maximización de beneficios

Post on 24-Jan-2017

84 views 0 download

Transcript of maximización de beneficios

Teoría de la empresa:Maximización de beneficios Nombres: • Zhocer bustos• Nicolás Carreño• Ariel Ríos

MICROECONOMÍA AVANZADA13/12/2016GERMÁN PUENTES

Índice La función de oferta y la demanda de factores La función de oferta de la empresa y de la

industria en el corto plazo La función de oferta de la empresa y la

industria en el largo plazo Minimización de costos versus maximización de

utilidades

Función de oferta y demanda por factores

Supuesto para la maximización de beneficios Objetivos de la empresa

Condiciones competencia perfecta:1. Producto homogéneo2. Libre de barreras de entrada y salida3. Información perfecta4. Ninguna empresa es mayor a otra en relación al

tamaño del mercado5. Precio aceptantes

Maximización del beneficio al corto plazo

IT=P*Q Curvatura Beneficio

económico Beneficio

económico negativo Punto máximo de

beneficio

Beneficio=IT-CT

A

A

Fuente: Microeconomía y conducta (5a edición), Robert H. Frank

Nivel de producción máximo a corto plazo

Reglas de maximización de beneficios

P=CMG

P>vmCVme

Fuente: Microeconomía y conducta (5a edición), Robert H. Frank

Condición de cierre a corto plazo

Situación de beneficios negativos

¿Por qué debe ser mayor ¨p¨ a el valor mínimo de CVme?

Fuente: Microeconomía y conducta (5a edición), Robert H. Frank

Curva de oferta de una empresa c/p ¿Cuánto produzco?

Situación de cierre

pérdidas

Beneficios

Maximización del beneficio

Fuente: Microeconomía y conducta (5a edición), Robert H. Frank

Oferta y demanda de industria competitiva a corto plazo

FÓRMULA DE OFERTA

Equilibrio a corto plazo

DEMANDA INELÁSTICA

P=D=IMG=CMG

EN CONCLUSIÓN• SI P >Ctme hay beneficios• Si P <Ctme existen pérdidas• Si P < vmCVme<Ctme la empresa debe

cerrar

Relación estricta con el tema costos de largo plazo CTL CML =ΔCTL/ΔQ CMeL = CTL/Q

Oferta en el largo plazoCostos de largo plazo

Fuente: Microeconomía y conducta (5a edición), Robert H. Frank

Estructura de costos medios para industrias compuestas por muchas empresas

Oferta en el largo plazoCostos de largo plazo

Fuente: Microeconomía y conducta (5a edición), Robert H. Frank

Caso específico oferta concentrada

Oferta en el largo plazoCostos de largo plazo

Fuente: Microeconomía y conducta (5a edición), Robert H. Frank

El supuesto mantiene que el objetivo de las empresas es maximizar el beneficio.

Volumen de producción óptimo para un precio dado - Se sume que la empresa busca ser competitiva

Oferta en el largo plazoOferta de la empresa en el largo plazo

Oferta en el largo plazoOferta de la empresa en el largo plazo

Fuente: Microeconomía y conducta (5a edición), Robert H. Frank

Cuando existe beneficio percibido, existe interés por entrar a la industria.

El único precio sostenible es aquel para el cual no existen beneficios extraordinarios ni pérdidas

Oferta en el largo plazoOferta de la industria y equilibrio de largo plazo

Fuente: Microeconomía y conducta (5a edición), Robert H. Frank

π= IT-CT

π= I(q)-C(q)

Pendiente C(q)= Cmg Pendiente I(q)= Img

Maximización del beneficioNivel de producción: 0-q0C(q)>I(q)Img>Cmg (beneficio es mayor con una producción mayor)

Nivel de producción: q0-q*I(q)>C(q)Img>Cmg

Nivel de producción: q*I(q)=Cmg (beneficios se maximizan)

Nivel de producción: >q*I(q)>C(q)Cmg>Img (beneficio es menor con una producción mayor)

Fuente: Robert Pindyck (1988) “Microeconomia”

Elección de producción en el c/p

Fuente: Robert Pindyck (1988) “Microeconomia”

Minimización de costos Y= Unidades del producto C(y)= función costo total de la empresa Es minimizadora si produce Y>=0 al menor CT Y=f(x1,x2) dado los precios de insumo w1 y w2 Costo de la cesta seria w1x1+w2x2 El menor costo total posible: c(w1,w2,y)=w1x1(w1,w2,y)

+w2x2(w1,w2,y)

Líneas de isocosteEc. Isocoste: c=w1x1++w2x2

X2= -w1/w2+c/w2

Fuente: Costos de producción (2010), Horacio Santander

Minimización en complementos perfectos Si y=Min(4x1,x2) con w1 y w2 dados. ¿Cuál es el CT de la firma?

Las demandas condicionadas de los insumos son:X1*(w1,w2,y)=y/4 X2*(w1,w2,y)=y

c(w1,w2,y)=w1x1*(w1,w2,y)+w2x2*(w1,w2,y)

w1(y/4)+w2(y) Simplificando La función del CT seria: (w/4+w2)y

Fuente: Costos de producción (2010), Horacio Santander