Memorias del conflicto y museosRetos en la escenificación del daño

Post on 20-Feb-2016

218 views 0 download

description

IV Semana por la Memoria. Memorias del panel Arte y Memoria. Catalina Ruiz (Museo Nacional)

Transcript of Memorias del conflicto y museosRetos en la escenificación del daño

Cristina Lleras y

Catalina Ruiz Díaz

Memorias del conflicto y museos

Retos en la escenificación del daño

VI Semana por la memoria

Medellín

2011

Fabricación norteamericana

Casco usado por el Coronel Retirado Luis Alfonso Plazas Vega en la recuperación del Palacio de Justicia

Ca. 1984

Fundición y ensamblaje

Reg. 5549

18,5 x 25 x 27,9 cm

Donado por el CR. (R) Luis Alfonso Plazas ( 24.01.2005)

Ciudad de Nagasaki después de la explosión:

70.000 personas muertas. Paul Tibbets Piloto del B-29

http://newmuseumme.national911memorial.org/preview.php

PROTESTO POR LA APOLOGIA ROMANTICA AL CRIMEN, QUE ESTAN HACIENDO USTEDES DESDE EL MUSEO NACIONAL, ALABANDO A CRIMINALES ASESINOS COMO CARLOS PIZARRO, O SE LES OLVIDO LA MASACRE DE TACUEYO??? QUE PORQUERIA DE MUSEO, QUE TAL QUE MAÑANA ALABEMOS A DON BERNA....

Es un irrespeto con las víctimas de los crímenes cometidos por el M-19, como la toma del palacio de justicia, que una entidad como ustedes Permitan hacerle un homenaje a un guerrillero. Que pasara el día de mañana si a las AUC o a las FARC se les concede la amnistía y alguien tiene la idea de hacer una exposición de Carlos Castaño, o de Marulanda?

Los del m-19 están libres y el Coronel Plazas que defendió el Palacio de Justicia ( hoy de injusticia) está preso. Y ahora ustedes rinden honores al M-19. Es inútil hablar con ustedes, no entienden.

¿Cómo es posible que los verdugos criminales que son los culpables, hoy aparezcan como los héroes de la patria y dignos de imitar?

Exponer las ideas y vida de un GUERRILLERO como Carlos Pizarro, es una VERGUENZA y no un orgullo para nuestro Museo y historia nacional.

“Nosotros tenemos un problema de violencia y eso no aparece. Este

tema de los desaparecidos, las masacres, no sé si está bien que en un

museo nacional de un país aparezca lo malo de su país pero

indiscutiblemente uno como colombiano debería tener una sala de

las masacres de Colombia porque eso sí es algo que nosotros en algún

momento tenemos que ser consientes de que pasó y está pasando,

como los alemanes tiene su museo del Holocausto lo cual

para ellos es como una cuchillada permanente de que ellos hicieron

eso, nosotros dentro de nuestro crecimiento histórico deberíamos

tener eso.”

Art. 56 Deber de memoria. El conocimiento de la historia de las causas, desarrollos y

Consecuencias de la acción de los grupos armados al margen de la ley deberá ser

mantenido mediante procedimientos adecuados, en cumplimiento del deber a la preser-

vación de la memoria histórica que corresponde al Estado. Ley 1448 de 2011

Art. 74 Reparación simbólica. Se entiende por reparación simbólica toda prestación

realizada a favor de las víctimas o de la comunidad en general que tienda a asegurar

la preservación de la memoria histórica, la no repetición de los hechos victimizantes,

la aceptación pública de los hechos, la solicitud de perdón público y el

restablecimiento de la dignidad de las víctimas. Ley 975 de 2005

Art. 76. [el] Archivo General de la Nación en coordinación con el Ministerio

Público y el Ministerio del Interior y de Justicia, adelantará acciones para la

recolección, sistematización, conservación, divulgación y acceso público a

documentos referentes a causas, desarrollos y consecuencias, de los actos que

constituyan violaciones a los derechos humanos con relación de fecha, lugar,

identificación de los victimarios y reconocimiento de las víctimas con respeto

de su dignidad humana. Ley 1448 de 2011

http://www.memoriaabierta.org.ar/coloquio_museo_junio.php