Medidas contra la desnutrición relacionada con la ...

Post on 24-Jul-2022

3 views 0 download

Transcript of Medidas contra la desnutrición relacionada con la ...

Medidas contra la desnutrición relacionada con la enfermedad en Hospital Vall d’Hebron

MESA BEST PRACTICES

Rosa Burgos

Unidad de Soporte Nutricional

Hospital Universitario Vall d’Hebron

HOSPITAL VALL D’HEBRON

1100 camas3 áreas asistenciales:• HG• AMI• ATR• Estancia media 7.5 días ± 3.8• nº altas 2013: 62.500• Población referencia: > 500.000 hab

Nº total de pacientes cribados

836

Negativos

490

Positivos

346

Verdaderos positivos

252 (30 %)

Pacientes desnutridos o con riesgo de desnutrición

Adaptación dieta

144 (57 %)

Adaptación dieta + S.N.O

88 (34.9 %)

NE

11 (4.3 %)

NP

9 (3.5 %)

Falsos positivos

32 (3.8 %)

No valorados

62 (7.4 %)

2013

CONCLUSIONES

• La implementación de un programa de cribado nutricional en un hospital de tercer

nivel permite detectar aquellos pacientes desnutridos o en riesgo de desnutrición para poder implementar en ellos un plan dietético-nutricional específico.

• La implementación del cribado ha sido coste-eficiente.

Roadblocks

• Elevado número de ingresos /altas

• Elevada rotación / recambio del personal de enfermería

• Consolidación en servicios con elevada prevalencia de desnutrición

• Escaso impacto sobre algunos servicios

Nº total de pacientes cribados

6072

Negativos

4601

Positivos

1471

Verdaderos positivos

710 (48 %)

Pacientes desnutridos o con riesgo de desnutrición

Adaptación dieta

317 (44 %)

Adaptación dieta + S.N.O

292 (41.1 %)

NE

24 (3.4 %)

NP

37 (5.2%)

Falsos positivos

214 (14 %)

No valorados

547 (37 %)

2015

ABORDAJE DE LA DESNUTRICIÓN RELACIONADA CON LA ENFERMEDAD DESDE LA COMUNIDAD.

Población 544.433 hab.19 ABSHospital de referencia: HVH

AREAS INTEGRALES DE SALUD EN BARCELONA CIUDAD

BARCELONA NORD

• 22 % población > 64 años (18 % en todo el CatSalut)• Indicadores sociodemográficos• Indicadores de morbi-mortalidad• Indicadores de consumo de recursos• Clinical Risk Groups

BARCELONA NORD CATSALUT

CONSULTA VIRTUAL

DE NUTRICIÓN

EAP

PACIENTEATENCIÓNDOMICILIARIA

USN

PACIENTES QUE PRECISAN ATENCIÓN A DOMICILIO

(ATDOM)

PACIENTES QUE PRECISAN ATENCIÓN A DOMICILIO

(ATDOM)

• Pacientes ATDOM: personas con problemas de salud crónicos o agudos que no pueden desplazarse al centro de atención primaria.

– Programa Salut a Casa

– Programa de Atención Domiciliara de los Equipos de Soporte (PADES)

– Hospitalización a Domicilio

– Otros

• Con el soporte de: – gestoras de casos, enfermeras de enlace

– Atención telefónica de urgencias

– Planificación del alta hospitalaria (PREALT)

– Coordinación de los EAP con las residencias geriátricas de zona

PACIENTES QUE PRECISAN ATENCIÓN A DOMICILIO

(ATDOM)

• Misión

Proporcionar una atención sociosanitaria de calidad en el domicilio, integral,

coordinada, orientada a las necesidades de la persona, familia y entorno, respetando

la autonomía y los valores de la persona, y dirigidos hacia el autocuidado y la

corresponsabilidad de la persona.

• Visión

Orientada a las personas y sus familias. Desde la dependencia al final de vida.

Trabajo en equipo interdisciplinario. Facilitadores de las relaciones con el entorno.

PACIENTES QUE PRECISAN ATENCIÓN A DOMICILIO

(ATDOM) (CIE 10 código Z74)

• Pacientes con patología crónica: personas afectas de procesos crónicos,

neurológicos, respiratorios, reumatológicos,…

• Pacientes terminales: personas en fase terminal por neoplasias, sida o

geriatría.

• Deterioro cognitivo: personas con estado cognitivo deteriorado de forma permanente.

• Persona de grupo de riesgo: personas que por sus características físicas del entorno

(aislamiento social, edad avanzada, déficit de autonomía, barreras arquitectónicas,…)

se incluyen dentro de programas de promoción y prevención de salud.

• Clasificación según el grado de dependencia (Barthel): ligera, moderada, severa o

total.

DESNUTRICIÓN EN EL PACIENTE ATDOM

Perdomo E. GEROKOMOS 2012

CONSULTA VIRTUAL DE NUTRICIÓN PACIENTE ATDOM

Paciente ATDOM

EAP

CRIBADO RIESGO NUTRICIONALMNA-SF → MNA

DESNUTRICIÓN / RIESGO NUTRICIONAL

PROTOCOLO SN ATDOMCONSULTA VIRTUAL

USN VALL D’HEBRON

VALORACIÓN

ENFERMERA REFERENTE EN NUTRICIÓN

DIETISTA GESTORA NADMÉDICO COORDINADOR

EAP

SEGUIMIENTO

PREALT

• Protocolo consensuado con Atención Primaria de nuestra AIS.

• La enfermera responsable de NAD nos comunica:

– Datos antropométricos: peso, talla, IMC, pérdida de peso en el tiempo

– Datos sobre funcionalidad (Barthel)

– Cribado de disfagia. Si es positivo, textura de la dieta que tolera el paciente

– MNA-SF / MNA

– DETERMINE

– Encuesta dietética de 24 horas / frecuencia semanal de alimentos

CONSULTA VIRTUAL DE NUTRICIÓN PACIENTE ATDOM

• Con la información recibida, la dietista gestora de NAD del hospital:– Evalúa requerimientos nutricionales

– Valora adecuación de la ingesta

– Valora adecuación de la textura de la dieta

– Realiza un diagnóstico nutricional

– Si dudas, contacto telefónico con enfermera referente

– Propone un plan de tratamiento nutricional, consensuado con médico coordinador de la USN

– Registra en historia clínica compartida

– Propone el timing del seguimiento.

CONSULTA VIRTUAL DE NUTRICIÓN PACIENTE ATDOM

• Pacientes evaluados mayo 2014-mayo 2015: 257 pacientes (154 mujeres)

• En domicilio 160 pacientes / en residencia 97.

• Edad media 83.6 años ± 12.8 (rango 27-104)

• IMC medio 23.6 ± 5.1 (rango 12.5-45.2)

• MNA cumplimentado en un 73.1 % de casos

CONSULTA VIRTUAL DE NUTRICIÓN PACIENTE ATDOM

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

DESNUTRICIÓN RIESGO DEDESNUTRICIÓN

NORMAL

MNA

• DETERMINE cumplimentado en un 67 % de casos:

CONSULTA VIRTUAL DE NUTRICIÓN PACIENTE ATDOM

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

RIESGO ALTO RIESGOMODERADO

SIN RIESGO

DETERMINE

• Motivo de consulta:1. Disfagia

2. Pérdidade peso

CONSULTA VIRTUAL DE NUTRICIÓN PACIENTE ATDOM

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

DISFAGIA NO DISFAGIA0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PÉRDIDA DE PESO NO PÉRDIDA DE PESO

• Patología que motiva la consulta

CONSULTA VIRTUAL DE NUTRICIÓN PACIENTE ATDOM

• Tratamiento nutricional:

CONSULTA VIRTUAL DE NUTRICIÓN PACIENTE ATDOM

SNO + CONSEJO DIETÉTICO

MÓDULO PROTEICO + CONSEJO DIETÉTICO

• La consulta virtual de nutrición permite atender nutricionalmente de forma individualizada a

pacientes que no pueden desplazarse al hospital, y facilita el seguimiento de pacientes que

han salido de alta del hospital con el programa ATDOM.

• Elevada prevalencia de desnutrición en los pacientes detectados por los EAP entre los

pacientes ATDOM.

• La disfagia es el motivo de consulta principal,y requiere un abordaje dietético especializado.

• Se detecta la necesidad de trabajar en sensibilización de los EAP para que sean más

proactivos en detectar la desnutrición en pacientes ATDOM.

CONSULTA VIRTUAL DE NUTRICIÓN PACIENTE ATDOM

CONCLUSIONES

Gracias por vuestra atención