Mercedes Pena Rodríguez (CPEE María...

Post on 21-Sep-2018

230 views 0 download

Transcript of Mercedes Pena Rodríguez (CPEE María...

Mercedes Pena Rodríguez (CPEE María Soriano)

• Varios niveles aprendizaje

• Material manipulativo

• NNTT

• Constructivismo • Grupos flexibles • Claves E-T • Rincón “Somos

leones”

• Acceder al aprendizaje del uso funcional de la lectura y de la escritura como formas de comunicación.

• Pequeño % alumnos

• Lectura funcional

• Conocer código lector

•Periodicidad diaria

Justificación (I)

Una pequeña parte de nuestros alumnos (10%) puede acceder a una lectura funcional de una forma básica.

Acercamiento al código lector

Fruto de investigación en acción

Justificación (II) Durante el curso 2007-08, se puso en marcha un

Taller de Lectoescritura “Somos leones”

A partir Plan de Atención a la Diversidad de nuestro centro, se crea un grupo flexible como medida de apoyo ordinario, con aquellos alumnos que puedan beneficiarse de esta metodología.

1 alumna EI(E.Infantil) + 1 alumna EB (E. Básica)

con CCR (Competencia Curricular) similar.

1 Tutora + 1 AL (Audición y Lenguaje)

AUDICIÓN Y LENGUAJE LEER

PROFESORA LEER

Objetivos (I) Facilitar el acceso del alumno al aprendizaje del

uso funcional de la lectura y de la escritura como formas de comunicación.

Los objetivos concretos de lectoescritura se

incluyen tanto en la programación individual como en la programación de aula en el Área de CYR

Objetivos (II) Objetivos concretos de lectoescritura :

•Escuchar atentamente la lectura o exposición de textos sencillos (cuentos, poesías, adivinanzas..) para comprender la información y ampliar el vocabulario. •Leer, interpretar imágenes en situaciones de comunicación dirigida o espontánea. •Leer y escribir palabras y oraciones muy significativas, mediante un procedimiento global de lectura, que hagan referencia a su entorno más próximo, a través del ordenador y otras ayudas técnicas tales como el comunicador de voz.

Metodología (I) Preceptos del método constructivista aplicado a la

lectoescritura NOMBRES alumnos Letras MAYÚSCULAS Tipo ARIAL

Grupos flexibles que permiten el refuerzo colectivo a estos alumnos para el acceso a la lectoescritura.

Metodología (II) Realización de rincón temático en el aula

Rincón de Taller de Lectura “Somos leones”

Método visual, presente en aulas alumnos lectores

Metodología (III) Generalización de la metodología del taller al aula

de referencia por parte de los tutores y profesionales (AL, TO, F, comedor, paneles centro,…) para reforzar los aprendizajes.

Utilización de claves de orientación espacio-temporal en sus modalidades visuales, auditivas y táctiles.

Utilización de los SAAC, Bimodal y Pictos

Utilización de apoyo tecnológico

Organización (I) Originariamente, Tutora EI + AL con 2 alumnas de

EI y EB, con CCR similar. Actualmente, el taller se organiza en dos NCCR Un 1º nivel o de Iniciación está formado por 4 alumnos de EB-1. Este taller es llevado a cabo por la Tutora de dicho grupo y la AL.

Un 2º nivel o de Afianzamiento está formado por 2 alumnos de EB-1, que lleva Tutora EI

Este curso 2011-12 se inició un Pre-Taller para 2 alumnos de EI, llevado a cabo por Prof. Apoyo .

Organización (II) El taller tiene una periodicidad diaria con el objetivo

de sistematizar los aprendizajes. Realizamos reuniones, a principio de curso y en las

evaluaciones de la programación individual del alumno, con los Tutores, Prof.Apoyo, A.L., etc. para coordinarse en la atención específica y generalización en los distintos contextos.

Se implica a la familia en la utilización de las actividades concretas en el contexto de hogar, cuyo objetivo es generalizar los aprendizajes

Taller de Lectura “Somos leones”

Motivación (I) Mascota “Leo” nos introduce en el mundo de las

letras, mediante cuento “El zoo de las letras” (Málaga) http://www.juntadeandalucia.es/averroes/intervideo/Zooletras/pageszoo/intro.html

LEO

Motivación (II)

También vemos el PWP del cuento (no red), con texto grabado, pictos y fotos originales

Leemos el cuento en papel

Escuchar cuento y compresión oral

EL ZOO DE LAS LETRAS (PWP)

Motivación (III)

Previamente, hemos asignamos a cada alumno un animal y un color , según su nombre: Nivel1: ADRIÁN-ARAÑA , DANIEL-DINOSAURIO, WALID-WAPITI Nivel2: KELSY – KOALA, IKHLASS-IGUANA

Motivación (IV)

Entramos en el mundo de los animales Seleccionamos nuestro animal y escuchamos

canción

LA GRANJA EL ZOO http://www.juntadeandalucia.es/averroes/intervideo/Zooletras/pageszoo/1zoo.html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/intervideo/Zooletras/pageszoo/2zoo.html

EL KOALA KITI

canción

cuento

Escuchamos canción y /o cuento de animales de cada uno, por orden alfabético de ñs. taller

Motivación (V)

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/intervideo/Zooletras/pagescan/ani_k.html

Ficha de lectura

BIMODAL DE LETRA

FOTO ANIMAL CON SU GESTO

ANIMAL JUGUETE

LETRA

LETRA MADERA

FOTO ALUMNO NOMBRE

ALUMNO

Presentamos la ficha de cada alumno

Materiales (I)

Ficha de cada letra con las que se compone el abecedario completo en pared aula

Cuaderno de lectura con velcros para c/ alumno

Materiales (II) Cada cuaderno posee: oFoto alumno con nombre en color mayúsculas Arial oFoto animal con nombre may. Arial oLetra madera may. oAnimal de juguete

Material plastificado y con velcro.

KELSY

KOALA

K

Aprendemos el nombre de forma global, diferenciándolo del de los demás, con apoyo del color

Cómo leemos (I)

KELSY DANIEL WALID

KELSY

Foto con nombre

Animal

Nombre color fondo

Letra K

Jugamos y manipulamos con letras y animales: dar animal erróneo, dar 2 nombres,…

Emparejar tarjetas de nombres con mismo color fondo y letra

Identificar nombre quitando color

Trabajar las letras del nombre de c/ ñ., asociado a gesto letra, animal o gesto animal A

Cómo leemos (II)

KELSY KELSY

KELSY

Jugamos con las letras del nombre: con gesto-letras grandes madera-animales y fotos

“Escribimos” de forma manipulativa con letras plastificadas y velcro.

Cómo leemos (III)

Vemos el PWP del Abecedario, llamado “Las letras y sus amigos”

Cuando conocen su nombre y de CÑ, repasamos TODAS las LETRAS del ABC trabajando con el alumno cada elemento de la ficha.

Hacemos actividades/juegos entre alumnos-

profes para conocer las letras

Cómo leemos (IV)

Con el Nivel 2 o de Afianzamiento avanzamos. Diariamente, repasamos ABC (pared): Nombre LETRA-Letra BIMODAL-Leng.Oral-FOTO PERSONA-NOMBRE PERSONA-ANIMAL (nombre+Bimodal) Vemos NOMBRE+FOTOS CÑ Colocamos NOMBRE a FOTOS CÑ Escribimos nombre (letra x letra) CÑ y adultos Nombres erróneos, localizar intruso. Idem con letras

A NIVEL ORAL-VISUAL-MANIPULATIVO

Cómo leemos (V)

Nivel 2 o de Afianzamiento Evaluación de lo aprendido: Conoce letras- gestos-animal Coloca nombre propio y de CÑ con y sin modelo. Escribe su nombre y CÑ Reconoce nombre de entre 3 Asigna nombre a una foto CÑ etc

Cómo leemos (VI)

Trabajamos desde lo funcional y comunicativo : MENÚ: comidas, utensilios FAMILIA: papá, mamá, hermanos,… COLE-AULA:, AL, TO (Terapia Ocupacional), Fisioterapia, leer, música,…

Cómo leemos (VII)

Trabajamos desde lo funcional y comunicativo : Construimos FRASES comunicativas y significativas (Apoyo visual en Agenda,con pictogramas-fotos-texto) del tipo: “Yo quiero leer-beber-comer-ir al baño,…” relacionadas con su entorno. Trabajo con UUDD (Unidades Didácticas) Uso de Comunicador con salida voz/ordenador +Loquendo (sintetizador de voz)

Cómo leemos (VIII)

Usamos medios tecnológicos: •Comunicador con salida de voz •Ordenador/Portátil •Teclado adaptado / normalizado •MouseKeys •Pulsadores •Varilla bucal

Programas: -Word -PWP -Fressa2011 -Loquendo -Araword

Cómo escribimos(I)

Nivel1

Uso de MAYÚSCULAS - FRESSA – ARAWORD Tipo letra: ARIAL Conocimiento del Teclado: tecla MAY + Borrar

Cómo escribimos(II)

Nivel 2 Uso de MAY./MIN. – FRESSA – ARAWORD Reglas básicas de escritura:

• Uso MAY inicio frase y nombres propios. •Uso punto final. •Uso tilde (Araword) •Tipo letra ARIAL

Conocimiento del teclado: may-intro-borrar-espacio-flechas, apagado, encendido, guardar, imprimir,…

Cómo escribimos(III)

Nivel1: Lectura funcional Aprendizaje global

Nivel 2: Construimos nuestro propio contenido de lectura Trabajamos las sílabas, frases Activ. Conciencia fonológica, silábica, auditiva,… Escritura espontánea

¿Cómo seguimos aprendiendo?

KELSY

“Somos leones” en el zoo

Actividades(I)

“Somos leones” en la Sala

Estimulación

Actividades (II)

Libro nombre (manipul) Adrián y sus animales

¿De quién es?

Bits de nombres ¿Qué nombre es?

¿Qué palabra es?

Agradezco la colaboración de todos mis compañeros del CPEE “María Soriano” para contribuir a que este Taller se haya podido realizar y se siga llevando a cabo.

Agradezco la oportunidad que nos brindan las

Jornadas de “Más Juntos, Más Especiales” para intercambiar experiencias en nuestro ámbito de Educación Especial.

Agradezco la atención prestada.