Memoria Descriptiva

Post on 12-Oct-2015

23 views 0 download

Transcript of Memoria Descriptiva

MEMORIA DESCRIPTIVAElCentro de Servicios Agroforestales La Zamba: Consiste en el desarrollo de la Unidad Motora de Apoyo Tcnico logstico, que promueve, atiende y dinamiza el Modelo Productivo Agroforestal Socialista, dentro de una concepcin filosfica que considera las organizaciones productivas y comunidades rurales y sirve adems de eslabn de las agro cadenas que se desarrollen en un determinado territorio de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Estar compuesto por las siguientes Unidades:1. Unidad de procesamiento y transformacin de la madera y productos derivados: Esta unidad recibir la madera en rolas de diferentes dimensiones, proveniente de la explotacin de las plantaciones forestales, los cuales se llevaran a un patio de almacenamiento de rolas localizado lateralmente. Dependiendo del dimetro de las rolas se despachan a: a. Planta de Preservado de Madera cuya operacin se basa en el funcionamiento de 2 cilindros autoclaves con capacidad de 14 m3 de madera /carga/cilindro. La carga de rolas sin corteza son introducidas a los cilindros mediante vagonetas especialmente diseadas y montadas sobre rieles y en el cilindro son tratadas con presin con intercambio de lquidos preservantesb. Aserradero que se alimentar de rolas con corteza de mayores de 15 cm de dimetro, para obtener tablas y tablones de diferentes tamaos que sern luego destinados a la industria del mueble o construccinAdems esta unidad contar con un horno de secado de madera y almacn de productos procesados2. Unidad de Agroforestera : fsicamente est compuesta de 2 galpones, con reas de 750 m2 c/u , uno destinado al almacenamiento de semillas para cultivos, pastos y forrajes; agroqumicos , productos veterinarios y equipos de aplicacin manual y mecnica y el otro para almacenar fertilizantes y enmiendas. Los aspectos considerados en esta unidad son : a. Produccin y distribucin de plantas forestales, frutales, semillas de cultivos, pastos y forrajes y son puntos de distribucin local para los productores con el aval tcnico especializado lo que permitir el suministro adecuado y oportuno de este insumo a precio justo y solidario para lograr una adecuada productividad: Los servicios a prestar son: Produccin de Plantas Forestales y Frutales (Vivero Agroforestal) Almacenamiento de semillas Tratamiento de semillas Compra Venta de Plantas y semillas Promover produccin nacional de semillas certificadas Promover Lotes demostrativos Transporte de plantas y semillasb. Distribucin local, donde los fertilizantes y enmiendas los cuales estarn disponibles para los productores asociados con el aval tcnico especializado lo que permitir el suministro adecuado y oportuno de este insumo a precio justo y solidario para lograr la productividad. Los servicios a prestar son: Muestreo de suelos con fines de fertilidad para recomendaciones de fertilizantes y enmiendas Mezcla Fsica de Fertilizantes Aplicacin de fertilizantes y enmiendas Transporte de Fertilizantes y enmiendas c. Distribucin de agroqumicos e insumos agropecuarios requeridos para la produccin agroforestal planificada en fundos propios y de los asociados, lo que permitir el suministro adecuado y oportuno a precio justo y solidario para lograr la productividad. Los servicios a prestar son: Almacenamiento de biocidas Recomendaciones tcnicas para el uso de biocidas en agroforesteria Manejo Integral de Plagas y Enfermedades en cultivos Control Integral de Malezas Control Biolgico de Plagas Transporte de biocidas e insumos agropecuarios3. Unidad de Mecanizacin: estar conformada por 3 galpones de 750 m2 c/u dos (2) destinados para el resguardo de maquinarias y uno (1) para mantenimiento. SE encargar de prestar servicios mecanizados pata mejorar la infraestructura de soporte de la produccin agroforestal en los distintos sistemas mencionados, ejecutar oportunamente labores de labranza de la tierras, siembra, transporte y cosecha , lo que permitir mantener productividad de los componentes del sistema agroforestal. Entre los servicios a prestar se mencionan: Deforestacin Mejoramiento de vialidad rural Nivelacin de tierras Preparacin de tierras Aplicacin mecanizada de enmiendas y fertilizantes Siembra y cosecha mecanizada Transporte de maquinaria, equipos y de productos cosechados 4. Unidad Tcnica Logstico: es un rea administrativa del CSA y donde prestar los siguientes servicios: 4.1 Asistencia Tcnica Agroforestal : Asistir a los pequeos y medianos productores asociados a los proyectos, en cuanto a la conceptualizacin, diseo, implantacin y evaluacin de Sistemas de Produccin Agroforestal, ejecucin de un programa integral de formacin y capacitacin tcnico social y cogestionar los procesos de organizaciones colectivas, comunales y multifamiliares para la produccin agroforestal, plantas de procesamiento, mercadeo y as mejorar el desarrollo de la economa socio productivo de las comunidades rurales y de las familias participantes. Los servicios a prestar son:

4.1.1 Planificacin para el establecimiento y mantenimiento de sistemas agroforestales

4.1.2 Gestin y supervisin de financiamiento para proyectos agroforestales

4.1.3 Transferencia de tecnologa para la produccin agroforestal

4.2 Extensin Agroforestal: Comprende promover la Transferencia de tecnologa y la investigacin participativa de las practicas y tcnicas aplicadas y las que se generen con la participacin de los productores las cuales se trasferirn al resto de los productores mediante dias de campo, jornadas de convivencia campesina, giras tecnicas y publicaciones sencillas. El desarrollo, seleccin y transferencia de nuevas y factibles tecnologas, le permitir a los productores la sostenibilidad de sus unidades de produccin y el incremento en valor a sus productos terminados. Es de mucha importancia el fortalecimiento de la organizacin comunitaria para darle libertad y seguridad en la autogestion y control de sus propias empresas.4.3 Planificacin y gestin de cosecha de los productos obtenidos en los sistemas agroforestales

4.4 Asistencia Administrativa y Financiera hacia el logro de la sustentabilidad econmica: Comprende asistir en la administracin de unidades de produccin Agroforestales a los fines de ayudar a la toma de decisiones que le permitan a los productores asociados obtener sustentabilidad en el aspecto econmico, equidad en la reparticin y/o reinversin de beneficios de acuerdo a las organizaciones participantes y valoracin ambiental de los proyectos agroforestales ejecutados. Asimismo , se promueve constituir mecanismos de financiamiento para el manejo de los fondos financieros se crear uno o ms bancos comunales tipo fondo rotatorio o Caja Rural, segn convenga con los productores organizados participantes, para el manejo eficiente los recursos con miras a la sustentabilidad econmica del proyecto y a la reinversin de los excedentes en sus unidades de produccin.

4.5 Laboratorio Agroforestal que se encargar de realizar anlisis de semillas, suelos, plantas, plagas y enfermedades generando recomendaciones para los diversos fines productivos

4.6 Sistemas de Informacin Geoespacial y de Gestin operacional y administrativa: Consiste en prestar el servicio de posicionamiento global de las unidades de produccin agroforestales incorporadas al proyecto y la generacin de mapas temticos que le permitan a los productores asociados y a PDVSA Agrcola tomar decisiones sobre el ordenamiento y uso de las tierras considerando los estudios de suelos y aptitudes de las tierras para la produccin agropecuaria y de conservacin ambiental. Asimismo la prestacin de servicios de gestin operacional y administrativo a travs de sistemas computarizados de control y seguimiento

4.7 Programa de formacin integral para tcnicos y productores participantes en el proyecto de desarrollo agroforestal en alianza con Universidades Nacionales y otros entes del sector forestal