MEDIACIÓN. PROCEDIMIENTO NO ADVERSARIAL EN EL QUE UN TERCERO NEUTRAL AYUDA A LAS PARTES A NEGOCIAR...

Post on 28-Jan-2016

228 views 0 download

Transcript of MEDIACIÓN. PROCEDIMIENTO NO ADVERSARIAL EN EL QUE UN TERCERO NEUTRAL AYUDA A LAS PARTES A NEGOCIAR...

MEDIACIÓN

MEDIACIÓN

PROCEDIMIENTO NO ADVERSARIAL

EN EL QUE UN TERCERO NEUTRAL

AYUDA A LAS PARTES A NEGOCIAR PARA LLEGAR A UN RESULTADO

MUTUAMENTE ACEPTABLE.

MEDIACIÓN

Lo particular del proceso de mediación es la Intervención de un tercero en un conflicto entre una o varias partes negociantes, con el objeto de facilitar el alcance de un acuerdo.

De esta manera, un término técnico más adecuado sería el de Negociación Asistida, donde predomina siempre el carácter de la negociación en el proceso, diferenciándose solamente por la presencia de un tercero ajeno al conflicto.

PROCEDIMIENTO Y SECUENCIA DE LA MEDIACIÓN

SESION CONJUNTA INICIAL

SESIONES PRIVADAS (OPTATIVAS)

SESION CONJUNTA FINAL

MEDIACIÓNSESION CONJUNTA FINAL

ACUERDOSSATISFACCIÓN

DE TODAS LAS PARTES

PROCEDIMIENTOS FUTUROS

VENTAJAS DE LA MEDIACION SOBRE OTROS PROCESOS

Aligera la carga de trabajo en los tribunales. Ahorra tiempo y costo emocional para los

participantes. Ahorro de dinero para las mismas partes y el

propio estado. No existe ganador ni perdedor. Aumenta la creatividad en las partes para

encontrar solución a sus propios conflictos.

VENTAJAS DE LA MEDIACION SOBRE OTROS PROCESOS

Mayor intervención o protagonismo para las partes y desarrollen soluciones sobre sus controversias.

Al estar de acuerdo las partes, dichos consensos son más duraderos.

Ayuda a que los propios participantes adquieran un aprendizaje para solucionar futuros conflictos.

Acceso a justicia

Otorga alto grado de satisfacción

DESVENTAJAS DE LA MEDIACIÓN  SOBRE OTROS PROCESOS

Falta de información por el desconocimiento del proceso.

La desconfianza hacia procedimientos innovadores en instancias no gubernamentales.

Puede confundirse con terapias psicológicas cuando se trata de conflictos familiares, así mismo se confunde con asesoría legal.

Otros.

CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN

AUTOCOMPOSICIÓN CONFIDENCIALIDAD COOPERACIÓN ACENTO EN EL FUTURO INFORMAL PERO CON ESTRUCTURA ECONOMIA DE TIEMPO, DINERO Y

ENERGÍAS

LIMITES DE LA MEDIACIÓN

• Que no se contravenga el principio del orden o de interés público.

• Estado civil de las personas.• Validez del matrimonio.• Delitos, dolo y culpas futuras.• Sucesión futura.• Herencia.• Derechos de terceros.• Derechos de recibir alimentos.• Cuando el negocio esté decidido.

VOLUNTARIEDAD

Es la Decisión libre de realizar una negociación asistida:

Protagonismo Co-protagonismo Voluntariedad de los mediadores Rol de los abogados de cada uno de las

partes

PROTAGONISMO

Ser protagónico implica considerarse autor, agente, de las acciones que se desarrollan, de los discursos y de las narrativas que se construyen.

CO-PROTAGONISMO

Es reconocer la co-participación del otro considerando que tiene un punto de vista diferente. Es aceptar un ganar-ganar.

VOLUNTARIEDAD DE LOS MEDIADORES

Capacidad del mediador de dar por terminada la mediación, cuando considere que por algún motivo, no es conveniente utilizarla.

ROL DE LOS ABOGADOS

Su participación consiste en ser los únicos asesores legales de las partes.

CONFIDENCIALIDAD

Todo lo que se diga en el proceso debe mantenerse en secreto para todos los terceros extraños a la mediación.

Ante sede Judicial De las reuniones individuales y/o

privadas

ANTE SEDE JUDICIAL

Los mediadores están eximidos a ser citados como testigos, salvo las excepciones.

CONFIDENCIALIDAD EN LAS REUNIONES

Con respecto a lo expresado por cada participante en las reuniones individuales o privadas.

Con excepción de la previa autorización de las partes.

EXCEPCIONES

El o los mediadores están eximidos de mantener confidencialidad en caso que durante el proceso de mediación, ya sea en las reuniones conjuntas o individuales, una de las partes ventilase la comisión de un delito grave.

NEUTRALIDAD

Es la participación del mediador entre dos partes o más que contienden, y permanece sin inclinarse a ninguna de ellas.

Imparcialidad  Equidistancia Equidad DeNeutralidad

IMPARCIALIDAD

Descrita para el mediador: Sería una actitud de no tomar partido por

ninguna de las partes. Que el mediador tenga en claro cuales son sus valores, sentimientos y su necesidad de protagonismo y reflexione sobre ellas, para que no se transformen en un obstáculo para conducir el proceso que terminará en un acuerdo que debe ser cumplido por los participantes y no por el mediador.

IMPARCIALIDAD

 

Descrita para las partes: Es el tener la seguridad de que el mediador no realizará coaliciones para seguridad del proceso.

EQUIDISTANCIA

 

La habilidad del mediador para asistir en igual forma a los disputantes para que estos puedan expresarse en el caso.

EQUIDAD

 

Principio básico de la justicia entendida como el concepto fundamental de la misma que va más allá de lo legal.

IDEOLOGIA

Sistema de ideas, creencia y valores acera de los seres humanos, de la disputa y de la sociedad.

• La buena fe

• La colaboración

• El crecimiento de todos los individuos

y la paz.

FUNCIONES DEL MEDIADOR

El mediador conduce el procedimiento, dirige la dinámica del proceso, controla la intervención de las partes, facilita la comunicación entre ellas, genera un clima propicio para que negocien y debe lograr ganarse la confianza de las partes.

A través de la palabra y el cuerpo (tono y volumen de voz, actitudes y movimientos corporales, gestos, etc.) los cuales están ejerciendo influencia.

ATRIBUTOS PERSONALES DEL MEDIADOR

· Aceptación

(Sentimientos, personas, ideas y objetivos)

· Conciencia

(De nuestros propios prejuicios y predisposiciones)

· Objetividad

(A pesar de nuestros propios prejuicios)

ATRIBUTOS PERSONALES DEL MEDIADOR

· Paciencia

·  Apertura

· Flexibilidad

· Creatividad

· Sentido de la Proporción

· Sentido del Humor

· Lealtad

ROLES QUE DEBE REPRESENTAR UN MEDIADOR

· BUSCADOR DE CANALES DE COMUNICACIÓN

· DIFERENCIADOR ENTRE DESEOS Y NECESIDADES

· ESTIMULAR LA GENERACIÓN DE OPCIONES POR AMBAS PARTES

ROLES QUE DEBE REPRESENTAR UN MEDIADOR

· ORGANIZADOR

·  AGENTE DE LA REALIDAD

· EL “CHIVO EXPIATORIO”

· GENERADOR DE ALTERNATIVAS

· PROBLEMAS A PREVENIR