Mecanoterapia

Post on 15-Dec-2014

1.981 views 6 download

description

 

Transcript of Mecanoterapia

MECANOTERAPIA

DOCENTE: Ms. Patricio JamiPor: Katherine Toapanta 2 semestre

EQUIPOS DE TRACCION

TRACCIONADOR CERVICAL TRACCIONADOR LUMBAR

TRACCIONADOR CERVICAL

• Aplica fuerzas externas para separar las estructuras de la región cervical, el par de fuerzas tiende a alejar la cabeza del tronco.

• Método de fijación• Posición del paciente• Orientación del raquis cervical• Sistema generador de la

fuerza de tracción• Intensidad y crono

programación de la aplicación de la fuerza de tracción

TECNICA DE APLICACIÓN

TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE UNA TRACCIÓN CERVICAL

• Tracción cervical manual.- Es una técnica de masaje que alivia la presión en los nervios espinales.

• Tracción cervical mecánica.- El médico usará un ronzal o un aparato de tracción de Saunder para aplicar la fuerza de tracción.

BENEFICIOS

Reducción del dolor.

Reducción del tono muscular.

Aumento de la amplitud de movimiento.

Aumento de flexibilidad.

Reducción del edema.

EFECTOS FISIOLOGICOS

Descomprensión

Movilización

Respuesta antinflamatoria

Mejora de la circulación

“El paciente debe estar en decúbito dorsal”, la camilla de tratamiento posee un segmento deslizable a nivel superior, es decir que cuando actúa la fuerza de tracción de la cabeza se desliza con ella. La tracción puede ser continua o intermitente.

• Si la tracción es para la región cervical los valores fluctuarán entre 12 y 21 kg. Para la región lumbar desde 40 hasta 58kg. El tiempo de aplicación entre 20 y 30 minutos para la tracción intermitente y 15 a 20 minutos para la continua.

DOSIFICACIÓN

INDICACIONES• Cervicalgias: en sujetos

musculados tensos y en artrosis suelen ser más eficaces, en los estados de tensión muscular, las tracciones discontinuas y manuales, ya que el periodo de relajación neutraliza la resistencia refleja de los músculos del cuello.

CONTRAINDICACIONES• Alteraciones neurológicas: signos de compresión radicular o medular.• Insuficiencia renal.• Hipertensión arterial.• Hiperlaxitud.