Medios de transmisión

Post on 09-Aug-2015

149 views 0 download

Transcript of Medios de transmisión

Med

io d

e Tr

ansm

isió

n

Luis Páez

80143699

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Redes Locales

Básico

Med

io d

e Tr

ansm

isió

n

Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados.(wikipedia)

Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con tres tipos diferentes: Hay tres tipos de modos de transmisión: simplex, semiduplex y full-duplex. (ZAMORA, 2009)

Med

io d

e Tr

ansm

isió

n

Medios Guiados Los medios guiados son aquellos que utilizan componentes físicos y sólidos para la transmisión de datos. Están constituidos por un cable conductor de un dispositivo al otro. Algunos de los medios de transmisión guiados más utilizados son: cables de pares trenzados, cables coaxiales y cables de fibra óptica. (fundamentos de redes)

Medios No Guiados Los medios no guiados son aquellos en los cuales no se utiliza cable, sino que las señales se propagan a través del medio. Las transmisiones no guiadas se pueden clasificar en tres: radio frecuencia, microondas y luz (infrarrojos/láser). (fundamentos de redes)

Med

ios

Gui

ados

Características

• Utilizan unos componentes físicos y sólidos para la transmisión de datos.

• Son medios de transmisión por cable.

• Pueden transmitir señales analógicas o digitales.

Med

ios

Gui

ados

Par Trenzado

Consiste en hilos de cobre aislados por una cubierta plástica y torzonada entre sí. Debido a que puede haber acoples entre pares, estos se trenza con pasos diferentes. La utilización del trenzado tiende a disminuir la interferencia electromagnética.

Med

ios

Gui

ados

Par Trenzado UTP-

STP Tipos Ventajas Desventajas

Par trenzado

Coste bajo.  Interferencias.

UTP

Tecnología muy conocida.

Atenuación.

   Fácil instalación. Conducción superficial en altas frecuencias.

  Flexible.

Coste Moderado. Atenuación.

STP Tecnología muy conocida.

Conducción superficial en altas frecuencias.

Med

ios

Gui

ados

Cable CoaxialConsiste en un cable conductor interno (cilíndrico) separado de otro cable conductor externo por anillos aislantes o por un aislante macizo. Todo esto se recubre por otra capa aislante que es la funda del cable.Este cable, aunque es más caro que el par trenzado, se puede utilizar a más larga distancia, con velocidades de transmisión superiores, menos interferencias y permite conectar más estaciones.

Med

ios

Gui

ados

Fibra Óptica

Esta constituido por un núcleo formado por una o varias fibras o hebras muy finas de cristal o plástico; un revestimiento de cristal o plástico con propiedades ópticas diferentes a las del núcleo, cada fibra viene rodeada de su propio revestimiento y una cubierta plástica para protegerla de humedades y el entorno.

En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. (modul.galeon)

Med

ios

Gui

ados

Fibra Óptica

Ventajas Desventajas No provoca ni sufre

interferencias electromagnéticas.

Coste alto.

Fibra Óptica  Alto grado de privacidad.

Tecnología en desarrollo.

Difícil de manipular.  

Mayor resistencia en ambientes industriales.

 

Peso, volumen.  

Med

ios

Gui

ados

Med

ios N

o G

uiad

os

Características• Los medios más importantes son el aire y el vacío.• Son medios muy buenos para cubrir grandes

distancias.• Se dan hacia cualquier dirección.• La transmisión y recepción se realizan por medio

de antenas.

Med

ios N

o G

uiad

os

Como FuncionanLa transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio y en el momento de la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea. (medios de transmisión no guiados, 2012)

Med

ios N

o G

uiad

os

Son ondas direccionales incapaces de atravesar objetos sólidos (paredes, por ejemplo) que están indicadas para transmisiones de corta distancia.

Infrarrojos

Med

ios N

o G

uiad

os

Tipos Ventajas Desventajas

No pueden atravesar obstáculos.

Corto alcance.

InfrarrojosNo interfieren. Atenuación por lluvia,

niebla.

No es necesario obtener un permiso de emisión.

 

Infrarrojos

Med

ios N

o G

uiad

os

La radiocomunicación por microondas se refiere a la transmisión de datos o energía a través de radiofrecuencias con longitudes de onda del tipo microondas. Existen dos tipos de microondas que son muy utilizados las cuales explicaremos detalladamente.· Microondas Terrestres.· Microondas Satelitales.

Microondas

Med

ios N

o G

uiad

os

Tipos Ventajas Desventajas

Microondas

Más practico y/o menos costoso que los medios de transmisión guiados cuando hay que atravesar ríos, desiertos, pantanos.

Atenuación dependiente de las condiciones atmosféricas.

  Menor atenuación que los medios guiados.

Interferencias (colapso del espectro).

Microondas

Med

ios N

o G

uiad

os

Ventajas Desventajas Alquiler de tiempo o

frecuencias relativamente barato.

Fabricación e instalación caras.

Satélite Transmisión a través de océanos y continentes.

Retardo (dificulta el control de flujo yerrores).

Disponibilidad de comunicaciones de alta calidad en lugares del mundo no desarrollados sin necesidad de grandesinversiones en infraestructuras en tierra.

Traspaso en redes de satélites deórbita.

Med

ios N

o G

uiad

os

Bibliografíafundamentos de redes. (s.f.). Recuperado el 10 de 10 de 2013, de http://fundamentosderedes.jimdo.com/3-nivel-f%C3%ADsico/medios-de-transmisi%C3%B3n-guiados/

medios de transmisión no guiados. (10 de 04 de 2012). Recuperado el 12 de 10 de 2013, de http://mediosdetransmisionnoguiados.blogspot.com/

modul.galeon. (s.f.). Recuperado el 10 de 10 de 2013, de http://modul.galeon.com/aficiones1366320.html

wikipedia. (02 de 10 de 2013). Recuperado el 10 de 10 de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_transmisi%C3%B3n

ZAMORA, L. B. (2009). REDES LOCALES BÁSICO. En MODULO REDES LOCALES BÁSICO (pág. 44). unad.

Gracias