Medios FíSicos De TransmisióN

Post on 09-Jul-2015

2.212 views 0 download

Transcript of Medios FíSicos De TransmisióN

Materia: Tecnología de la informática y comunicación

Tema: Medios físicos de transmisión de datos

Profesor: Juan Ángel Lemir

Integrantes del grupo:

Villa Reynaldo

Juárez Omar Tadeo

Corbalán Matías

Sistema de cableado

Un Sistema de Cableado Estructurado es una forma ordenada y planeada de realizar cableados que permiten conectar teléfonos, equipo de procesamiento de datos, computadoras personales, conmutadores, redes de área local . Al mismo tiempo permite conducir señales de control como son: sistemas de seguridad y acceso, control de iluminación, control ambiental, etc. El objetivo primordial es proveer de un sistema total de transporte de información a través de un medio común.

Cable Coaxil o Coaxial

Poseen dos conductores que permiten operar sobre un rango muy amplio de frecuencias. Es un conductor cilíndrico rodeado por otro de pantalla, y a su vez ambos separados con un aislante. Es el método de conexión más versátil, se utiliza en transmisiones de larga distancia en teléfonos y televisión, distribución de televisión, redes de área local.

Ejemplo:

Tipos de cables coaxiales:

Cables estándar tipo RG. Se utilizan para transmitir señales de televisión doméstica. Utilizan polietileno como aislante interior, aunque el RG 62 emplea aire.

Cables con núcleo aislado por aire. Tienen un diámetro pequeño, actúan como retardadores en caso de incendio y tienen una constante dieléctrica muy pequeña

Cables de polietileno celular irradiado. Son los más caros, pero no varían sus características al doblarlos.

Fibra Óptica

Una fibra óptica para red es un medio flexible y de dimensiones muy reducidas, Se fabrican de diferentes plásticos y cristales. Las fibras ultra puras son muy difíciles de elaborar, aunque las normales y las de plástico ofrecen buenas prestaciones a un precio razonable. Estas fibras se usan para transmisión de datos, pues ofrecen las siguientes ventajas frente a los dos tipos de sistemas de transmisión citados previamente

Ejemplo:

Par Trenzado

Consiste de dos alambres de cobre, aislados, dispuestos bajo un patrón en espiral y Se pueden poner en un cable varios de estos pares. El trenzado minimiza las interferencias electromagnéticas entre los cables, dado que el acoplamiento entre ellos es mayor; es necesario que los cables tengan una impedancia característica bien definida para asegurar una propagación uniforme de las señales de alta velocidad a lo largo del cable.

Ejemplo:

Tipos de pares trenzados:

Pares semirrígidos: aislados con PVC, que son los utilizados más habitualmente, carecen de impedancia uniforme y provocan excesivas reflexiones.

Pares tensados : no apantallados con PVC Irradiado. Proporcionan mejores características con un coste algo superior. Pares trenzados : apantallados y aislados con materiales de baja constante dieléctrica (Twinax), que cumplen con los requisitos eléctricos.

Los satélites:

Comunicación por satélite

Debemos definir a el satélite de comunicaciones como "un repetidor radioeléctrico ubicado en el espacio, recibe señales generadas en la tierra, las amplifica y las vuelve a enviar a la tierra". Es decir es un centro de comunicaciones que procesa datos recibidos desde nuestro planeta y los envía de regreso, bien al punto que envió la señal, bien a otro distinto.

Funcionamiento de los satélites

Los satélites pueden manipular datos, complementándolos con información del espacio exterior, o pueden servir sólo como un espejo que rebota la señal.

Muchos funcionan a partir de celdas solares, que alimentan sus centros de energía al convertir los rayos solares en energía eléctrica (las enormes aspas de molino que los caracterizaron durante años).

LÍNEA DE TIEMPO

1958: Estados Unidos lanza el primer satélite activo de comunicaciones, el "Store".

1960: El mismo país lanza el Echo 1, que era un globo de plástico aluminizado de 30 m de diámetro.

1962: La "American Telephone and Telegraph Compañía" lanza el "Testar 1", satélite que hizo posible la transmisión directa de TV entre Estados Unidos, Europa y Japón. · 1963: La NASA lanza el primer satélite en órbita geosíncrona, el "Syncom 2".

1964: Se lanza el Echo 2 con 41 m de diámetro. Se lanza el primer satélite en órbita geoestacionaria, el "Syncom 3", lanzado por la "NASA".

1965: Es lanzado el "INTELSAT 1", que proporcionaba 2400 circuitos de voz o un canal bidireccional de televisión entre EE.UU.. y Europa.

1971: El "INTELSAT 4" es puesto en órbita, satélite que proporcionaba 4000 circuitos de voz.

1980: Con la serie de "INTELSAT 5", se introdujo la tecnología de haces múltiples, esto permitió concentrar la potencia del satélite en pequeñas zonas de la Tierra favoreciendo las estaciones de menor apertura.

1989: Entran en servicio la serie "INTELSAT 6", que podían llevar 24.000 circuitos y permitían la conmutación dinámica.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:

a.) Cobertura inmediata y total de grandes zonas geográficas, al contario de los sistemas terrestres clásicos, de lenta implantación;

b.) posibilidad de independizarse de las distancia y de los obstáculos naturales como las montañas etc.

Desventajas:Las desventajas, cabe citar el elevadísimo costo inicial, el cual solo podría ser afrontado mediante la gestión de un crédito internacional; en opinión considero que no constituye obstáculo insalvable,

ANTENA

Una antena es un dispositivo formado por un conjunto de conductores que, unido a un generador, permite la emisión de ondas de radio frecuencia, o que, conectado a una impedancia, sirve para captar las ondas emitidas por una fuente lejana.

Tipos de antenas

Antena Colectiva:    Antena receptora que, mediante la conveniente amplificación y el uso de distribuidores,  permite su utilización por diversos usuarios.

Antena de Cuadro:    Antena de escasa sensibilidad, formada por una bobina de una o varias espiras arrolladas en un cuadro, cuyo funcionamiento bidireccional la hace útil en radiogoniometría.

Antena de Reflector o Parabólica:    Antena provista de un reflector metálico, de forma parabólica, esférica o de bocina, que limita las radiaciones a un cierto espacio, concentrando la potencia de las ondas; se utiliza especialmente para la transmisión y recepción vía satélite.

Antena Lineal:  La que está constituida por un conductor rectilíneo, generalmente en posición vertical.

Antena Multibanda:    La que permite la recepción de ondas cortas en una amplitud de banda que abarca muy diversas frecuencias.

Ondas electromagnéticas

Las ondas electromagnéticas no necesitan un medio material para propagarse. Así , estas ondas pueden atravesar el espacio interplanetario e interestelar y llegar a la Tierra desde el Sol y las estrellas. Independientemente de su frecuencia y longitud de onda, todas las ondas electromagnéticas se desplazan en el vacío a una velocidad c = 299.792Km./s.

Ejemplo: