Medios, Recursos y Productos Tecnológicos

Post on 04-Aug-2015

136 views 1 download

Transcript of Medios, Recursos y Productos Tecnológicos

¿Por qué se recomienda el uso ¿Por qué se recomienda el uso de medios didácticos para la de medios didácticos para la creación de ambientes de creación de ambientes de aprendizaje?aprendizaje?

Porque…

Ayudan a dinamizar, motivar y generar conocimiento

Son parte importante en los procesos comunicativos de la enseñanza en el aprendizaje

Potencian habilidades intelectuales en los alumnos.

Permiten la expresión de ideas, sentimientos y actitudes.

Permiten y facilitan el acceso a mensajes, conceptos, situaciones o sentimientos registrados en páginas, cintas o discos.

Brindan opciones para ejercitar los sentidos.

Tipos de Recursos Educativos

Medios Administrativos

Medios Didácticos

Pre Tecnológico

s No requieren soporte técnico

Tecnológicos

Audiovisuales Informáticos TIC´S

Audio visuales

Requieren instrumento técnico para la

transmisión de su mensaje

InformáticosSe refieren a la

computadora y sus programas de

aplicación

Ejercitación y práctica,

Tutoriales, Simuladores Programas

multimediales y Juegos

educativos

Programas diseñados con fines

educativos

Programas simuladores

Su fin es favorecer el aprendizaje por descubrimiento y desarrollar habilidades.

Programa que representa cómo es el funcionamiento de un fenómeno o evento durante diferentes circunstancias.

Programas multimediales

Programas que permiten la combinación de texto,

imágenes , sonido, animación, video, etc.

Son competencias en las que intervienen habilidades o aptitudes físicas o mentales, que demandan que los participantes sigan un conjunto de reglas para alcanzar una meta.

Elementos y técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.

Correo Electrónico

Es un servicio que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos en formato electrónico.

Foro de discusión

Aplicación que permite realizar discusiones o enviar mensajes en línea.

Conversaciones electrónicas o chats

Permiten tener una conversación con otras personas en vivo observándose por medio

de una cámara digital

Es como una sala de reuniones en la cual las personas que entran se encuentran con

muchas personas y pueden compartir: textos, voz, video o

programas.

Es un software que crea índices de bases de datos o de sitios web en los cuales se pueden utilizar palabras claves o frases, y como resultado devuelve una lista de sitios o páginas web que se pueden pulsar y acceder directamente.

Información no confiable, o inapropiada.Estafas, robos

Virus

Al realizar transacciones bancarias por internet podrían manipular información de tarjetas de crédito o debito y estafar o robar.

Al tener acceso a gran cantidad de información se corre el riesgo de no localizar la apropiada para realizar una investigación. También información de contenido inmoral, con lenguajes no aptos etc.

Hay gran cantidad de información de internet y también personas que crean virus para infectar computadoras borrando, o duplicando información contenida en las mismas, por medio de paginas web.

Padres de familia

Utilización de filtros para eliminar el acceso a paginas o sitios con contenido inapropiado.

No accesar a sus cuentas bancarias desde cualquier computadora .

Adquirir un buen antivirus para proteger sus equipos de computo.

Docentes

Enseñar a los estudiantesa reconocer cuáles sitios contienen información apropiada para el aprendizaje.

Consultar información actualizada, revisar años de publicación en web.

Determinar cuales páginas considera apropiadas para emplear en la clase consultándolas antes.

Fallas, V. y Trejos, I. Educación en la sociedad de la información y el conocimiento. San José, Costa Rica: UNED.

Marquès, P. (1999). Los riesgos de internet consejos para su uso seguro, habilidades necesarias para utilizar internet. Extraído el día 18 de octubre de 2011 de http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/repositorio%20de%20recursos/riesgos%20internet.pdf

Referencias Bibliográficas