13

COMPETENCIAS CLAVES

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

supremacía de Chile en el mar.

• La Guerra del Pacífico: consecuencias para Chile, Perú y Bolivia.

• La Guerra Civil de 1891 y el Parlamentarismo.

• Relacionan la guerra civil de 1891 con la instauración de un régimen parlamentario de gobierno.

Unidad 3 Def inic iones Terr itor iales y cambios Po l ít icos y soc ia l es a f ines del s iglo XIX. • La Guerra del Pacífico: consecuencias para

Chile, Perú y Bolivia. • La Guerra Civil de 1891 y el Parlamentarismo.

NB4

14

Subsector: Estudio y Comprensión de la Sociedad Mapa: Sociedad en Perspectiva Histórica Nivel: 4

COMPETENCIAS CLAVES APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

• Cuestionan el concepto de Prehistoria y comprenden este período como parte de la Historia de la Humanidad.

Unidad 1 De los albores de la humanidad a las culturas clásicas del Mediterráneo. • Concepto de prehistoria e historia.

NB5

• Explican e identifican la división tradicional de la historia occidental en períodos.

Unidad 1 De los albores de la humanidad a las culturas clásicas del Mediterráneo. • Concepto de prehistoria e historia.

NB5

1. Secuencia períodos históricos utilizando siglos y milenios.

• Se forman una visión general y en perspectiva cronológica de procesos políticos que marcaron la historia del siglo XX.

Unidad 2 Procesos políticos que marcaron el siglo XX • Los cambios en los equilibrios políticos

mundiales durante el siglo XX: auge y caída de grandes potencias.

NB6

• Valoran el esfuerzo y las habilidades técnicas e inventivas del hombre y mujer prehistórico para adaptarse y transformar el medio, reconociendo la creación de herramientas y símbolos como aportes muy significativos del período.

Unidad 2 De los albores de la humanidad a las culturas clásicas del Mediterráneo. • La cultura como modo de vida. Tecnología y

manifestaciones culturales en la prehistoria.

NB5

• Identifican las características principales de la Prehistoria y las grandes transformaciones económicas y culturales del período.

Unidad 2 De los albores de la humanidad a las culturas clásicas del Mediterráneo. • La cultura como modo de vida. Tecnología y

manifestaciones culturales en la prehistoria.

NB5

2. Comprende que los períodos de la historia se definen según rasgos que les dan unidad.

• Utilizan nociones básicas de los conceptos: Cultura y Civilización

Unidad 2 De los albores de la humanidad a las culturas

NB5

15

COMPETENCIAS CLAVES APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

clásicas del Mediterráneo. • La cultura como modo de vida. Tecnología y

manifestaciones culturales en la prehistoria. • Las culturas del mediterráneo.

• Comprenden que la Edad Media corresponde a un período en que la cuenca del Mediterráneo pierde la unidad que le otorgó el Imperio Romano y nuevas culturas se incorporan y aportan al mundo occidental.

Unidad 3 El mundo occidental: de la Época Medieval a la Moderna. • El feudalismo

NB5

• Comprenden y caracterizan la organización política y social del feudalismo.

Unidad 3 El mundo occidental: de la Época Medieval a la Moderna. • El feudalismo

NB5

• Comprenden que la Edad Media corresponde a un período en que la cuenca del Mediterráneo pierde la unidad que le otorgó el Imperio Romano y nuevas culturas se incorporan y aportan al mundo occidental.

Unidad 3 El mundo occidental: de la Época Medieval a la Moderna. • El feudalismo • Encuentros y desencuentros entre Oriente y

Occidente: los musulmanes en España y las Cruzadas.

NB5

• Reconocen el aporte de la civilización árabe-musulmana al desarrollo del mundo occidental.

Unidad 3 El mundo occidental: de la Época Medieval a la Moderna. • Encuentros y desencuentros entre Oriente y

Occidente: los musulmanes en España y las Cruzadas.

NB5

• Analizan los factores de desencuentro entre la cultura occidental cristiana y la árabe-musulmana.

Unidad 3 El mundo occidental: de la Época Medieval a la Moderna

NB5

16

COMPETENCIAS CLAVES APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

• Encuentros y desencuentros entre Oriente y Occidente: los musulmanes en España y las Cruzadas.

• Caracterizan los dos grandes conflictos

armados del siglo XX y los relacionan con el auge y caída de grandes potencias.

Unidad 2 Procesos políticos que marcaron el siglo XX

• Las guerras mundiales.

NB6

• Identifican hitos fundamentales en el ascenso de la Unión Soviética, la formación de un bloque de países asociado a ella, y su posterior colapso.

Unidad 2 Procesos políticos que marcaron el siglo XX

• El surgimiento de Unión Soviética y los fascismos del período de entreguerras.

NB6

• Reconocen en las dictaduras de Hitler y Stalin expresiones del totalitarismo y caracterizan este sistema político.

Unidad 2 Procesos políticos que marcaron el siglo XX

• El totalitarismo, los Derechos Humanos y la democracia.

NB6

• Cuestionan los totalitarismos y valoran las formas de convivencia democrática y el respeto de los derechos humanos.

Unidad 2 Procesos políticos que marcaron el siglo XX • El totalitarismo, los Derechos Humanos y la

democracia.

NB6

• Caracterizan la Guerra Fría como un período en que el mundo se organizó en torno a dos bloques antagónicos, lo que generó graves tensiones internacionales.

Unidad 2 Procesos políticos que marcaron el siglo XX

• La política de bloques después de la Segunda Guerra Mundial: La guerra fría.

NB6

• Reconocen factores de incertidumbre e inestabilidad en el mundo actual

Unidad 2 Procesos políticos que marcaron el siglo XX

• El colonialismo europeo y su representación en el planisferio.

NB6

3. Comprende que el paso de un período a otro está marcado por cambios

• Utilizan nociones básicas de los conceptos: cultura y civilización.

Unidad 2 De los albores de la humanidad a las culturas clásicas del Mediterráneo.

NB5

17

COMPETENCIAS CLAVES APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

• La revolución agrícola y su influencia en las primeras civilizaciones.

• Reconocen el aporte de la cultura germánica y la judeocristiana en la configuración del mundo actual.

Unidad 2 De los albores de la humanidad a las culturas clásicas del Mediterráneo. • Los pueblos germanos y la caída del imperio.

NB5

• Caracterizan la Época Moderna como un período en que el mundo occidental se nutre de los valores del humanismo y expande su horizonte científico.

Unidad 3 El mundo occidental: de la Época Medieval a la Moderna. • Los fundamentos del mundo moderno: el

humanismo renacentista, la reforma religiosa, la revolución científica y el Estado moderno en la época de la expansión de Europa, los descubrimientos.

NB5

• Analizan los efectos que para el mundo occidental tuvo el movimiento de Reforma y Contrarreforma religiosa.

Unidad 3 El mundo occidental: de la Época Medieval a la Moderna.

• Los fundamentos del mundo moderno: el humanismo renacentista, la reforma religiosa, la revolución científica y el Estado moderno en la época de la expansión de Europa, los descubrimientos.

NB5

profundos que afectan múltiples dimensiones históricas.

• Caracterizan al Estado moderno y establecen relaciones con el presente.

Unidad 3 El mundo occidental: de la Época Medieval a la Moderna. • Los fundamentos del mundo moderno: el

humanismo renacentista, la reforma religiosa, la revolución científica y el Estado moderno en

NB5

18

COMPETENCIAS CLAVES APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

la época de la expansión de Europa. • Conceptualizan el término revolución y lo

relacionan con diferentes revoluciones. Unidad 4 Dos revoluciones conforman el mundo contemporáneo. • Concepto de revolución.

NB5

• Comprenden los orígenes y desarrollo de la Revolución Industrial.

Unidad 4 Dos revoluciones conforman el mundo contemporáneo. • Origen y desarrollo de la revolución industrial.

NB5

• Evalúan efectos positivos y negativos de la Revolución Industrial.

Unidad 4 Dos revoluciones conforman el mundo contemporáneo. • Origen y desarrollo de la revolución industrial.

NB5

• Comprenden la Revolución Francesa como una rebelión contra los principios políticos y sociales del Antiguo Régimen.

Unidad 4 Dos revoluciones conforman el mundo contemporáneo. • La revolución francesa: una nueva forma de

organizar la sociedad

NB5

• Identifican elementos constituyentes del actual sistema de relaciones internacionales tales como: la formación de bloques regionales de cooperación, el rol de la ONU, la presencia de Estados Unidos como superpotencia global.

Unidad 2 Procesos políticos que marcaron el siglo XX Contenidos • La caída del bloque socialista, y los Estados

Unidos como primera potencia mundial.

NB6

4. Reconoce influencias de distintos períodos históricos en la sociedad contemporánea.

Vinculan organizaciones políticas, sociales y culturales de la Grecia antigua y Roma con la actualidad.

Unidad 2 De los albores de la humanidad a las culturas clásicas del mediterráneo.

• Tipos de organización político – social en la antigua Grecia y roma.

NB5

19

COMPETENCIAS CLAVES APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

• Comparan y contrastan situaciones, hechos o elementos del pasado con el presente.

Unidad 2 De los albores de la humanidad a las culturas clásicas del mediterráneo.

• Vida cotidiana en Grecia y Roma en la Antigüedad. La situación de la Mujer en la cultura grecorromana.

NB5

• Reconocen el aporte de la cultura germánica y la judeocristiana en la configuración del mundo actual.

Unidad 2 De los albores de la humanidad a las culturas clásicas del mediterráneo.

• Los pueblos germanos y la caída del imperio.

NB5

Reconocen el aporte de la civilización árabe-

musulmana al desarrollo del mundo occidental.

Unidad 3 El mundo occidental: de la Época Medieval a la Moderna.

• Encuentros y desencuentros entre Oriente y Occidente: Los musulmanes en España y las Cruzadas.

NB5

• Analizan los factores de desencuentro entre la cultura occidental cristiana y la árabe – musulmana

Unidad 3 El mundo occidental: de la Época Medieval a la Moderna. • Encuentros y desencuentros entre Oriente y

Occidente: Los musulmanes en España y las Cruzadas.

NB5

Caracterizan al estado moderno y establecen relaciones con el presente.

Unidad 3 El mundo occidental: de la Época Medieval a la Moderna.

• Los fundamentos del mundo moderno: el humanismo renacentista, la reforma religiosa, la revolución científica y el Estado moderno en la época de la expansión de Europa, los

NB5

20

COMPETENCIAS CLAVES APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

descubrimientos.

Analizan los efectos que para el mundo occidental tuvo el movimiento de Reforma y Contrarreforma religiosa.

Unidad 3 El mundo occidental: de la Época Medieval a la Moderna.

• Los fundamentos del mundo moderno: el humanismo renacentista, la reforma religiosa, la revolución científica y el Estado moderno en la época de la expansión de Europa, los descubrimientos.

NB5

• Reconocen y aprecian las proyecciones de la Revolución Francesa en el mundo contemporáneo: derechos ciudadanos, formas republicanas de gobierno y los principios de libertad, igualdad y solidaridad.

Unidad 4 Dos revoluciones conforman el mundo contemporáneo.

• La revolución francesa: una nueva forma de organizar la sociedad

NB5

• Vinculan ambas revoluciones con el advenimiento de la ideología liberal.

Unidad 4 Dos revoluciones conforman el mundo contemporáneo.

• Liberalismo político y económico.

NB5

• Relacionan la doble revolución con el racionalismo y la idea de progreso ilimitado y cuestionan estos conceptos

Unidad 4 Dos revoluciones conforman el mundo contemporáneo.

• Liberalismo político y económico.

NB5

• Manejan conceptos como maquinismo, absolutismo monárquico, liberalismo, burguesía y trabajador asalariado.

Unidad 4 Dos revoluciones conforman el mundo contemporáneo.

• Liberalismo político y económico.

NB5

21

COMPETENCIAS CLAVES APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

• Reconocen e identifican los efectos de los

avances tecnológicos y científicos que inciden en la idea de un mundo transformable.

Unidad 4 Dos revoluciones conforman el mundo contemporáneo. • La doble revolución y el mundo actual.

NB5

• Aprecian que la Declaración Universal de los Derechos Humanos constituye un fundamento ético de la lucha a favor de la libertad y la paz.

Unidad 2 Procesos políticos que marcaron el siglo XX • La comunidad internacional y los esfuerzos por

la paz.

NB6

• Identifican elementos constituyentes del actual sistema de relaciones internacionales tales como: la formación de bloques regionales de cooperación, el rol de la ONU, la presencia de Estados Unidos como superpotencia global.

Unidad 2 Procesos políticos que marcaron el siglo XX • La comunidad internacional y los esfuerzos por

la paz.

NB6

• Valoran las acciones de la comunidad internacional en favor del desarrollo y la resolución pacífica de conflictos.

Unidad 2 Procesos políticos que marcaron el siglo XX • La comunidad internacional y los esfuerzos por

la paz.

NB6

• Reconoce factores de incertidumbre e inestabilidad en el mundo actual.

Unidad 2 Procesos políticos que marcaron el siglo XX • La comunidad internacional y los esfuerzos por

la paz.

NB6

• Vinculan los fenómenos políticos del siglo XX con otros procesos culturales.

Unidad 2 Procesos políticos que marcaron el siglo XX • Los temas políticos en relación a otros

fenómenos sociales y culturales.

NB6

• Identifican hitos fundamentales en el ascenso Unidad 2 NB6

22

COMPETENCIAS CLAVES APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

de la Unión Soviética, la formación de un bloque de países asociado a ella, y su posterior colapso.

Procesos políticos que marcaron el siglo XX • El nuevo mapa político del mundo: El efecto de

las guerras mundiales y de la caída del bloque socialista sobre la cartografía política del mundo actual.

• Comprenden las consecuencias que para el mundo occidental tuvieron los descubrimientos geográficos y el encuentro con las culturas originarias de América.

Unidad 3 El mundo occidental: de la Época Medieval a la Moderna. • Relación entre América y Europa en la Época

Moderna.

NB5 5. Comprende que la historia de Chile forma parte de de la historia del mundo occidental.

• Debaten, extraen conclusiones, fundamentan opiniones personales y formulan proposiciones respecto de problemas de la industrialización y de los derechos ciudadanos en el mundo actual.

Unidad 4 Dos revoluciones conforman el mundo contemporáneo. • Impacto de la Revolución Industrial y de la

Revolución Francesa en Chile.

NB5

• Analizan documentos literarios, artísticos y otras manifestaciones culturales como documentos históricos.

Esta competencia y aprendizaje son transversales a los cursos, por tanto, pueden ser asociados a cualquier unidad de contenido.

NB5-NB6

• Identifica fuentes de información adecuadas para desarrollar temas históricos y distingue la información que le pueden aportar distintos tipos de fuentes.

• Leen críticamente diversas fuentes primarias y secundarias.

Esta competencia y aprendizaje son transversales a los cursos, por tanto, pueden ser asociados a cualquier unidad de contenido.

NB5-NB6

• Reconocen la multicausalidad propia de los procesos históricos.

Esta competencia y aprendizaje son transversales a los cursos, por tanto, pueden ser asociados a cualquier unidad de contenido.

NB5-NB6

• Comprende que para describir acontecimientos históricos es necesario seleccionar hechos y personajes.

• Producen informes escritos de investigación. Esta competencia y aprendizaje son transversales a los cursos, por tanto, pueden ser asociados a

NB5-

23

COMPETENCIAS CLAVES APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ASOCIADOS CURSO

cualquier unidad de contenido. NB6