Mecanismos 3º F Marina García

Post on 12-Jul-2015

4.102 views 1 download

Transcript of Mecanismos 3º F Marina García

Mecanismos

Tipos de mecanismos

PalancasPalancas EngranajesEngranajes

PoleasPoleas

Palancas:

Pueden ser de diferentes grados:

- Primer grado:

- Segundo grado:

- Tercer grado:

Volver

Palanca de Primer Grado:Palanca de Primer Grado:

En las palancas de primer grado el punto de apoyo está entre la resistencia y la fuerza.Ejemplos: Balancín tijeras, balanza...

Pincha en ejemplos para ver palancas de primer grado

Ejemplos Ejemplos dede palancas de primer grado: palancas de primer grado:

- Tijeras

- Balanza

Click “AQUÍ” para hacer unos ejercicios de palancas de primer grado

Palancas de segundo grado:Palancas de segundo grado:

En las palancas de segundo grado la resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la fuerzaEjemplos: carretilla, cascanueces...

Pincha en ejemplos para ver palancas de segundo grado

Ejemplos de palancas de segundo grado:Ejemplos de palancas de segundo grado:

- Carretilla

- Cascanueces

Palancas de tercer grado:Palancas de tercer grado:

En las palancas de tercer grado la fuerza está entre el punto de apoyo y la resistencia.Ejemplos:Pinzas, caña de pescar

Pincha en ejemplos para ver palancas de tercer grado

Ejemplos de palancas de tercer grado:Ejemplos de palancas de tercer grado:

- Pinzas

- Caña de pescar

Pincha aquí para volver al índice

Engranajes:Engranajes:

Hay varios tipos de engranajes estos son los mas importantes:

- Transmisión por engranajes: Los engranajes son ruedas que tienen dientes en todo su perímetro externo y engarzan unas con otras.

- Transmisión por correa: La correa conduce el movimiento de una polea a a otra

- Transmisión por cadena y catalina: Los eslabones de una cadena se acoplan a los dientes de una rueda

Pincha aquí para ver mas tipos de engranajes y la relación de transmisión

Transmisión por engranajes:Transmisión por engranajes:

La rapidez con la que giran los engranajes se mide con la velocidad angular, se representa con W y se mide en revoluciones por minuto.siempre se cumple la siguiente relación:el número de dientes de un engranaje por su velocidad angular es igual al número de dientes de la rueda con la que engrana por la velocidad angular a la que la mueve.

Z1 x W1 = Z2 x W2*

*Z= Número de dientes del engranaje W= Velocidad angular

Pincha aquí para volver al índice

Transmisión por cadena:Transmisión por cadena:

Es un mecanismo compuesto de una cadena y de ruedas dentadasSe cumple la ecuación de equilibrio de la transmisión por engranajes:

Z1 x W1 = Z2 x W2Z= Número de dientes W=Velocidad angular

Tornillo sin fin y rueda:Tornillo sin fin y rueda:

Es otra forma de transmisión de movimientos pero entre ejes que son perpendiculares entre sí.La rosca del tornillo engrana con los dientes del engranaje. Cada vuelta de tornillo la rueda dentada avanza un diente. para que la rueda dentada de una vuelta completa, el tornillo tiene que girar tantas veces como dientes tenga el engranaje.El sistema no funciona a la inversa, la rueda no puede moverse al tornillo porque se bloquea.

Relación de transmisión:Relación de transmisión:

La relación de transmisión: es el cociente de las velocidades de los dos elementos que se mueven y se representa por R.

R= W Conducida/ W Motriz La velocidad motriz es la del elemento que acciona el mecanismo, y la conducida, la del elemento que recibe el movimiento. Por ejemplo en el caso del tornillo sin fin y rueda, el tornillo es el elemento motriz, y la rueda, el conducido.

Mecanismos de transformación:Mecanismos de transformación:

Piñón cremallera y husillo-tuerca: para transformaciones de movimiento circular en lineal o lineal-circularBiela-manivela, excéntrica, cigüeñal y leva: para transformaciones de movimiento circular en alternativo

Piñón cremallera: Es un sistema compuesto por un engranaje, llamado piñón, y una barra dentada. Los dientes del piñón engranan en los d ella barra, de forma que un movimiento de giro del piñón produce un desplazamiento lineal de la barra. También puede funcionar a la inversa; es decir, que un movimiento lineal se transforme en un movimiento de giro

Husillo tuerca: Está compuesto de un eje roscado (husillo) y una tuerca con la misma rosca que el eje. Si se gira la tuerca, esta se desplaza linealmente sobre el husillo; y al revés, si giro el husillo, también se desplaza la tuerca

Poleas:Poleas:

La polea. es una rueda con una hendidura en la llanta por donde se introduce una cuerda o correa.Las poleas sirven para elevar cargas con más comodidad porque cambian la dirección de la fuerza. Pero lo más importante,es que también se puede dividir la fuerza para levar una gran carga si se combinan poleas formando un polipasto.Un polipasto: es un conjunto de poleas combinadas de tal forma que puedo elevar un gran peso haciendo muy poca fuerza.

F=R F= fuerza R= resistencia

Polea: Polipasto:

Ejercicios:Ejercicios:

5 N ¿R?

4 m 5 m

8 N

4 N

10 N

4 m¿F?

20 N

2 m

10 N

20 N

80 N

3

¿F?

6 N 5 M

14N

10 N

12 N

Hecho por:Hecho por:

Marina Garcia GraciaMarina Garcia GraciaCarlos Matín-Castaño CarilloCarlos Matín-Castaño Carillo

Fin