MERCADO INDIO: INTRODUCCIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO OFECOMES NUEVA DELHI.

Post on 12-Jan-2015

54 views 1 download

Transcript of MERCADO INDIO: INTRODUCCIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO OFECOMES NUEVA DELHI.

MERCADO INDIO:

INTRODUCCIÓN Y

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

OFECOMES NUEVA DELHI

ÍNDICE

1. COYUNTURA ECONÓMICA

2. RASGOS ESTRUCTURALES

3. ELEMENTOS CULTURALES

4. OPORTUNIDADES SECTORIALES

COYUNTURA ECONÓMICA

1. Fortaleza del crecimiento económico, pese a desaceleración

2. Creciente apertura comercial, desde liberalización en 1991

3. Ausencia de problemas en solvencia externa.

4. India está de moda, por motivos propios y ajenos

5. Sobrecalentamiento de la economía, inflación al consumidor y deflación de activos

COYUNTURA ECONÓMICA

India, segundo país del mundo más atractivo para la inversión directa extranjera …

COYUNTURA ECONÓMICA

… por segundo año consecutivo y subiendo el interés empresarial …

COYUNTURA ECONÓMICA

… que se está materializando crecientemente en inversiones reales …

% % %% %

ÍNDICE

1. COYUNTURA ECONÓMICA

2. RASGOS ESTRUCTURALES

3. ELEMENTOS CULTURALES

4. OPORTUNIDADES SECTORIALES

RASGOS ESTRUCTURALES

Complejidad y diversidad

Dotación Factorial

Superpoblación y juventud

Economía en Desarrollo

Sistema Democrático

Estructura Productiva

RASGOS ESTRUCTURALES

RASGOS ESTRUCTURALES

INDIA VS CHINA

ÍNDICE

1. COYUNTURA ECONÓMICA

2. RASGOS ESTRUCTURALES

3. ELEMENTOS CULTURALES

4. OPORTUNIDADES SECTORIALES

Los mitos sobre India y los indios. Una revisión imprescindible. “Being Indian”, Pavan K Varma

Los indios son democráticos

• Nunca han sido, ni lo son ahora, democráticos por carácter. No es esa su concepción de la sociedad

• La democracia se ha mantenido

por proporcionar válvulas de escape a las aspiraciones de la población (particularmente la clase política, las castas bajas y ciertas minorías)

• Indira Gandhi es el Primer Ministro indio mejor valorado de la historia y declaró, sin gran oposición, la Emergencia en 1975.

Los indios son pacíficos y no violentos

• No son pacíficos por naturaleza, o menos violentos que otros pueblos.

• Gran capacidad de resistencia a la adversidad y confianza en un futuro mejor. Para nosotros se trata de resignación y dignidad

• Sólo actúan con violencia cuando están en superioridad y existe respaldo de la sociedad.

• Muy sensibles al cálculo coste-beneficio de una agresión

• Armonía dentro de la anarquía. “Caos organizado” regido por tres principios básicos de la sociedad de castas:

– Extraordinaria sensibilidad al poder (el poder es detectado, respetado y moldea su entorno con facilidad)

– Férrea jerarquía (servilismo - despotismo)

– El status y sus símbolos (señales identificativas)

• Nacionalismo y superioridad Brahamin

India, país elegido con un destino cósmico

Los indios son espirituales y no materialistas

- Anhelan los bienes materiales y el dinero (“Artha”). Admiran a los ricos. El comerciante es el “Mahajan” o gran alma

- Su espiritualidad, aunque el sustrato metafísico es muy denso, se suele limitar a “sobornar” a los dioses para que le sean propicios

- Los dioses más venerados son Lakshmi (diosa de la riqueza) y Ganesh (protege e ilumina al emprendedor)

- Hábiles y astutos en los negocios

Los hindúes son seres transcendentes de elevada moral

-El concepto de la moralidad se interpreta como una construcción teórica. Su uso en la vida real no es frecuente por impráctico

-Tolerancia hacia la desigualdad, injusticia y sufrimiento ajenos

-No existe el pecado ni la culpa. Tampoco la caridad o la compasión son preceptos del Hinduismo

-La corrupción se tolera por ser un medio para alcanzar un fin material

Los indios tienen una cultura aperturista e integradora - Coexistencia, que no verdadera

integración de la tradición con la modernidad

- Incluso indios muy occidentalizados suelen conservar creencias y rituales casi milenarios.

- Un occidental no tiene posibilidad de acceso a determinadas esferas de intimidad.

- Matrimonios de conveniencia, pago de dotes, herencia restringida a los hijos varones, auspicios … Son difícilmente miscibles

ÍNDICE

1. COYUNTURA ECONÓMICA

2. RASGOS ESTRUCTURALES

3. ELEMENTOS CULTURALES

4. OPORTUNIDADES SECTORIALES

• Energía• Energías renovables• Agua• Ferrocarriles• Autovías Nacionales• Puertos• Aeropuertos

• IT y BPO • Telecomunicaciones• Biotecnología• Farmacéutico

• Componentes de automoción

• Equipamiento sanitario• Cerámicos y materiales de

construcción• Procesado de alimentos

OPORTUNIDADES SECTORIALES

Crecimiento sostenido de 9% en 2007-12 que reduzca sensiblemente la pobreza

Financiación estimada de Programa de Infraestructuras

Gobierno muy activo para estimular la entrada de capitales privados en infraestructuras

OPORTUNIDADES SECTORIALES

Inversiones de $494.000 mill durante el quinquenio 7+% PIB anual

70% público – 30% privadoSólo un 22% del total con cargo al presupuesto

-Liberalización FDI-PPP (modelos de concesión, regulación independiente, pipeline, VGFS, financiación)-Instrumentos financieros ahorro largo plazo-Coordinación-cooperación centro-estados

Dependencia de carbón (54%) y petróleo (32%) como fuentes primarias

4,9% de energía primaria es renovable: -Eólica, 47,3%, Small Hydro (hasta 25 MW), 38,4%

Pérdidas de hasta el 40% en T y D (pillaje y obsolescencia)

57% población sin acceso a electricidad y electricity gap del 8,3%, 12,5% en picos

Exceso de intervención de los estados en el sector. Reforma pendiente:

-Desintegración vertical de SEB-Nuevo marco de Renovables-Acceso abierto a redes de T y D-Privatización circuitos de D-Reformas tarifarias

Objetivos 2012

-Suministro 100% población

-Instalación de 90.000 MW(10% renovable)

-Inversión de 100.000 millones de € (60% vía PPP)

Oportunidades

-Potencial hidroeléctrico Himalaya

-Megaproyectos generación

-Parques eólicos

-Modernización y renovación -60.000 km de líneas de T

OPORTUNIDADES SECTORIALES

16% población, 4% de agua mundial

70 % de población urbana con servicios sanitarios. Mayoría población rural carece de agua potable.

89 % consumo es agrícola. Subsidios/gratuidad, pésima irrigación provocan sobreexplotación e ineficiencia

Crecimiento uso de agua por industria, energía y construcción.

En 20 años aumentará el consumo un 20-40%

Explotación incontrolada de acuíferos subterráneos, la sedimentación excesiva en ríos y la contaminación con fertilizantes químicos.

OPORTUNIDADES SECTORIALES

No existe una política del agua. Mayor parte de las competencias en agencias estatales y municipales

Necesidad de enfoque integral: -política institucional eficiente-regulación para la prevención y control de la contaminación del agua, gestión y conservación de recursos.

A nivel municipal, es necesario: -participación de la comunidad-imposición de tarifas por consumo

Oportunidades

-Actualmente restringidas a plantas desaladoras

National Highways suponen 2% de la red (3,3 mill km) y soportan 40% del tráfico. Congestión

40% poblaciones problemas de conexión por carretera

Finales de años 90:NHAI y NHDP-13.000 km NH 4/6 carriles -Cuadrilátero dorado (I)-Dos corredores (NS y EO) (II)-PPP ha financiado 1/3 de coste de fases

I y II (15.000 mill $)

Oportunidades

-Trabajos pendientes NHPD hasta 2012, fases III – VII

-49.000 mill $, en su mayor parte PPP: BOT peaje o BOT anuidad

-MAC, intermediación de NHAI ante los estados e incentivos

OPORTUNIDADES SECTORIALES

Monopolios públicos en pasajeros, carga y contenedores

Consideración de servicio público:• Tarifas y rutas comercialmente

inviables (fuertes pérdidas)• Deterioro calidad y seguridad• Restricciones de capacidad en rutas

de mayor tráfico

Introducción creciente del sector privado ha mejorado la red, el servicio y los resultados de IR

Oportunidades

-67.000 mill de $ hasta 2012, 40% sector privado

-Contenedores (transporte y almacén)

-Corredores exclusivos para cargo.

12 puertos mayores (Port Trusts), 185 intermedios y menores (estatales)

510 mill de Tm (2005), 95% volumen y 75% valor del comercio exterior indio

Congestión y obsolescencia

Objetivo 2012

Puertos indios hub internacional Incremento 1.100 mill de Tn. Inversión de

11.000 mill de $, 60% PPP

Oportunidades

-Construcción y operación de terminales, estaciones de carga de contenedores …

-Instalaciones industriales cautivas

-Conectividad portuaria

125 aeropuertos, 11 internacionales

60 mill de pasaj, 1,3 mill Tn de cargo

Aerolíneas privadas ya operan 60% transporte doméstico de pasajeros

Saturación e insuficiente capacidad

Privatización y modernización de Delhi y Bombay. Consorcios privados para aeropuertos greenfield en Bangalore y Hyderabad

Oportunidades

-100 mill de pasajeros previstos en 2010 (1.500 aeronaves)

-15.000 mill $ de inversión prevista hasta 2012

-25 aeropuertos potenciales para inversión privada

OPORTUNIDADES SECTORIALES

Delhi-Mumbai Industrial Corridor

OPORTUNIDADES SECTORIALES

90.000 mill $ en Infraestructuras

6 aeropuertos

3 puertos

Parques logísticos y de procesado agrícola

Centros de Tecnologías de la información

Central eléctrica de 4.000 MW

5 mercado mundial, 17.800 mill $ (2005), 25-30% crec anual

Sector público (<60%), privados han crecido al 192% anual últimos 5 años

FDI: 100% equipos y 74% en servicios (FIPB)

TRAI, modelo de licencias transparente, equitativo y uniforme en el país

Tarifas más bajas del mundoServicios de VA, 10% mercado

Oportunidades

-Inversión estimada de 25.000 mill $ 2012 (70% privado)

-Dispositivos, software, móviles y consumibles, aplicaciones y contenidos

OPORTUNIDADES SECTORIALES

1/3 del mercado global de offshoring en servicios IT y BPO. X3 en 5 años

NASSCOM-McKinsey, en 2010 contribuirá al 7 % PIB, 35% X y explicará el 17 % del crecimiento indio entre 2004 y 2010

Necesidad de consolidación: formación, salarios, attrition rate

Oportunidades

-Partenariados

-Outsourcing defensivo y mantenimiento de servicios de mayor valor añadido

1.500 mill $ (35% crec anual)• Biofarmacéutica (72%)• Bioservicios (11%), Bioagro (9%)

Serum Institute of india, Biocon y Panacea Biotech

Proyección exportadora (51%)

Gran potencial de crecimiento. 2010: 5.000 mill $ y 1 mill L

• Mano de obra cualificada• Industria farmacéutica• Amplia biodiversidad• Desarrollo servicios de IT

Apoyos GoI y mejora regulación para standares en UE y EE.UU

Oportunidades

- Partenariados y cooperación

OPORTUNIDADES SECTORIALES

5.000 mill de $, crec 23% (60% exportado) Líder genéricos (antigripales)

Dr. Reddy´s, Rambaxy… EMN + 500 lab. pequeños y medianos

Componentes orgánicos, tecnología, personal cualif 1/6 W, profesionalización (patentes y Central Drug Authority of India), acuerdos de reconocimiento

Oportunidades

-Comercialización patentados

-I+D y producción. Soluciones y servicios IT

-Ensayos clínicos y test finales en personas (coste y diversidad genética)

15% crecimiento anual Automoción. 10 mill vehíc 2006 (50% motos) 15 previstos en 2010

Internacionalización y proyección exportadora (10%). Hub mundial coches pequeños

Boom en componentes (piezas de motor, carrocería y chasis, piezas de frenado y suspensión o piezas eléctricas)

Facturación X4 en 10 años. 40.000 mill $ en 2014. Mercado interno e internacional (30% más económico)

Experiencia muy positiva empresas españolas

Rinder, Tata-Ficosa, Irizar, Grupo Antolín, Miju

OPORTUNIDADES SECTORIALES

Sector sanitario, 6% PIB, 13% crec

Privatización desde 1983, 80% gasto (hospitales privados)

Producción local atomizada de equipos de tecnología media y consumibles

Importación de última tecnología y ap. especializados (cirugía general, radiografía, radiología, monitorización)

Oportunidades-GoI X2 gasto hasta 2012. BM, BAsD

-Apolo, Max, Fortis...

-Turismo médico.

Cerámicos 995 mill €, 12 % crec

Potencial de crecimiento (renta, población, 0,15 m2 p.c., calidad, aspectos sociológicos, construcción)

 20% cuota vs mosaico y piedra natural. Sensibilidad precio

13 grandes empresas fabricantes (65%) Importaciones gama baja (informal) y alta

Oportunidades

-Compradores institucionales. Metrópolis

-Promoción de calidad y diseño.

-Partenariados productores con salas propias de distribución

-Producción local

OPORTUNIDADES SECTORIALES

5ª industria india (12,6% output industrial) Crec 12-15% anual

Sólo se procesa el 2% de la producción de frutas y verduras, el 1% de productos cárnicos

El 40% de la producción agrícola se pierde antes de comercializarla

Rápido crecimiento de la distribución minorista organizada

Occidentalización patrones consumo

Oportunidades

-Partenariados y cooperación tecnológica en procesado y cadena de frío

Muchas gracias por su atención

www.india.oficinascomerciales.es

nuevadelhi@mcx.es

mumbai@mcx.es