Métodos Ágiles de Programación

Post on 19-Jan-2017

216 views 1 download

Transcript of Métodos Ágiles de Programación

Métodos Ágiles de Programación

Empresa el Pato Volador

Ruiz Sandoval Aranzolo SamaraSosa Quezada Sonia 6IM8

Objetivo de los métodos ágiles

• Permitir que la empresa sea ágil de forma que pueda ser capaz de: desarrollar rápidamente, cambiar rápidamente y cambiar a menudo; todo esto haciendo uso de desarrollos iterativos y centradas en la interacción, comunicación y en reducir la creación de artefactos intermedios.

El manifiesto ágil

• A los individuos y su interacción, por encima de los procesos y las herramientas.

• El software que funciona, por encima de la documentación exhaustiva.

• La colaboración con el cliente, por encima de la negociación contractual.

• La respuesta al cambio, por encima del seguimiento de un plan.

• A diferencia de los métodos ágiles, los métodos tradicionales requieren de un análisis del proyecto con mayor detalle, esto significa disponer de mayor tiempo para desarrollarlo. En el caso de la empresa El Pato Volador, el uso de métodos tradicionales no es una alternativa viable para el desarrollo de su proyecto.

TIPOS DE MÉTODOS ÁGILES

Agile Project Management

• Etapas– Previsión: Se determina la visión, objetivos,

comunidad y equipo de trabajo del proyecto.

– Especulación: Se genera un plan de entregas basado en las funcionalidades des proyecto.

– Exploración: Se obtienen funcionalidades probadas y aceptadas.

– Adaptación: Se revisan los resultados liberados, la situación actual y el rendimiento de la aplicación.

– Cierre: Se concluye el proyecto, se aprende de la experiencia y se celebra.

Agile Project Management

• Roles:– Patrocinador ejecutivo– Gestor de proyectos– Gestor del producto– Ingeniero jefe– Gestores– Equipo del cliente– Equipo del proyecto– Proveedores– Gobierno

Crystal Methods

• Etapas– Planificación por etapas: Se planifica el siguiente

incremento del sistema finalizando con una versión ejecutable.

– Revisión: Se incluyen iteraciones cada una con construcción, demostración y resúmenes de los objetivos.

– Monitorización: los progresos del proyecto son monitorizados a partir de las diferentes entregas del equipo durante el desarrollo.

– Paralelismo y flujo: Se pasa a la siguiente tarea cuando el monitor de estabilidad indica un estado estable.

– Estrategia de diversidad integral: Divide grandes equipos funcionales en pequeños equipos multifuncionales.

– Técnicas de puesta a punto de la metodología: Se elabora una metodología específica para cada proyecto con base en entrevistas.

– Punto de vista del usuario: Se sugieren revisiones por parte del cliente en cada iteración.

Scrum

• Etapas:– Planificación del Sprint: se define el Product

Backlog que es una lista de requisitos del sistema y es continuamente actualizada.

– Seguimiento del Sprint: se revisa en avance de las tareas y trabajo previsto.

– Revisión del Sprint: se revisa el incremento generado, se presentan resultados finales y se tiene una demo del proyecto.

• Roles:– Scrum Master: garantiza el funcionamiento de

procesos y la metodología.– Equipo de desarrollo: decide las acciones

necesarias para alcanzar los objetivos.– Cliente: participa en la creación del product

backlog.– Gestor: toma las decisiones finales, elige objetivos

y requisitos.

Extreme Programming

• Etapas:– Fase de exploración: los usuarios escriben las

tarjetas de historia que quieren que sean incluidas en la primera versión.

– Fase de planificación: se establece la prioridad de las diferentes historias y se acuerda el contenido de la primera entrega.

– Fase de iteraciones: la fase de planificación se divide en varias iteraciones para liberar la primera versión del producto.

– Fase de producción: se hacen pruebas extras de rendimiento y funcionamiento necesarias antes de entregar el producto.

– Fase de mantenimiento: Despues de liberar la primera versión, el proyecto debe mantenerse en el entorno de producción.

– Fase de cierre del proyecto: ya no hay mas historias que deban ser implementadas.

• Después de analizar algunos de los métodos ágiles, podemos concluir que para la problemática planteada por la empresa El Pato Volador, el uso de un método ágil es el adecuado para dar solución; de los expuestos anteriormente, Scrum y Extreme Programming son los mas idóneos para esta problemática.

Ventajas del uso de métodos ágiles

• Se reduce el tiempo de desarrollo del proyecto.

• Adaptabilidad a cambios en los requerimientos.

• Entrega de avances del proyecto periódicamente.

• Reducción en el costo del desarrollo del proyecto.

Desventajas de los métodos ágiles

• Perdida de detalle en la documentación del diseño.

• Dependencia de las personas involucradas para lograr una buena comunicación.

• Restricciones en cuanto a tamaño de los proyectos.