Medula espinal lab

Post on 15-Apr-2017

271 views 1 download

Transcript of Medula espinal lab

LAB NEUROANATOMIAMEDULA ESPINAL

DR. MOISES NUÑEZ

MEDULA ESPINAL4 funciones esenciales:

Recibe informacion sensitiva primaria de la piel, musculos esqueleticos y de tendones (fibras sensitivas somaticas) y de receptores de las visceras toracicas, abdominales y pelvicas (fibras sensitivas y viscerales).

Contiene motoneuronas somaticas que inervan musc esqueleticos y motoneuronas viscerales que controlan fibras musc lisas y cardiacas y epitelios glandulares.

MEDULA ESPINALLas fibras somatosensoriales penetran en la ME y

estimulan a las motoneuronas del asta anterior directa o indirectamente a traves de interneuronas.

Fibra sensitiva + MN + contraccion involuntaria del musculo = REFLEJO MEDULAR

La ME contiene fibras descendentes que influyen en la actividad de las neuronas medulares (fibras que se originan en corteza y tronco cerebral)

MEDULA ESPINALPLACA NEURAL

Porcion caudal de la placa neural embrionaria y de la eminencia caudal

Niveles toracicos, cervicales y lumbaresSu estrechez caudal da lugar a la ME

Fallos del cierre del tubo neural:RaquisquisisAnencefalia

MEDULA ESPINALTubo neural:

Cel de la cresta neural = cel ganglio raquideo

Zona del manto = 4 columnas de neuroblastos = 1 placa alar (posterior) y 1 placa basal (anterior)

*********Plano transversal inmediatamente caudal a la decusación de las pirámides medulares.

Ubicación y canal vertebral.

Disco L1-L2

********Vértice del conus medullaris

 Anatomical studies of the normal position of the conus*

Authors & Year No. of Cadavers

Level of Conus Termination

Reimann & Anson, 1944 129 at or above L-2

vertebra in 95.5%

Barson, 1970 252 (infants)

above L1–2 disc space

Pinto et al., 2002 41 at or above L-2 vertebra in 95%

* All cadaveric studies.

Cauda equina

Partes del disco intervertebral

Foramina intervertebralia

Degeneración del disco intervertebral. Sindesmofitos.

MEDULA ESPINALESTRUCTURAS

Sustancia gris: area central de somas que tiene forma de mariposa

Sustancia blanca: rodea la sustancias gris y esta formada por fibras mielinicas

MEDULA ESPINALCARACTERISCAS EXTERNAS

Desde el agujero occipital hasta L1 o L28 segmentos cervicales12 toracicos5 lumbares5 sacros1 coccigeo

Cada segmento esta definido por los agujeros intervertebrales a traves de los cuales las raices

anterior y posterior asociadas a ese segmento salen del conducto vertebral.

MEDULA ESPINAL CARACTERISTICAS EXTERNASForma cilindricaEnsanchamientos cervical (C4 a T1) y lumbosacro (L1 a S2)

Segmentos espinales y su relación con vértebras.

MEDULA ESPINALCARACTERISTICAS EXTERNAS

Surco medio posterior: separa a la porcion posterior en dos mitades y contiene una fina capa de piamadre, el tabique medio posterior.

Surco posterolateral: recorre toda la ME, lugar de entrada de las fibras de la raiz post. = Zona de entrada de la raiz posterior o dorsal

Surco intermedio posterior: ME cervical y toracica alta, entre los surcos postero lateral y medio posterior

Componentes funcionales de un nervio espinal.

Segmentos espinales y su relación con vértebras.

MEDULA ESPINALSurco anterolateral: en la superficie

anterolateral de la ME, marca el punto de salida de las fibras motoras de la raiz anterior

Surco medio anterior: espacio prominente que divide a la region anterior de la ME por la mitad

MEDULA ESPINALMENINGES

Duramadre, piamadre y aracnoidesEl saco cilindrico de la duramadre que rodea a la

ME se une rostralmente al borde del agujero occipital y su extremo caudal, que esta cerrado, se fija al coccix mediante el filum terminale externo.

Espacio epidural: separa las vertebras de la duramadre

Filum terminale interno y ligamentos dentados: unen la ME al saco meningeo

Meninges con sus espacios.

Meninges espinales.

MEDULA ESPINALMENINGES

Filum terminale interno: se extiende caudalmente entre el extremo de la ME (cono medular) y la porcion cerrada del saco meningeo (S2)

Aracnoides: se adhiere a la superficie interna de la duramadre

Piamadre: intimamente unida a la superf de la ME

Espacio subaracnoideo: queda entras capas, se continua con el espacio SA que rodea el encefalo y contiene LCR

MEDULA ESPINALMENINGES

Cola de caballo: raices posteriores y anteriores de los segmentos medulares entre L2 y Coc1

Puncion lumbar: L3 y L4, L4 y L5

Configuración externa de la medula.

Intumescencias: -cervical -lumbar

MEDULA ESPINALSUSTANCIA BLANCA

Tres grandes regiones, c/1 compuesta por haces o fasciculos individuales

Cordon posterior (dorsal): entre el tabique medio posterior y el borde medial del asta dorsal. A nivel ME cervical ocupado por fasciculos gracil y cuneiforme (columnas dorsales)

Cordon lateral: area de sustancia blanca que se situa entre los surcos posterolateral y anterolateral. Vias ascendentes y descendentes del punto de vista clinico. Fasciculo CE lateral y sistema anterolateral

MEDULA ESPINAL SUSTANCIA BLANDA

Cordon anterior: entre el surco anterolateral y el surco medio anterior. Fibras reticuloespinales y vestibuloespinales, fasciculo CE anterior y longitunidal medial

Comisura blanca anterior (ventral): linea media ventral y separada del conducto medular por una estrecha banda del cel pequenas

Fasciculo posterolateral (dorsolateral): fasc de Lissauer, pequeno haz de fibras poco mielinizadas y de fibras amielinicas que recubre el extremo del asta posterior

Conjuntos de fibras nerviosas en el Sistema nervioso central:

Haz: agrupación de fibras. Solamente tienen trayecto común.

Fascículo: haz en el cual, las fibras tienen origen y terminación comunes.

Tracto: haz cuyas fibras tienen origen, terminación y funciones comunes.

Tracto posterolateral.

Tractus bulboreticulospinalis

Tractus pontoreticulospinalis

Clasificación de los haces espinales:

Fasciculi propii: Fibras propiospinales: intersegmentarias:

axones cuyos somas están situados en la

sustancia gris espinal y terminan en otros

segmentos espinales.

Haces ascendentes: Axones de neuronas de proyección espinales

que terminan en diversos niveles del encéfalo.

Generalmente transmiten aferencias.

Ejemplo: Fibras espinorreticulares.

Haces descendentes: Axones de neuronas de proyección encefálicas

que terminan en diversos segmentos de la

médula espinal. Sirven para control motor,

modulación de transmisión de aferencias o

control de funciones autonómicas.

Vascularización de la medula.