MCO. Alejandro Martínez Padilla Presidenteeventos.uanl.mx/cice/pdf/AlejandroMartinezPadilla...

Post on 25-Sep-2020

11 views 0 download

Transcript of MCO. Alejandro Martínez Padilla Presidenteeventos.uanl.mx/cice/pdf/AlejandroMartinezPadilla...

MCO. Alejandro Martínez Padilla

Presidente

COLEGIACIÓN Y CERTIFICACIÓN

UNA DECISIÓN PROFESIONAL

¿Qué es un Colegio?

Un Colegio de Profesionistas es un organismo constituido legalmente ante las autoridades correspondientes.

¿Qué es la Federación de Colegios

Profesionales del Estado de Nuevo León?

Es un organismo no gubernamental constituido legalmente de acuerdo a la ley de profesiones del estado de Nuevo León desde 1984 que agrupa colegios de profesionistas en todas sus ramas.

Misión

Fomentar los Principios de Dignidad y de

Independencia como Valores Esenciales

en el ejercicio de las diferentes

profesiones

Vigilando el Ejercicio Profesional con el

objeto de que este se realice dentro del

mas alto plano Humano, Legal y Moral.

Misión

Promueve la expedición de Leyes, Reglamentos y sus Reformas relativos al Ejercicio Profesional.

Denunciar ante la Secretaria de Educación cualquier Violación a dicha Ley.

Misión

Promover mejores Aranceles Profesionales.

Servir de Arbitro en los Conflictos entre Profesionales o entre Estos y sus Clientes, cundo acuerden los mismos Someterse a dicho Arbitraje.

Misión

Fomentar la Cultura y las buenas Relaciones

entre Colegios del Estado del País y del

Extranjero.

Prestar Asesorìa y colaboración al Poder

Publico como Consultores promoviendo

leyes y ayudando en todos los foros a los

que fuere solicitado.

Misión

Proporcionar Servicio Social a la

Comunidad.

Formar Peritos Profesionales, por

Especialidades.

Misión

Promover la Certificación de los

Profesionales como garantía de

interés público, que coadyuve a la

mejora continua de la calidad del

servicio prestado en beneficio del

solicitante y de la profesión misma.

HASTA EL DÍA DE HOY ES UN COMPROMISO

NO OBLIGATORIO AL QUE SE SOMETE UN

PROFESIONISTA PARA AGREGAR VALOR A

SU FUNCIÓN EN EL EJERCICIO DE SU

PROFESIÓN ANTE LA SOCIEDAD Y COMO

GARANTÍA DE INTERÉS PÚBLICO

¿EN QUÉ CONSISTE?

Es un proceso de evaluación basado en estándares predeterminados, mediante el cual se hace constar que el profesional posee los conocimientos actualizados y los valores de la disciplina correspondiente para otorgar calidad en el ejercicio profesional.

Objetivos

Contar con un mecanismo para

regular la practica profesional,

que contribuya a mejorar y a

fortalecer la calidad de los

servicios brindados y el

desarrollo profesional.

PROPOSITO

Construir un proceso que de

certeza de que los atributos que

posee el profesionista certificado,

sean garantía de su ejecución

correcta.

Y que no ponen en riesgo la

integridad de las personas fisicas o

morales que recibe sus servicios.

1.-Visualizarse como un experto en el

cuidado con las mismas oportunidades

de desarrollo, que el resto del equipo

multidisciplinario correspondiente.

2.- Posicionarse ante la sociedad con

capacidad de anticipación y resolución

a posibles riesgos a presentarse.

Beneficios para los profesionistas

3.-Obtener un documento complementario

al currículum vitae que certifique su

trayectoria formativa, y garantice la calidad

de su ejercicio profesional ante los

organismos que lo requieran.

4.- Contar con un diagnóstico académico

que le apoye en la toma de decisiones

para su desarrollo académico profesional.

Beneficios para los profesionistas

5.- Participar en el desarrollo de la

disciplina correspondiente por arriba de

los estándares en sus diferentes áreas y

campos de acción destacando sobre los

colegas no certificados.

Beneficios para los profesionistas

Beneficios para los empleadores

1. Contar con recursos humanos certificados,

actualizados, competitivos y capaces de tomar

decisiones.

2. Seguridad de que el profesionista certificado otorga

un servicio de calidad.

3.- Incrementar el prestigio personal y de la profesión.

4.- Cumplir con indicadores para la Certificación de instituciones que lo requieran.

Beneficios para la sociedad

1.-Tener la seguridad que el servicio que

recibe de un profesionista certificado es de

calidad, segura y libre de riesgos.

2.- Tener la confianza que el profesional

certificado posee los conocimientos,

habilidades, valores éticos y humanísticos

para otorgar un servicio integral.

Fases de la Certificación

Recepción de documentos y C.D.

Revisión y ponderación de

Curiculum Vitae

Presentación de examen escrito

Dictamen de resultados

Entrega de certificado

Beneficios para los empleadores

En la Federación de Colegios Profesionales

del Estado de Nuevo León integrada por

mas de 40 colegios de profesionistas

solamente 4 de ellos estan autorizados para

otrogar certificación profesional y de estos

solamente uno cuenta con la idoneidad

otrogada por la Dirección General de

Profesiones

Beneficios para los empleadores

debido a los dificiles y complicados tramites

necesarios para conseguir la misma,

actualmente estamos trabajando para

modificar la ley de profesiones en nuestro

estado y simplificar este tramite para lograr

que muy pronto sean mas colegios de

profesionistas los que puedan certificar a su

pares en beneficio de los usuarios de sus

servicios y de las profesiones mismas

Hasta hoy es una decisión personal, voluntaria que el profesionista

puede tomar o no y que solo las personas con decisión y con grandes retos y enormes metas se atreven a

tomar.

Estoy seguro de que aquí mismo el día de hoy, estoy ante verdaderos profesionales

que si no habian tomado esta decisión ahora mismo la tomarán por el bien de ustedes mismos, de las personas que

soliciten sus servicios, de Nuevo León y de México y porque no decirlo de la

humanidad entera porque estoy seguro y convencido de que, lo que ahora es voluntario, algun día deberá de ser

obligatorio.

MCO. Alejandro Martínez Padilla