Mensaje

Post on 03-Jan-2016

35 views 0 download

description

Mensaje. Las Pruebas de la Disciplina del Señor. Hno. Isaías Rodríguez. Texto. Proverbios 3:11-12. Texto. “No menosprecies, hijo mío, el castigo de Jehová, ni te fatigues de su corrección; porque Jehová al que ama castiga, como el Padre al hijo a quien quiere.”. Texto. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Mensaje

Proverbios3:11-12

Proverbios3:11-12

“No menosprecies, hijo mío, el castigo de Jehová, ni te fatigues

de su corrección; porque Jehová al que ama castiga, como el Padre al hijo a quien

quiere.”

“No menosprecies, hijo mío, el castigo de Jehová, ni te fatigues

de su corrección; porque Jehová al que ama castiga, como el Padre al hijo a quien

quiere.”

“Hijo mío, no menosprecies la

disciplina del Señor, ni desmayes cuando eres

reprendido por él. Porque el Señor al que ama disciplina, y azota

a todo el que recibe por hijo.” Heb. 12:5b-6a

“Hijo mío, no menosprecies la

disciplina del Señor, ni desmayes cuando eres

reprendido por él. Porque el Señor al que ama disciplina, y azota

a todo el que recibe por hijo.” Heb. 12:5b-6a

A. Aparentemente hay un conflicto con los

términos entre las dos versiones.

A. Aparentemente hay un conflicto con los

términos entre las dos versiones. 1. “Castigo”, en Proverbios 3:11, viene “musar”. Significa: “instrucción mediante reproche y castigo”.

1. “Castigo”, en Proverbios 3:11, viene “musar”. Significa: “instrucción mediante reproche y castigo”.

“Musar” al traducirse al griego fue traducida como “paideias”. Significa: “instrucción mediante disciplina”.

“Musar” al traducirse al griego fue traducida como “paideias”. Significa: “instrucción mediante disciplina”. “Paideias”, en Hebreos 5 -- y en casi todo el Nuevo Testamento -- se traduce como “disciplina”.

“Paideias”, en Hebreos 5 -- y en casi todo el Nuevo Testamento -- se traduce como “disciplina”.

2. ¿A dónde llegamos con esto? A lo que llegamos es a entender que en ninguno de los pasajes citados estamos hablando de ‘castigo’ sino de ‘corrección’, de “instrucción mediante la disciplina”, la cual es una acción que busca educar o instruir, no simplemente castigar.

2. ¿A dónde llegamos con esto? A lo que llegamos es a entender que en ninguno de los pasajes citados estamos hablando de ‘castigo’ sino de ‘corrección’, de “instrucción mediante la disciplina”, la cual es una acción que busca educar o instruir, no simplemente castigar.

B. ¿Qué es el castigo?. B. ¿Qué es el castigo?. 1. Una definición teológica del ‘castigo’ nos diría que “es el dolor o pérdida inflingido directa o indirectamente por el legislador para vindicar su justicia, afectada por la violación a la ley”.

1. Una definición teológica del ‘castigo’ nos diría que “es el dolor o pérdida inflingido directa o indirectamente por el legislador para vindicar su justicia, afectada por la violación a la ley”.

Ahora bien, siguiendo con el concepto de

‘castigo’, la justicia divina demandó que ese pecado

fuese castigado; sin embargo, la justicia divina

no demandó que ese pecado fuese castigado

en la persona misma que lo cometió.

Ahora bien, siguiendo con el concepto de

‘castigo’, la justicia divina demandó que ese pecado

fuese castigado; sin embargo, la justicia divina

no demandó que ese pecado fuese castigado

en la persona misma que lo cometió.

2. Volviendo al tema del ‘castigo’, y tratando de simplificar el concepto teológico, nosotros diríamos que el castigo es ‘el pago por el mal causado’.

2. Volviendo al tema del ‘castigo’, y tratando de simplificar el concepto teológico, nosotros diríamos que el castigo es ‘el pago por el mal causado’.

Para Dios, el castigo por el

pecado del hombre fue plenamente

satisfecho a través del sacrificio de Su Hijo, Cristo Jesús.

Para Dios, el castigo por el

pecado del hombre fue plenamente

satisfecho a través del sacrificio de Su Hijo, Cristo Jesús.

El sacrificio de Cristo fue vicario; es decir, Él

murió para que nosotros no

tuviésemos que morir a causa de nuestro

pecado. Pablo lo expresó de esta

manera en su carta a los romanos.

El sacrificio de Cristo fue vicario; es decir, Él

murió para que nosotros no

tuviésemos que morir a causa de nuestro

pecado. Pablo lo expresó de esta

manera en su carta a los romanos.

Así que, técnicamente hablando, Dios nunca

castiga a sus hijos cuando cometen

iniquidad porque el castigo por nuestros pecados fue llevado por Jesucristo en la

cruz.

Así que, técnicamente hablando, Dios nunca

castiga a sus hijos cuando cometen

iniquidad porque el castigo por nuestros pecados fue llevado por Jesucristo en la

cruz.

¿Eres tú un hijo de

Dios?

¿Eres tú un hijo de

Dios?

3. Por otra parte, la ‘disciplina’, que también

puede denominarse ‘corrección’, es un recurso instructivo por medio del cual un niño es conformado a las normas o expectativas del padre.

3. Por otra parte, la ‘disciplina’, que también

puede denominarse ‘corrección’, es un recurso instructivo por medio del cual un niño es conformado a las normas o expectativas del padre.

“Hijo mío, no menosprecies la

disciplina del Señor, ni desmayes cuando eres

reprendido por Él…” (12:5b).

“Hijo mío, no menosprecies la

disciplina del Señor, ni desmayes cuando eres

reprendido por Él…” (12:5b). Claramente vemos que

hay dos reacciones que los hijos de Dios no

debemos adoptar ante la disciplina del Señor.

Claramente vemos que hay dos reacciones que

los hijos de Dios no debemos adoptar ante la

disciplina del Señor.

A. La primera reacción que debemos desechar es la del “menosprecio”.

A. La primera reacción que debemos desechar es la del “menosprecio”. ¿Qué puede hacer Dios

antes una reacción así? Simplemente aumentar la intensidad de Su

disciplina. Mal negocio para nosotros, por

nuestra actitud equivocada.

¿Qué puede hacer Dios antes una reacción así? Simplemente aumentar la intensidad de Su

disciplina. Mal negocio para nosotros, por

nuestra actitud equivocada.

B. La segunda reacción negativa, según el pasaje de Hebreos, es la de “desmayar” ante la disciplina.

B. La segunda reacción negativa, según el pasaje de Hebreos, es la de “desmayar” ante la disciplina.

Pero el problema es que muchos cristianos -- no

niños, sino adultos -- reaccionamos

así.

Pero el problema es que muchos cristianos -- no

niños, sino adultos -- reaccionamos

así.

C. Pablo dice que nosotros no debemos adoptar ninguna de esas dos actitudes negativas. ¿Por qué razón?

C. Pablo dice que nosotros no debemos adoptar ninguna de esas dos actitudes negativas. ¿Por qué razón?

“¡Porque el Señor al que ama,

disciplina…!”

“¡Porque el Señor al que ama,

disciplina…!”

Cuando venga la prueba de la disciplina,

deberíamos reaccionar positivamente, como dice el apóstol Santiago (1:2), “Hermanos míos, tened

por sumo gozo cuando os halléis en diversas

pruebas…”,

Cuando venga la prueba de la disciplina,

deberíamos reaccionar positivamente, como dice el apóstol Santiago (1:2), “Hermanos míos, tened

por sumo gozo cuando os halléis en diversas

pruebas…”,

… porque esas pruebas evidencian que somos hijos de Dios, que Dios nos ama, y que Él está

trabajando en un plan de mejora continua

con nosotros.

… porque esas pruebas evidencian que somos hijos de Dios, que Dios nos ama, y que Él está

trabajando en un plan de mejora continua

con nosotros.

A. Marco general del libro. A. Marco general del libro. 1. La historia se dio

alrededor del año 800 A. C.

1. La historia se dio alrededor del año 800 A. C.2. El propósito del libro es despertar la conciencia nacional de Israel al propósito que Dios tiene de que su mensaje de salvación llegue a toda la tierra.

2. El propósito del libro es despertar la conciencia nacional de Israel al propósito que Dios tiene de que su mensaje de salvación llegue a toda la tierra.

3. El mundo incrédulo ha criticado y ridiculizado este libro en muchas formas.

3. El mundo incrédulo ha criticado y ridiculizado este libro en muchas formas. 4. Cristo Jesús hizo referencia a este libro en diversas ocasiones.

4. Cristo Jesús hizo referencia a este libro en diversas ocasiones.

B. Vayamos a la historia.B. Vayamos a la historia.1. Jonás 1:2, Dios envía

a Jonás a predicar a Nínive, porque Dios quiere que esas gentes se arrepientan de su pecado y sean salvas.

1. Jonás 1:2, Dios envía a Jonás a predicar a Nínive, porque Dios quiere que esas gentes se arrepientan de su pecado y sean salvas.2. Jonás 1:3. Jonás desobedeció2. Jonás 1:3. Jonás desobedeció3. Jonás 1:4. Dios actúa.3. Jonás 1:4. Dios actúa.

4. Jonás 1:5 muestra la angustia de los marineros versus la calma de Jonás.

4. Jonás 1:5 muestra la angustia de los marineros versus la calma de Jonás.5. Jonás 1:6-16. La tripulación actúa.5. Jonás 1:6-16. La tripulación actúa.

a. Vs. 6. El capitán despierta a Jonás y le pide que clame a su Dios.

a. Vs. 6. El capitán despierta a Jonás y le pide que clame a su Dios.

b. Vs. 7. Los marineros deciden ‘echar suertes’ para averiguar quién tiene la culpa de la situación que atraviesan. La suerte recayó sobre Jonás.

b. Vs. 7. Los marineros deciden ‘echar suertes’ para averiguar quién tiene la culpa de la situación que atraviesan. La suerte recayó sobre Jonás.c. Vs. 8. Comienza el interrogatorio sobre Jonás.

c. Vs. 8. Comienza el interrogatorio sobre Jonás.

d. Vs. 9. Jonás confiesa. d. Vs. 9. Jonás confiesa. ¿Cómo interpretar esta actitud?¿Cómo interpretar esta actitud?• ¿Como aceptación de la voluntad divina?• ¿Como aceptación de la voluntad divina?• ¿Como una muestra de verdadero arrepentimiento?• ¿Como una muestra de verdadero arrepentimiento?• ¿No le parecería más una actitud obstinada de: “Prefiero morir antes que obedecer a Dios?

• ¿No le parecería más una actitud obstinada de: “Prefiero morir antes que obedecer a Dios?

e. Vs. 13. Finalmente “clamaron a Jehová” y arrojaron a Jonás al mar (vs. 15) “y el mar se aquietó de su furor”.

e. Vs. 13. Finalmente “clamaron a Jehová” y arrojaron a Jonás al mar (vs. 15) “y el mar se aquietó de su furor”. f. ¿Ganó Jonás? ¿Escapó de Dios? ¿Se salió con la suya?

f. ¿Ganó Jonás? ¿Escapó de Dios? ¿Se salió con la suya?

¡Para nada! Dios tenía un plan perfecto (vs. 17), y después de dejar a Jonás tres

días y tres noches en el vientre de aquel gran pez, “mandó

Jehová al gran pez, y vomitó a Jonás en

tierra.”

¡Para nada! Dios tenía un plan perfecto (vs. 17), y después de dejar a Jonás tres

días y tres noches en el vientre de aquel gran pez, “mandó

Jehová al gran pez, y vomitó a Jonás en

tierra.”

6. Jonás 3:1-3ª. Aquí vemos lo que finalmente pasó. 6. Jonás 3:1-3ª. Aquí vemos lo que finalmente pasó.

a. No podemos vencer al Señor.a. No podemos vencer al Señor.b. Él va a lograr Su propósito en nosotros, de una manera o de otra. ¿Por qué no facilitarnos las cosas obedeciéndole desde el principio?

b. Él va a lograr Su propósito en nosotros, de una manera o de otra. ¿Por qué no facilitarnos las cosas obedeciéndole desde el principio?

¡Qué bueno sería si nosotros aprendiésemos esas valiosas lecciones de la Palabra de Dios, o

de la experiencia de otros! Nos libraríamos de experiencias mucho

más severas.

¡Qué bueno sería si nosotros aprendiésemos esas valiosas lecciones de la Palabra de Dios, o

de la experiencia de otros! Nos libraríamos de experiencias mucho

más severas.

¡Qué triste que muchos de nosotros estamos

cerrados a esa instrucción tan especial y tan amorosa que es ‘la

disciplina del Señor’! ¿Qué podríamos concluir

de todo lo expuesto?

¡Qué triste que muchos de nosotros estamos

cerrados a esa instrucción tan especial y tan amorosa que es ‘la

disciplina del Señor’! ¿Qué podríamos concluir

de todo lo expuesto?

1. La disciplina recibida de parte de Dios indica que somos Sus hijos.

1. La disciplina recibida de parte de Dios indica que somos Sus hijos.

2. La ausencia de disciplina nos indica que no somos hijos de Dios.

2. La ausencia de disciplina nos indica que no somos hijos de Dios.

3. Hay diferentes grados de disciplina. 3. Hay diferentes

grados de disciplina.

4. Cuando el motivo de la disciplina desaparece, la disciplina es retirada.

4. Cuando el motivo de la disciplina desaparece, la disciplina es retirada.

5. Si el hijo de Dios no responde

permanentemente, la disciplina definitiva de

Dios puede ser llevárselo de esta vida y

transferirlo a la gloria, donde el proceso de

perfección será completado.

5. Si el hijo de Dios no responde

permanentemente, la disciplina definitiva de

Dios puede ser llevárselo de esta vida y

transferirlo a la gloria, donde el proceso de

perfección será completado.

6. El hijo terrenal que es disciplinado respeta y

honra al padre que es fiel a su responsabilidad de

corregirlo. “Obedecer es mejor que los sacrificios”,

dijo el profeta.

6. El hijo terrenal que es disciplinado respeta y

honra al padre que es fiel a su responsabilidad de

corregirlo. “Obedecer es mejor que los sacrificios”,

dijo el profeta.

¿Entendemos nosotros que es mejor obedecer a Dios que desobedecerlo? ¿Por

qué no decidimos nosotros, aquí y ahora, que vamos a obedecer a nuestro Padre

celestial de aquí en adelante?

¿Entendemos nosotros que es mejor obedecer a Dios que desobedecerlo? ¿Por

qué no decidimos nosotros, aquí y ahora, que vamos a obedecer a nuestro Padre

celestial de aquí en adelante?

7. Acepta, y capitaliza, la disciplina del

Señor.

7. Acepta, y capitaliza, la disciplina del

Señor.