memoria

Post on 30-Mar-2016

216 views 0 download

description

hola soi una india

Transcript of memoria

La Pesca Milagrosa

Presentación /La pesca Milagrosa 2

La Pesca Milagrosa

Es un proyecto de rescate visual e histórico de emblemas y referentes del

Diseño Gráfico Chileno en el siglo XX. Usa metodologías basadas en entre-

vistas a especialistas y busca ser un instrumento didáctico para la difusión

y el reconocimiento del Diseño.

El Diseño en Chile se estudia como disciplina práctica concentrándose

fundamentalmente en la enseñanza de técnicas y saberes aislados unos

de otros. Entre estos saberes se vislumbra una historia que nos pertenece

pero sin embargo no esta explícito en las experiencias ni trabajos de la

actualidad.

¿Quienes somos?

Ctrl+g: Comando del teclado para salvar o guardar un documento; porque

representa el propósito que tenemos como colectivo de salvar registros

del diseño.

Brigada: Conjunto de personas reunidas para dedicarlas a ciertos trabajos.

¿Qué es la Pesca Milagrosa?

Es un proyecto de:

. Investigación

. Un proyecto de desarrollo de patrimonio inmaterial; Generar una aplica-

ción multimedia que contenga una selección de los referentes más desta-

cados del siglo XX.

Objetivo y problemática /La pesca Milagrosa 4

Las generaciones actuales chilenas se desarrollan sobre la base de una historia

nacional de las gráficas que hoy en día se encuentra sumergida en un trasfondo.

Éstas se desarrollan más allá de la base visible de los referentes gráficos origina-

rios. Nuestro grupo objetivo sabe que necesita de un proyecto como “La pesca

milagrosa” pero no se percatan hasta que llega el momento de la necesidad mis-

ma de la información.

Objetivos

Problemática

La comunidad no* tiene acceso a un listado ordenado sobre cuales son los re-

ferentes chilenos destacados de las gráficas aplicadas del siglo XX por la falta de

documentación histórica y a la vez descriptiva que se encargue de “qué, cuándo,

donde, quién y como”.

Nos encargaremos del renacer de la memoria colectiva de las generaciones pre-

sentes, la cual posee la facultad de recomponer mágicamente el pasado, y cuyos

recuerdos se consignen a la experiencia que una agrupación puede legarnos

como personas.

Creemos que nuestro proyecto es viable, potente, y tiene posibilidades de per-

durar en el tiempo posterior a su realización. Ya que existen experiencias que

sustentan la realización de este. Documentos de referentes pero no agrupados ni

relacionados entre sí, necesidad detonante de

La Pesca Milagrosa.

Fundamentación

Proceso de investigación. Análisis HDGch; Historia del diseño gráfico en Chile, por Pedro

Alvarez Caselli

Tomamos como referente a este libro citando a Jorge Frascara y Guiller-

mina Noel:

“…Recordar lo que otros olvidan…”(Eric Hobsbawa, historia del s.XX,

Editorial crítica, Grimaldo Montanori, 1997, p13) “Recordar lo que otros

olvidan”, y ¿para qué? Somos humanos porque tenemos memoria. No

repetimos programas biológicos generación tras generación. En el na-

cimiento de la memoria colectiva se encuentra en la cuna de la civiliza-

ción como la conocemos. Esa historia nos forma, nos ofrece marcos de

referencia, nos ayuda a extender nuestro propio panorama, nos muestra

experiencias, nos enseña sobre la base de lo que otros han vivido.

Fundamentación y proceso de investigación /La pesca Milagrosa 6

Frascara y Noel reflejan en este libro el porque de nuestro proyecto.

Citamos el donde se encuentra la memoria colectiva de la historia de las

artes aplicadas y que nuestras generaciones carecen del conocimiento

de la historia y la base de nuestros objetivos y logros como diseñadores

del “hoy”.

. Puño y Letra; Por Eduardo Castillo

Eduardo Castillo relaciona todos los acontecieres sociales y políticos con

el diseño gráfico en Chile y logra captar suceso que dan incapié a cada

logro de las artes aplicadas desde la década de 1810 hasta finales del siglo

XX.

Es interesante la manera en como se transmite ese mensaje social y como

este interfirió en la manifestación de las intervenciones que darían énfa-

sis a movimientos realmente importantes para la historia gráfica en Chile

como lo fue el manifiesto de las necesidades de lo obreros y el proceso

de los muralistas con sus brigadas respectivas y la repercusión que tuvo

el referente mexicano en los murales en Chile.

El libro rescata muchos periodos de “BOOM” de las artes aplicadas y es re-

confortante conocer ámbitos de la transición que tuvo el diseño en Chile,

tanto como político como publicitario y recopila un pilar fundamental

para saber y conocer como nos manifestamos, motivo que es imprescin-

dible para reconocer obras de alto impacto social e histórico.

2.-Investigación/ encuestas:

. Encuestas a estudiantes/compañeros:

Se realizaron encuestas a 20 personas de nuestra misma generación para captar

el nivel de conocimiento que tienen sobre los referentes gráficos en Chile del s

XX.

Pregunta1:

1.- ¿ Conoces a algún referente para el diseño gráfico en Chile del s.XX?

Aproximadamente 5 de los 20 tenían alguna idea de cual referente tenían en la

memoria, los otros 15 o no sabian o nombraban a referentes en países extranje-

ros.

2.-¿Has sentido la necesidad de conocer sobre los referentes del diseño grafi-

co chileno del siglo XX? ¿Por qué?

Fundamentación y proceso de investigación /La pesca Milagrosa 8

. Encuestas vía e mail a personas con mayor conocimiento dentro del diseño

gráfico, como profesores y profesionales en el tema: preguntas;

0. Nombre y actividad(con objeto de ser publicado como referencia)

1. ¿Cuales fueron los sucesos políticos más importantes que influyeron en la

evolución de la gráfica chilena en el S.XX?

2. ¿Cuáles han sido los exponentes más representativos de la gráfica y el diseño

gráfico chileno del S.XX?

3. ¿Qué obras crees que han sido las más emblemáticas a lo largo del diseño

gráfico en el S.XX?

3.- Investigación/ Entrevistas:

. Realización de entrevistas con dos objetivos: primero para formular un listado

con los posibles referentes para despues seleccionarlos ya llevadas a cabo las

entrevistas, y segundo para editarlas y ponerlas en la sección detonante del sitio

“Entrevistas y Referentes”.

Entrevistados:

. Pedro Álvarez Caselli

. Eduardo Castillo

. Jko Contreras

. Mono Gonzalez

Registro fotográfico/ Murales

La Pesca Milagrosa

Registro fotográfico /La pesca Milagrosa 10

Registro fotográfico /La pesca Milagrosa 12

Proceso visual /La pesca Milagrosa 14

Proceso visual/La pesca Milagrosa

Al ir encaminandonos a más investigacón sobre el proyecto, se va encontrando

más temas que complementan la información.

Como la idea principal de este punto es expresar qué esperas, en cuanto a con-

tenido, encontrar en esta pauta, yo espero poder descubrir los nexos que tiene

cada tema con cada emblema que tratamos.

Aproximación al universo

Registros/Impresiones/BitácorasEs interesante indagar en los procesos de evolución del diseño y las etapas que

conllevan lo que es hoy el diseño. El libro se enfoca desde los inicios del diseño

en la decada de 1748 hasta el año 2004.

El ascenso de ideas y problemáticas que se nos presenta es un pilar fundamental

en el desarrollo de investigación de los emblemas.

Es interesante como se van relacionando los temas y como lo importante se va

enlazando, formando un núcleo de información sobre referentes, sucesos nacio-

nales, obras, escuelas y datos que no son accesibles facilmente. El objetivo prin-

cipal de el atractivo del libro es que las imprentas cumplían un rol importante en

los procesos tanto de afiches como de las revistas del siglo, obviamente.

El aumento de la clase media a principios del siglo XX provocó un amplio desa-

rrollo en el área gráfica, promoviendo cada vez más el número de revistas y pro-

pagandas publicitarias y artísticas. Las imprentas fueron desplazando la litografía

por el fotograbado, lo cual dejó menoscabado el trabajo que hacían los ilustrado-

res ya que se había incorporado la fotografía en el área comunicacional.

Proceso visual /La pesca Milagrosa 16

Eduardo Castillo relaciona todos los acontecieres sociales y políticos con el diseño

gráfico en Chile y logra captar suceso que dan incapié a cada logro de las artes

aplicadas desde la década de 1810 hasta finales del siglo XX.

Es interesante la manera en como se transmite ese mensaje social y como este

interfirió en la manifestación de las intervenciones que darían énfasis a movi-

mientos realmente importantes para la historia gráfica en Chile como lo fue el

manifiesto de las necesidades de lo obreros y el proceso de los muralistas con

sus brigadas respectivas y la repercusión que tuvo el referente mexicano en los

murales en Chile.t

El libro rescata muchos periodos de “BOOM” de las artes aplicadas y es reconfor-

tante conocer ámbitos de la transición que tuvo el diseño en Chile, tanto como

político como publicitario y recopila un pilar fundamental para saber y conocer

como nos manifestamos, motivo que es imprescindible para reconocer obras de

alto impacto social e histórico.

Registros/ Imprentas

Las imprentas marcaron la diferencia entre los carteles manuscritos e impresos,

con funciones estrictamente informativas (formato reducido, a un color y solo

tipografías). Mientras tanto los carteles artisticos podían hacerse de varios colores

y con formatos más amplios.

Proceso visual /La pesca Milagrosa 18

Afiche de Fernando Marcos para un evento de la Federación de la Juventud

Socialista, celebrando en 1936. La influencia de éste en improvisados cartelistas

chilenos como Marcos y Mario Corvalán, motivó la propagación de consignas

colectivas de partidos, sindicatos y agrupaciones artisticas de izquierda.

Arriba a la izquierda es un afiche de Julio Bórquez en 1944.

Abajo a la derecha un cartel de Francisco Otta, pinto checo. A él se le debe la

publicación de los libros de alfabetización.

Arriba a la derecha un afiche de Nattino en 1950. Abajo a la izquierda un cartel de

Edmundo Cifuentes para el censo 1952.

Derecha/Afiche de Fdo. Ibarra en 1938 para la campaña municipal de Sergio La-

rraín, egresado de las Escuela de Artes Aplicadas, ayudando de Camilo Mori.

Izquierda> Afiche diseñado por Camilo Mori en 1939.

Aviso promocional para cigarrillos Pepe Villa diseñado por Fer-

nando Rojas en 1904.

Registros/HDGCH/Carteles

Afiche diseñado por Alejandro Fauré para el teatro Municipal.

Este trabajo data de 1907, incorpora de manera casi textual los

códigos estilísticos por Chéret y Toulouse-Lautrec.

Proceso visual /La pesca Milagrosa 20

Marcas y logotipos

Marcas y logotipos

La incorporación de la imagen corporativa y sus derivados fue un proceso del

diseño que se concretó facilmente llegando a una suma amplia de logotipos e

isotipos, algunos que perduran más que otros en el tiempo.

La mayor cantidad de las marcas creadas son hechas manualmente.

Se empieza a utilizar un poco más de “adorno”. Por ejemplo, la cantidad de mar-

cas que son subrayadas por su letra inicial o la creación de sombras o relieves

en ellas.

Proceso visual /La pesca Milagrosa 22

Las revistas chilenas, partiendo por La Lira chilena y la revista La Ilustración fueron

las que dieron un remezón a la gráfica chilena.

A comienzos del siglo XX, como antes fue comentado, aumentó la clase media

chilena y a esa situación social se le llamó la BELLE EPOQUE. Como consecuen-

cia a este aumento de personas interesadas en expresar sus ideales mediante la

gráfica, surgió el cartel artistico y muchas más revistas como Pluma y Lapiz, Chile

Ilustrado, etc. quienes eran las principales difundidoras tanto del arte como de la

propaganda publicitaria y política.

Sistema de símbolos para la tercera reunión de la United Commerce, Trade an

Development Organization en santiago de Chile en 1972, por alumnos de la U

pontificia universidad católica (Eddy Carmona, JessieCintolesi, Pepa Foncea y Lu-

cia Wormald).

Diseño de señalética En 1922 según la revista Chile Magazine.Solo algunas firmas

comerciales ubicaban “lates” que señalaban la altura del km con su logotipo co-

rrespondiente.

Registros/HDGCH/ Señaléticas

Proceso visual /La pesca Milagrosa 24

Revistas

Se clasifican por tendencias y manufactura; creadas a mano, fotografías, colorea-

das, fotomontaje, comerciales y de contenido social.

Las tendencias servirán para tener un registro de los referentes que tenían en la

época y las técnicas utilizadas.

Afiches

Se dividirán en: artísticas, comerciales, políticos y utilitarios.

Texturas

Servirán para diseños del background web y para detalles de diseño en las apli-

caciones y secciones del menú.

Iconos

Diferenciar secciones e información.

Marcas y Logotipos

El tema se incorporará en las entrevistas a modo de registro comentado a nivel

infográfico.

Ej: Entrevista a Pedro Alvarez se le anadirán preguntas sobre las marcas del siglo

XX y actualmente, su evolución y mensaje que proyectan.

Tipografías

El propósito es encontrar un estilo que se adecue al diseño web y al concepto

que queremos entregar para aplarla al sitio.

En cuanto a tipografía de contenido se utilizará una tradicional para todo, logran-

do un orden.

Usabilidad de registros

Detergente Kelnzo que sigue vigente hasta el

dia de hoy en el mercado

Imágen recurrente en la elaboración de mar-

cas y rótulos durante el siglo XX.Escudos de

Chile, tónicos, cuentos; emblema que lleva al

nacimiento de “Condorito”.

No solo en la bandera nacional encontramos

la estrella. La estrella a formado parte de uno

de los referentes ineludibles en la iconografía

local, de periodos de Chile, tanto comunica-

cional como políticos como medio de trans-

mitir las necesidades del pueblo mediante

llamados gráficos.

Guión gráfico/ Iconografía

Proceso visual /La pesca Milagrosa 26

Alto contrasteFotomontaje

Achurado Puntillismo

Guión gráfico/ Técnicas

Portada revista comuna y hogar

Portada de Juan Francisco González. Basada en la pintura El Toqui de Ramón

Subirats, 1930.

Tendencia Art decó con grecas rectangulares, formas escalonadas y trazos lle-

nos y rectos mezclados con carácteres ornamentales.

Colores contrastantes.

Guión gráfico/ Tendencias

Proceso visual /La pesca Milagrosa 28

Avisos Promocionales y revistas

Piesas gráficas creadas mediante ilustraciones y fotografías alternadas con orna-

mentados detalles, tanto del título como de los elementos.

Tendencia Art nouveau con formas onduladas, orgánicas y colores poco contras-

tantes, colores claros.

Murales y estractos de obras creadas en el periodo Muralista.

Tendencia Muralista se creo el estilo de el trazo grueso y los colores llamativos.

Principalmente se utilizaban los colores primarios, amarillo, rojo y azul.

Proceso visual /La pesca Milagrosa 30

ORNAMENTOS / APLICACIÓN EN PINCELES

Estractos sacados de portadas de revistas más inclinadas

a lo ornamental y orgánico en su gráfica.

GRECAS RECTAS/ APLICACIÓN

Estractos sacados de portadas de la revista COMUNS

Y HOGAR, inclinadas a la tendencia art decó por las

caracteristicas de sus formas y colores.

BOLETOS DE MICRO

Guión gráfico/ Texturas

Tipografías Art decó

Nivel tipográfico/ Tipografías

Revista comuna y hogar

Proceso visual /La pesca Milagrosa 32

LA MAYÚSCULA SUBRAYA LA PALABRA

Proceso visual /La pesca Milagrosa 34

Tipografías micros amarillas y picadas

Los letreros de micros han logrado generar una impronta visual con leyes, morfo-

logía e identidades propias, 1998.

Tipografías display realizadas por Luis Rojas y José Soto, basadas en el grafismo

urbano popular de Stgo. Ambos diseñadores desarrollaron el sitio web www.ti-

pografia.cl.

Tipografías chilenas.

A la izquierda una tipografía diseñada por Rodrigo Ramirez. Fue la primera familia

tipográfica para texto diseñada en Chile, 2002.

A la derecha, diseñada por Francisco Gálvez.

Fue la primera fuente de texto diseñada en Chile, 2001, para el medio de trans-

porte TRANSANTIAGO.

Proceso AI /La pesca Milagrosa 36

PROPUESTA N.1/Proceso de AI/ Blueprint

PROPUESTA N.1/Proceso de AI/Wireframes

Audiovisuales¿Qué es la Pesca Milagrosa?

692 px

150

px40

px

137

px

Header

Línea de tiempo Proceso Visual

137

px

30 p

x

Foot

orem Ipsum is simply dummy text of the printing and typeset-

ting i ndustry. L orem I psum h as been t he i ndustry's standard

dummy t ext ever s ince t he 1500s, w hen a n unknown printer

took a galley of type and scrambled it to make a type specimen

book. I t has survived not only five centuries,

but a lso the leap

adable content of a page when looking at its layout. The point of

using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribu-

tion of letters, as opposed to using 'Content here, content here',

making i t look l ike readable English. Many desktop publishing

packages and web page editors now use Lorem Ipsum as their

orem Ipsum is simply dummy text of the printing and typeset-

ting i ndustry. L orem I psum h as been t he i ndustry's standard

dummy t ext ever s ince t he 1500s, w hen a n unknown printer

took a galley of type and scrambled it to make a type specimen

book. I t has survived not only five centuries,

but a lso the leap

adable content of a page when looking at its layout. The point of

using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribu-

tion of letters, as opposed to using 'Content here, content here',

making i t look l ike readable English. Many desktop publishing

packages and web page editors now use Lorem Ipsum as their

204 px

Logo Ctrl+gMenú contenido específico

1.

2. 3.

4.

5.

1. ¿Qué es la pesca?Hay dos opciones de entrar a esta sección; una presionando

la imágen, y dos presionando leer mas...

2. Línea de tiempoSe ingresa presionando leer más... o en la imágen. En ésta

sección se muestran los contenidos ordenados cronológi-

camente dentro de una línea de tiempo.

3. Proceso VisualSe ingresa igual que en las otras secciones. Aquí se en-

cuentra un catlálogo de aplicaciones como pinceles, bac-

kgrounds y texturas sacadas de nuestro proceso visual e

investigación.

4. AudiovisualesEste menú de videos se encuentra presente en la mayoría

de los htmls. Estos son audiovisuales promocionales del

tema (realizados para el ramo de computación audiovisual.

5.Menú específicoEste menú contiene links específicos de los contenidos más

importantes del sitio, sin necesidad de navegar completa-

mente en él, y sin necesidad de tener un buscador de

contenidos.

Proceso AI /La pesca Milagrosa 40

Audiovisuales¿Qué es la Pesca Milagrosa?

692 px15

0 px

40 p

x

137

px

Header

30 p

x

Foot

orem Ipsum is simply dummy text of the printing and typeset-

ting i ndustry. L orem I psum h as been t he i ndustry's standard

dummy t ext ever s ince t he 1500s, w hen a n unknown printer

took a galley of type and scrambled it to make a type specimen

book. I t has survived not only five centuries,

but a lso the leap

adable content of a page when looking at its layout. The point of

using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribu-

tion of letters, as opposed to using 'Content here, content here',

making i t look l ike readable English. Many desktop publishing

packages and web page editors now use Lorem Ipsum as their

204 px

Logo Ctrl+gMenú contenido específico

1. 4.

5.

Referentes1.1Mauricio Amster

Brigada Ramona Parra

Hermanos Larrea

Luiz Albornoz

1. ¿Qué es la pesca?Hay dos opciones de entrar a esta sección; una presionando

la imágen, y dos presionando leer mas...

1.1 ReferentesEntrando a la sección de la pesca se encuentra el punto 1.1

que son los referentes y el punto 1.2 que es la investiga-

ción. En el primero hay imágenes linkeadas que llevan a los

catálogos (o galerías de cada uno de los personajes + su

descripción y/o biografía.

692 px

150

px40

px

Header

Foot

OBRAS

Logo Ctrl+gMenú contenido específico 5.

2.1.1

1. ¿Qué es la pesca?Hay dos opciones de entrar a esta sección; una presionando

la imágen, y dos presionando leer mas...

1.1 ReferentesEntrando a la sección de la pesca se encuentra el punto 1.1

que son los referentes y el punto 1.2 que es la investiga-

ción. En el primero hay imágenes linkeadas que llevan a los

catálogos (o galerías de cada uno de los personajes + su

descripción y/o biografía.

692 px

150

px40

px

Header

Foot

OBRAS

Logo Ctrl+gMen 5.

2.1.1

692

pxp

1

5

0 p

x4

0

p

x

He

a

de

r

F

oot

O

BRA

S

LogoCtr

l

+

gMen 5555.55.555555555.5..

2.1.1

xadable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.

Proceso AI /La pesca Milagrosa 42

692 px

150

px40

px

Header

Foot

OBRAS

Logo Ctrl+gMen 5.

2.1.1

692

pxp

1

5

0 p

x4

0

p

x

He

a

de

r

F

oot

O

BRA

S

LogoCtr

l

+

gMen 5555.55.555555555.5..

2.1.1

xadable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.

PROPUESTA N.2/Proceso de AI/ Blueprint

Proceso AI /La pesca Milagrosa 44

30 p

x

Hea

der

Logo Ctrl+g Foot Menú contenido específico

1. 1.1 1.2 1.3

2. 2.1 2.2 2.3

3. 3.1 3.2

Descripción de La Pesca Milagrosaorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard

dummy text ever since the 1500s, when an

unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic ty.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.

Home

200px

700

px

730 px

52 p

x19

6 p

x

226 px

34 p

x

32 px

196

px

Se entra a

La pesca Milagrosa

sección ReferentesDonde se entra a:

- un catálogo con los referentes más importantes del s XX.

- Un menú de entrevistas

Se entra a

La pesca Milagrosa

sección InvestigaciónDonde se entra a:- Los análisis de los medios de investi-gación; lo s libros utilizados.

Se entra a

La pesca Milagrosa

sección AudiovosualesDonde se entra a:

- Un catálogo con los 4 audiovisuales (2 promocionales y 2 de recorrido.

Se entra a

La línea de tiemposección PersonajesDonde se entra:- Aquí se entra a un html con los personajes

másimportantes dentro del s XX, con sus biografías

Se entra a

La Línea de tiemposección Sucesos políticos Donde se entra a:- Un html con los sucesos políticos

Se entra a

La Línea de tiemposección ObrasDonde se entra a:- Un catálogo de las 20 obras mas impor-tantes (que se encuentran en la línea.- Un catálogo de los afiches más impor-tantes (rotulados todos con sus autores)

Se entra a

Proceso Visualsección RegistrosDonde se entra a:- Un html donde se explica donde se hicieo-ron los registros y el proceso de la investi-gación.

Se entra a

Proceso Visualsección CatálogoDonde se entra a:- Un catálogo de aplicaciones gráficas

creadas a partir del proceso visual, como

pinceles y backgrounds.

Proc

eso

Visu

alLí

nea

de ti

empo

¿Qué

es

La p

esca

Mila

gros

a?

30 p

x

Hea

der

Logo Ctrl+g Foot Menú contenido específico

1. 1.1 1.2 1.3

2. 2.1 2.2 2.3

3. 3.1 3.2

Referentes/ La Pesca Milagrosa (título)

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.

Home

200px

700

px

730 px

52 p

x19

6 p

x

226 px

34 p

x

32 px

196

px

Se entra a

La pesca Milagrosa

sección ReferentesDonde se entra a:

- un catálogo con los referentes más importantes del s XX.

- Un menú de entrevistas

Se entra a

La pesca Milagrosa

sección InvestigaciónDonde se entra a:- Los análisis de los medios de investi-gación; lo s libros utilizados.

Se entra a

La pesca Milagrosa

sección AudiovosualesDonde se entra a:

- Un catálogo con los 4 audiovisuales (2

promocionales y 2 de recorrido.

Se entra a

La línea de tiemposección PersonajesDonde se entra:- Aquí se entra a un html con los personajes

másimportantes dentro del s XX, con sus biografías

Se entra a

La Línea de tiemposección Sucesos políticos Donde se entra a:- Un html con los sucesos políticos

Se entra a

La Línea de tiemposección ObrasDonde se entra a:- Un catálogo de las 20 obras mas impor-tantes (que se encuentran en la línea.- Un catálogo de los afiches más impor-tantes (rotulados todos con sus autores)

Se entra a

Proceso Visualsección RegistrosDonde se entra a:- Un html donde se explica donde se hicieo-ron los registros y el proceso de la investi-gación.

Se entra a

Proceso Visualsección CatálogoDonde se entra a:- Un catálogo de aplicaciones gráficas

creadas a partir del proceso visual, como pinceles y backgrounds.

Proc

eso

Visu

alLí

nea

de ti

empo

¿Qué

es

La p

esca

Mila

gros

a?

Referentes más importantes del siglo XX (subtítulo)

Menú de referentes (En cada uno se entra a un referente en especial con su biografía){ {

Enrevistas en video

Eduardo Castillo Pedro Álvarez Mono González

Menú de VideosSe abre una ventana con el video.{ {

Proceso AI /La pesca Milagrosa 46

PROPUESTA semi Final/Proceso de AI/Mockups

Proceso AI /La pesca Milagrosa 48

Proceso AI /La pesca Milagrosa 50

Proceso AI /La pesca Milagrosa 52

Ctrlg/ Imagen

Imagen Ctrlg /La pesca Milagrosa 54

La marca ctrlg fue creada para representarnos como grupo, brigada ctrl.. Las es-

trellas le dan un carácter nacional, son tres porque en un comienzo éramos tres

integrantes en el equipo. Se utilizaron las tipografías TCLantillanca (para ctrl.) y

Akadora (para brigada).

Ctrlg/ Marca

Logotipo Ctrlg en Negativo

Logotipo Ctrlg en Positivo

Ctrlg/ Marca; Retícula y proporciones

Imagen Ctrlg /La pesca Milagrosa 54

Ctrlg/ Marca; Control de proporción

Tamaño minimo/ Aplicaciónes en videos o entrevistas.

Foot de la página web

Tamaño máximo/ Aplicaciónes en layout, y presentaciones PPT.

Tamaño mediano/ Aplicaciónes en informes

o presentaciones PDF o PPT.

Ctrlg/ Marca; Gama cromática

{bla

ck}

{Cya

n}

{Cya

n}

{Mag

enta

}

{Mag

enta

}{O

paci

dad

50%

}

Colofón

Instituto Profesional Duoc UC San Carlos de Apoquindo

Carrera: Diseño gráfico

Ramo: Taller Multimedia

Profesor: Jorge Barrera

Grupo: Ctrlg brigada

Alumnas: Diana Jensen y Catalina Pinto

Proyecto: La Pesca Milagrosa