Metodología para el diseño de objetos de aprendizaje

Post on 04-Aug-2015

92 views 2 download

Transcript of Metodología para el diseño de objetos de aprendizaje

Metodología para el diseño de objetos de aprendizaje

Felipe Figueroa Martinffigueroamartin@gmail.comffiguemartin.wordpress.com

La siguiente material fue elaborado con la intención de ser un insumo que complemente y facilite el trabajo del experto en contenido o asesor educativo, con relación a la selección y/o generación de los contenidos para un curso a distancia, a través de su organización en objetos de aprendizaje.

¿ Qué es un objeto de aprendizaje?

¿ Cuáles son sus requisitos mínimos?

¿ Qué tipo de contenidos son factibles de ser considerados como O.Ap?

¿ Cuáles son sus componentes internos?

Temario

Consejos

¿ por dónde comienzo?

¿qué actividades tendría que contener?

¿ cuánto tiempo me demoraría?

¿ de qué manera lo evalúo?

¿ mediante qué herramientas?

¿ de qué manera organizo los contenidos?

…tranquilo!

ansiedad

Es normal presentar algún grado de

frente al diseño de un curso a distancia.

… en especial si es una persona que no se dedica de manera exclusiva a desarrollar contenidos a distancia.

Imagine un curso sin un orden, sin un plan...

En la educación presencial podríamos improvisar algunos elementos...

… pero en la educación a distancia

todo queda en evidencia.

( lo bueno y lo malo)

Es por esto que el desarrollo de un curso a distancia es un proceso:

planificado

Asesor pedagógico

Compuesto por:

Experto en contenidos

Productor multimedia

En donde se comienzan definiendo las unidades mínimas de información, que posibilitarán una mejor comprensión de los contenidos.

Objetos de

aprendizaje

Para poder organizar los elementos más importantes de cada contenido de un curso y determinar aquellos esenciales o claves para la comprensión por parte del alumno, en educación a distancia se trabaja mediante:

 

0¿ Qué es un

Objeto de aprendizaje?

1

concepto en constante

evolución

“…pieza digital de material de aprendizaje que direcciona a un tema claramente identificable y que tiene el potencial de ser reutilizado en diferentes contextos.”

Mason, Weller y Pegler (2003)

“…conjuntos de elementos digitales articulados pedagógica, didáctica y curricularmente, con el objetivo de ser utilizados por docentes y estudiantes en su acción de enseñar y aprender, respectivamente”

Fundación Chile (2009)

“…resultado del proceso de  segmentar los elementos de un contenido de aprendizaje, en unidades reducidas y autónomas, con el objetivo de permitir su re utilización en otros cursos, diferentes al que dio origen a su creación". 

Es decir...

Nos ofrecen una forma de organizar los contenidos de un curso a distancia

Es una tecnología instruccional basada en crear componentes o módulos que puedan ser reutilizables.

1¿ Cuáles son sus

Requisitosmínimos?

2

Independientes del contexto

breves

Identificables

Breve:

Deberán estar diseñados para ser visualizados en un tiempo máximo de 15 a 20 min.

Independientes del contexto:

No deberá depender de otro contenido u objeto de aprendizaje. Por ello no se podrá hacer referencia a otros objetos o hacer referencias ambiguas. Con esto, se logra que desarrolle su propio contexto por combinación con otros O.Ap.

Identificables:

Deberá estar adecuadamente identificado mediante un nombre de etiqueta descriptora o metadato. De este modo, posibilita su gestión, como su búsqueda en un futuro banco de objetos de objetos de aprendizaje.

1¿ Qué tipo de contenidos son factibles de ser considerados

como O.Ap?

3

Actualmente, nuestra cartilla de procedimientos define los siguientes contenidos como factibles para considerarlos como O.Ap :

1¿ Cuáles son sus

componentes internos?

4

Título

Objetivo

Introducción

Argumentos de presentación

Hechos que apoyan estos argumentos

Actividad formativa

Resumen o conclusión

Evaluación

Título Objetivo IntroducciónArgumentos de presentación

Hechos que apoyan estos argumentos

Actividad formativa

Resumen o conclusión

Evaluación

Título

• Frase corta, estimulante y creativa que comunique bien el tema o problema que se va a trabajar o que motive su evocación.

Título Objetivo IntroducciónArgumentos de presentación

Hechos que apoyan estos argumentos

Actividad formativa

Resumen o conclusión

Evaluación

Objetivo

• Términos que definen las competencias o los logros que se quiere generar en el alumno al finalizar la interacción con el O.Ap.

Título Objetivo IntroducciónArgumentos de presentación

Hechos que apoyan estos argumentos

Actividad formativa

Resumen o conclusión

Evaluación

Introducción

• Permite contextualizar la situación de aprendizaje.

• Relaciona la realidad del alumno (lo que el alumno ya sabe y conoce) con las principales temáticas que trata el curso, con el fin de que sea capaz de generar un “puente cognitivo” con lo ya existente en su estructura cognitiva.

Título Objetivo IntroducciónArgumentos de presentación

Hechos que apoyan estos argumentos

Actividad formativa

Resumen o conclusión

Evaluación

Argumentos de presentación

• Tiene relación con los primeros contenidos que se le presentan al alumno.

Título Objetivo IntroducciónArgumentos de presentación

Hechos que apoyan estos argumentos

Actividad formativa

Resumen o conclusión

Evaluación

Hechos que apoyan estos argumentos

• Deben tener una coherencia interna entre los objetivos, el contenido y las actividades propuestas, para la facilitación de los aprendizajes.

Título Objetivo IntroducciónArgumentos de presentación

Hechos que apoyan estos argumentos

Actividad formativa

Resumen o conclusión

Evaluación

Actividad formativa

• Incluir una actividad que promueva aspectos formativos y metacognitivos ( permiten al alumno a darse cuenta de los resultados conseguidos)

Título Objetivo IntroducciónArgumentos de presentación

Hechos que apoyan estos argumentos

Actividad formativa

Resumen o conclusión

Evaluación

Resumen o conclusión

• Todo O.Ap debe disponer de un resumen o síntesis al finalizar.

Título Objetivo IntroducciónArgumentos de presentación

Hechos que apoyan estos argumentos

Actividad formativa

Resumen o conclusión

Evaluación

Evaluación

• Valorar la consecución de los objetivos así como los cambios producidos , previstos o no

1 Consejos

5

Una página, un conceptoCada página de un O.Ap debe estar centrada en una sola idea. Mantenga a su alumno concentrado en las ideas más importantes, una a la vez.

Una página, un conceptoCada página de un O.Ap debe estar centrada en una sola idea. Mantenga a su alumno concentrado en las ideas más importantes, una a la vez.

Defina un límite de tiempo, no un límite de diapositivasEn otras palabras, calidad sobre cantidad.  El número total de diapositivas de un curso no es proporcional a la calidad del material.  Diapositivas sin un propósito producen confusión en el alumno.  

Una página, un conceptoCada página de un O.Ap debe estar centrada en una sola idea. Mantenga a su alumno concentrado en las ideas más importantes, una a la vez.

Defina un límite de tiempo, no un límite de diapositivasEn otras palabras, calidad sobre cantidad.  El número total de diapositivas de un curso no es proporcional a la calidad del material.  Diapositivas sin un propósito producen confusión en el alumno.  

Destaque las partes más importantes

Esto se logra utilizando distintas tipografías, tamaños y colores, los cuales ayudan a identificar los énfasis del contenido.

Desarrolle contenidos con un propósito

Cuando desarrolle su contenido decida cuidadosamente que elementos utilizara y donde se encontraran posicionados. Cada elemento debe existir por una razón.

Desarrolle contenidos con un propósito

Cuando desarrolle su contenido decida cuidadosamente que elementos utilizara y donde se encontraran posicionados. Cada elemento debe existir por una razón.

Evalúe su contenido: ¿Cuán relevante es?

¿ Quién va a utilizar el contenido?¿ Se encuentra creando un contenido coherente con las tareas diarias del alumno?¿ Ha considerado cuanto tiempo y esfuerzo invertirá su alumno en acceder y comprender el contenido?¿De qué manera va a diseñar el O.Ap para ayudarles a alcanzar sus objetivos? 

Elementos visuales atractivos y relevantesTodo elemento visual en un curso debe ser informativo, más que decorativo. Si no se encuentra en condiciones de explicar porque una gráfica/imagen es utilizada en una pagina, reconsidere utilizarla. A través del uso de imágenes puede transformar cursos “pesados” en interesantes historias.

Elementos visuales atractivos y relevantesTodo elemento visual en un curso debe ser informativo, más que decorativo. Si no se encuentra en condiciones de explicar porque una gráfica/imagen es utilizada en una pagina, reconsidere utilizarla. A través del uso de imágenes puede transformar cursos “pesados” en interesantes historias.

Evalúe de manera continuaUna buena evaluación en e-learning:

1. Utiliza diferentes tipos de preguntas: Resolución de problemas, respuestas breves, rellenar espacios, comparación, verdadero o falso, etc.

2. Se encuentra en directa relación con los objetivos de aprendizaje: Se recomienda por lo menos un ejercicio por cada objetivo.

Metodología para el diseño de objetos de aprendizaje

Felipe Figueroa Martinffigueroamartin@gmail.comffiguemartin.wordpress.com