Mazzitelli

Post on 07-Jul-2015

124 views 1 download

Transcript of Mazzitelli

Congreso sobre Prevención y Atención Integral de Adicciones en el Distrito Federal Antonio L. Mazzitelli

Representante Regional para México América Central y el CaribeCiudad México , 05 Diciembre 2011

Políticas Publicas para la Atención de Adicciones en un Mundo Globalizado

UNODC

Agencia especializada del Secretariado de la ONU

Custodio de las Convenciones Internacionales y de los Protocolos relacionados con fiscalización de drogas, lucha al crimen organizado ( trata de persona, trafico de migrantes y de armas) , corrupción y terrorismo

Ofrece los servicios de secretaria a los órganos políticos de la ONU en estos temas

Marco operativo

1988

Narcoticos

2000 Crim Trans. Org

Trata de Personas

Trafico de Migrantes

Trafico de armas pequeñas

2003 Corrupción

Terrorismo

Investigación y Análisis

Produccion de Opio y de Coca

Produccion de ATS

Principales problemas de consumo y demanda de servicios de tratamiento

El consumo se globaliza

Y de consumo de droga si muere

El consumo se globaliza

El tráfico de droga (como todo los tráficos

ilicitos) es ante de todo un problema de

seguridad publica y por esto requiere soluciones enmarcadas en políticas de seguridad publica y justicia criminal

La producción de droga (coca y amapola )

es ante de todo un problema de desarrollo y por

esto requiere soluciones enmarcadas en políticas de desarrollo rural

Producción

México es el tercer productor potencial de heroína del mundo con 325mt de opio eq. a 38 ton de heroína. En Guatemala hay unas 2000 hectáreas de amapola

En 2011 en Honduras se detecto el primer laboratorio de transformación de pasta de coca en cocaína

En 2010 y 2011 se confirmo la tendencia en la deslocalización de laboratorios de ATS en México, Belice , Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador.

La droga es ante de todo un problemade salud publica y por esto requiere

soluciones enmarcadas en políticas de salud publica

Número de personas que se inyectan drogas entre 15-64 años: 11-21 millones

Número de "consumidores problemáticos de drogas“entre 15-64 años: 15-39 millones

Número de personas que han usado drogas por lo menos una vez en el último año entre 15-64 años: 149-272 millones

Número total de personas de 15-64 años en 2010: 4,560 millones

Cannabis: 125-203 millones

ATS: 14 – 57 millones

Cocaína y derivados: 14 -20 millones

Opio y Heroína: 12 – 21 millones

Heroína Cocaína ATS Cannabis

El consumo aumenta

MARIUJANA SINTETICA Y NUEVAS DROGAS?

BZDs

hydrocodone

PRODUCTOS

FARMACEUTICOS

ALCOHOL

Y

TABACO

LAS DROGAS

LEGALES

• Crimen organizado

•Corrupción y lavado de dinero

• Incremento de menores infractores y

pandillas

• Incremento de violencia ante la

comisión del delito , especialmente en

contra de las mujeres

•. Costos seguridad privada

• Gastos directo salud

• Enfermedades crónicas ( SIDA,

hepatitis etc.)

•Accidentes de trabajo y

reducción capacidad productiva.

• Destrucción del tejido social

• Afecta gobernabilidad y

confianza en las instituciones

Costos sociales,

políticos y

económicos

Naturaleza del

Crimen y Violencia

CÍRCULO NEGATIVO QUE SOCAVA SALUD;

DERECHOS HUMANOS; ESTADO DE DERECHO Y

SEGURIDAD

Las drogas están controladas porque son peligrosas,

es decir, no son peligrosas porque están contraladas

La salud es la razón principal de un sistema mundial de control de drogas

Proteger la salud de las personas.

Atención focalizada a los más vulnerables

Resguardar efectos dañinos provocados

por el uso y consumo de drogas y

los desórdenes generados a partir la

adicción...

Reducción de enfermedades relacionadas

al consumo y consecuencia

Prevenir consumo y retrasar edad de inicio sociales. o para evitar

dependencia.

Reducción de

la Oferta

Reducción

de la Demanda

Reducción del daño

SERVICIOS DE SALUD

Una Política Integral

El consumo de drogas

es una enfermedad

Sus Causas son Multiples …

-Deterioro de valores/

autoestima/violencia

-Secuelas físicas y

socioeconómicas

-Desempleo

-Poblaciones en riesgo

-Campañas de Prevención

-(Mejorar los) servicios de tratamiento/ trabajar en red

- Asegurar el seguimiento a pacientes y famillas

-(Fortalecer la) capacitación

-Normas mínimas de tratamiento/ diversificación

de servicios de atención, orientación, tratami

ento y rehabilitación.-(Fortalecer) evaluación y

mecanismos homogéneos de información

(Invertir en ) Investigación –Evidence Based

Problema/Consumo

Instrumentos

Impactos

Bio-sico-sociales

-Poli – consumo

-Desciende edad de inicio

-Nuevas drogas/ más mercado

-Población en edad productiva afectada

-Áreas rurales

Reducción de la Demanda de Drogas

Acceso a la

asistencia

social

y a servicios de

salud como

primera línea de

atención..

Desarrollo y entorno de vida

sostenibles...

Educación y oportunidades de

esparcimiento en vez del ocio y una

condición de calle.....

Tratamiento de comorbididades

y desórdenes psiquiátricos

UNODC se pronuncia a favor de la legislación

Prevención Integral drug prevention

• El las escuelas

• Con las familias .

• En el lugar de trabajo

• Deporte y otras actividades

Una política de salud por un problema de salud

TRANSVERSALIDAD: educación, salud, desarrollo, DH, sociedad, academia, seguridad, justicia, legalidad: la dependencia es multifactorial

UNIVERSALIDAD: Todos tienen derecho a la salud

INTEGRALIDAD: prevención- tratamiento- rehabilitación

SUSTENTABILIDAD: retroalimentación pol., diversificación, reinserción socio laboral…

CORRESPONSABILIDAD : es tarea de todos

SERVICIOS: CALIDAD , EFICIENCIA , EFICACIA , DIVERSIFICACIÓN, RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, MONITOREO Y EVALUACION

COORDINACIÓN ENTRE LA BASE SOCIAL CON SERVICIOS INSTITUCIONALES : RED DE SERVICIOS

NUNCA MAS

NUNCA VIOLAR LOS DERECHOS HUMANOS

BAJO EL PRETEXTO DE TRATAMIENTO

NO A LA MARGINALIZACION Y A LA DISCRIMINACION

Terminar tratamientos sin base científica/médica, que utilizan

castigos y tratos anti éticos…

TRATAMIENTO Y LEGISLACIÓN : digno, voluntario, gratuito o accesible, con calidad e

integral, mejoramiento técnico constante , incorporado a la salud pública, monitoreo, evaluación e

investigación, respeto a los DH….

De 26 millones de usuarios en 2006, sólo

4.9 recibieron

tratamiento.

Drogodependencia intoxicación sobredosis

Depresión

Ansiedad

Suicidio

Daños

(diferentes a suicidio)

VIH SIDA

ETSHEPATITIS B y C

CIRROSIS

Asociación con la Salud

Mental : CIE 10

La drogodependecia se caracteriza por una naturaleza crónica con frecuentes recaídas, y puede coincidir con otros trastornos físicos y

mentales " (OMS, 2004)

La reincidencia para las drogas no es diferente de la reincidencia de otras enfermedades crónicas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Drug Dependence

Type I Diabetes

Hypertension Asthma

40

to

60

%

30

to

50

% 50

to

70

%

50

to

70

%

Source: McLellan, A.T. et al., JAMA, Vol 284(13), October 4, 2000.

Per

cen

t o

f P

ati

ents

Wh

o R

ela

pse

EL TRATAMIENTO SI FUNCIONA

UNODC-OMS Principios del Tratamiento de las Adicciones

UNODC – OMS PRINCIPIOS

PRINCIPIOS CLAVE I

• Intervenciones basadas en la evidencia científica:Diversidad, multidisciplinario, continuidad de cuidados

• Acoplar los servicios a las necesidades individuales de cada paciente:

Despistaje, Diagnóstico, planificación conjunta e individual del tratamiento. Manejo de Caso.

• Considerar las necesidades especificas:

Mujeres, embarazadas, adolescentes, patologiasasociadas, grupos marginalizados, minorías, etc.

PRINCIPIOS CLAVE II

• Orientación hacia el paciente y participación comunitaria

• Buena gerencia de servicios y desarrolloadecuado de políticas, planificaciónestratégica y coordinación de servicios– Desde el nivel nacional al individual

– Basado en evidencia científica

– Marco legal

– Incorporación en el sistema de atencón primaria y de bienestar social

– Redes de servicios

– Recursos humanos y financieros

– Monitoreo y Evaluación

PRINCIPIOS CLAVE III

• Acceso Voluntario al inicio y continuación de tratamiento, inclusive dentro del sistema de justicia criminal (cortes de drogas)

• Ajustado a las obligaciones referentes al respeto a los Derechos Humanos y Respeto a la dignidad humana:

– Derecho a la salud y bienestar

– No a la discriminación

– Los mismos estándares de cualquier otra condición de salud

– Privacidad y confidencialidad

– Consentimiento escrito

PRINCIPIOS CLAVE IV

• Sistemas de Justica Criminal

– Desvío hacia el tratamiento

– Tratamientos y cuidados en las prisiones

– Detenciones y campos de trabajo forzado NO SON TRATAMIENTO

• Coordinación con el sistema de salud, bienestar social y sistema de justica– Continuidad del tratamiento

Idea de proyecto:

CORTES DE DROGAS A NIVEL ESTATAL

JUSTICIA

PUNITIVA

TERAPEUTICA

DELITO – DROGAS Ciclo recurrente

Ejecución de la pena

Reincidencia

RehabilitaciónReinserción socio laboral

No se resuelve la adicción

Se rompe ciclo

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

www.unodc.org