Membrana celular

Post on 12-Apr-2017

75 views 0 download

Transcript of Membrana celular

MEMBRANA CELULARJosé Rivera Ulloa

ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA

Composición lipídica y organización estructural

Clases de lípidos: Glicerofosfolípidos. Esfingofosfolípidos. Glucolípidos. Colesterol

Glicerofosfolípidos

Esfingolípidos Estructura molecular

Colesterol

• Inmoviliza los primeros carbonos de las cadenas hidrocarbonadas

• Previene el compactamiento de las cadenas hidrocarbonadas a bajas temperaturas

INFLUENCIA DE COMPOSICIÓN LIPÍDICA EN LAS PROPIEDADES DE LA MEMBRANA

Los lípidos de una membrana son más que simples elementos estructurales; tienen efectos importantes en las propiedades biológicas de una membrana. La composición de los lípidos puede determinar el estado físico de la membrana e influir en la actividad de las proteínas particulares de la membrana. Los lípidos de la membrana también proporcionan los precursores para los mensajeros químicos muy activos que regulan la función celular.

ASIMETRÍA DE LOS LÍPIDOS DE LA MEMBRANA

Haga clic en el icono para agregar una imagen

El componente proteico de las membranas

PERIFÉRI AS INTEGRALES PERIFÉRI AS

CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES ENTRE LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LA CITOPLASMÁTICA

M. Plasmática es la que separa el medio extra del intracelular

M. Citoplasmática es aquella que cubre a los organelos citoplasmáticos.

Tienen distinta composicion, grosor, etc.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE TRANSPORTA A TRAVÉS DE MEMBRANA

Fluidez de la membrana Movilidad de los componentes de las

membranas Baja concentración de colesterol. Presencia de ácidos grasos insaturados. Efecto de la temperatura sobre la fluidez.

MOVIMIENTO DE MOLÉCULAS PEQUEÑAS A TRAVÉS DE MEMBRANA

Transporte pasivo Se trata de un transporte a favor del

gradiente de concentración

Difusión simple Gradiente de concentración: densidad de

una molécula con respecto a otra Los factores determinantes de la difusión

:a) La pendiente de gradienteb) La temperatura c) La carga eléctrica d) El diámetro de las moléculas

Difusión facilitada Es el transporte pasivo de moléculas a

favor de un gradiente de concentración con la ayuda de proteínas transportadoras especializadas

Medida por canal Se realiza a través de proteínas canal.

Proteínas que forman canales acuosos en la doble capa lipídica. Pasan así ciertos iones, como el Na + , el K + y el Ca + + .

Difusión mediada por acarreador

saturación : las proteínas acarreadoras tienen sitios de unión para los solutos.

Muchos sitios de unión disponibles Sitios de unión disponibles se vuelven escasos Todos los sitios de unión están ocupados [Solutos] Tasa de transporte aumenta verticalmente [Solutos] Tasa de transporte disminuye Se alcanza la SATURACIÓN Transporte Máximo o T m

 Características de los acarreadores Estereoespecificidad : los sitios de unión de las proteínas

acarreadoras reconocen los isómeros naturales de las moléculas (D- glucosa), pero no reconocen los no naturales (L-glucosa).

Competencia: los sitios de unión son específicos para ciertas moléculas, sin embargo, una substancia químicamente relacionada con esta molécula puede competir con el sitio de unión de la proteína acarreadora.

Acuaporinas Permite el paso selectivo de H20. No son canales iónicos. La estructura de las acuaporinas es

semejante a la de los ionoforos formadores de canales.

Transporte activo: Es el bombeo de moléculas en contra de

su gradiente de concentración por lo cual se gastara un ATP

Transporte activo primario La energia deriva directamente de la

hidrolisis del ATP,para el transporte de solutos

Bomba clase P

Actúa como un transportador de intercambio antiporte (transferencia simultánea de dos solutos en diferentes direcciones) que hidroliza ATP. Es una ATPasa de transporte tipo P, es decir, sufre fosforilaciones reversibles durante el proceso de transporte.

La bomba Na:K es un sistema de transporte de iones de Sodio (Na) para fuera de la célula, y de iones de Potasio (K) para dentro de la misma.

Su función es el transporte de los iones inorgánicos más comunes entre el medio extra e intracelular

Bomba clase F Implicadas en el transporte de protones Utilizan la energía de hidrolisis de ATP puede sintetizar ATP ATP(sintasa)

Bombas V H Mantiene bajo el ph del organelo

activando las enzimas H Mantiene bajo el ph de las vacuolas

activando a las enzimas hidroliticas

Superfamilia ABC Poseen dominios cataliticos que unen

ATP durante el transporte.hidrolisa el ATP MDR:Elimina sustancias toxicas

derivadas del metabolismo celular CFTR: Transporta Cl a través de la

membrana plasmatica

Transporte activo secundario Utiliza el gradiente de concentración de

uno de los solutos transportados pueden ser

1. SIMPORTE: Transfieren DOS tipos de solutos, ambos en el mismo sentido.

2. ANTIPORTE: Transfiere DOS tipos distintos de solutos en sentidos contrarios.

Contrasporte  NO siguen ninguna gradiente; van en

CONTRA del gradiente electroquímico de la célula, por lo tanto estas proteínas se pegan a la glucosa y la arrastran

Cotransporte Son proteínas que transportan Na o Ca;

en une extremo se pegan al Na, y entran "como rodando"; al dar el giro, se unen en el otro extremo a la glucosa (principal nutriente), y aprovechando que van a hacer entrar sodio, terminan metiendo tambien la glucosa a la célula

MOVIMIENTO DE AGUA A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

Osmosis Paso de agua a través de una membrana

desde una zona de alta concentración de solutos a una baja concentración

1. Solución hipertónica : mayor concentración de un soluto

2. Solución hipotónica: menor concentración de un soluto

Presión osmótica La presión necesaria para contrarrestar

el paso del agua. La presión osmótica es una fuerza

ejercida por solutos encerrados por una membrana semipermeable. la membrana semipermeable es la membrana celular que solo permite el paso de agua (sin la actuación de canales) y el solvente es el agua.

Transporte transpitelial Las sustancias pasan por difusión u otros

métodos de transporte pasivo a través de la célula.

Es necesaria para la nutrición celular y la síntesis de ADN también la función de Ósmosis y presión osmótica como también regular las funciones vitales de la célula