Mediación escolar 1

Post on 15-Jun-2015

1.532 views 0 download

Transcript of Mediación escolar 1

MEDIACIÓN ESCOLAR

La escuela es el escenario que prepara a los niños, niñas y jóvenes para:

Pilares del proceso educativo

Pilares del proceso educativo

Aprender a aprender

Proceso aprendizaje

Aprender a hacer

AplicaciónConoc.-hab.

Aprender a convivir

H. sociales-valores

Aprender a ser

Actitudes y valores

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Cultura Escolar Pacífica y Democrática

Prevenir la violencia resolver conflictos

Mediación Escolar

Uso del diálogo - colaboración

La Mediación en la resolución de conflictos

La Mediación Educativa tiene un papel protagónico en la formación de los valores, ya que a través de su empleo y seguimiento se comienzaa cambiar la Cultura de la Violencia por una Cultura de Paz, basada en la búsqueda creativa de opciones que permitan superar las desavenencias.

Cultura de la Violencia Cultura de la Paz

Mediación educativa

¿Cuáles son los beneficios de la mediación en la educación?

Promueve aulas democráticas

Previene la violencia

Responsabilidad personal y colectiva

Espacios de diálogo, Colaboración y solidaridad

Desarrolla habilidades de comunicación

y la formación integral

Fomenta aprendizajes significativos

Mejora la convivenciay el clima escolar

cognitivas personales

metacognitivas

Desarrollo de habilidades

sociales

Autoestima (autoconcepto-autoconfianza) Asertividad EmpatíaResolución de problemasTrabajo en equipocreatividadAutocontrol auto observación- auto regulación Autorreflexión

Desarrollo de valores y actitudes

La mediación es portadora de valores

Consenso Solidaridad Compromiso Participación

Sentido comunitario Bien común Justicia Tolerancia Respeto Democracia Creatividad

Verdad Diversidad Amistad Respeto mutuo

¿Qué tipo de conflictos suelen ir a Mediación?

La mediación se aplica para el abordaje de conflictos vinculados a:

• Faltas de respeto.• Ofensas verbales.• Burlas.• Cuestiones de celos.• Malos entendidos.• Prejuicios.• Deslealtades, incumplimientos, etc

No se aplica a cuestiones de drogas, armas o abusos de distinta índole (Bulling).

Programas de Mediación educativa  Mediación por parte de adultos: Entrenar al personal escolar, incluyendo dirección, profesorado, ayudantes y el resto del personal a mediar en los conflictos de los estudiantes. 

Mediación entre iguales: Son los más extendidos y publicitados.Se selecciona un grupo de estudiantes, luego de entrenarlos se les asigna tarea de resolver conflictos que surgen en el colegio. 

Enseñanza en el aula: Incluyen la enseñanza de conceptos, habilidades básicas y valores claves dentro de la Programación Curricular.

MEDIACIÓN INTEGRAL/GLOBAL

Mediadores

Director-profesor EstudiantesInspector-otros

Adultos iguales

PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN

VOLUNTARIEDAD EMPODERAMIENTO DE LAS PARTES IMPARCIALIDAD DEL MEDIADOR CONFIDENCIALIDAD

Proceso de mediación (Fases de J.Paul Lederach)

1. ENTRADA Se define quién mediará, forma y lugar de la mediación.Se aclaran las normas que rigen el proceso ( Discurso inicial)

2. CUÉNTAME Cada parte expresa su perspectiva y expresa sus sentimientos.Mediador clarifica contenido-relación.

3. SITUARSEMediador identifica conflicto a partir de la confusión.Concretan puntos que pueden desbloquear el conflicto.Lenguaje: yo-tú a nosotros

4. ARREGLARLos participantes generan puntos de entendimiento.El mediador no juzga, facilita proceso de clarificacióny vías de solución.Se realiza lluvia de ideas. Se negocian puntos concretos.

5. ACUERDOCompromiso equilibrado de ambas partes, reflexióny construcción del acuerdoSe firma el acta de acuerdo

La mediación es un método útil para resolver conflictos pero, sobre todo, una poderosa herramienta para generar un cambio cultural y construir una cultura de paz y respeto.