MEXICO

Post on 19-Jan-2016

34 views 0 download

description

MEXICO. CURRICULUM y FORMACION DOCENTE Diagnóstico común DGEI,UPN, Universidad Michoacana. Contenidos de los Programas de EIB. La educación indígena tiene los mismos contenidos que las escuelas regulares, desde 1993. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of MEXICO

MEXICO

CURRICULUM y FORMACION DOCENTE

Diagnóstico común DGEI,UPN, Universidad Michoacana

Contenidos de los Programas de EIB

La educación indígena tiene los mismos contenidos que las escuelas regulares, desde 1993.

Los contenidos étnicos que se introducen dependen de la iniciativa y capacidad del docente indígena para adecuar los saberes propios al programa escolar

Se insiste en la recuperación de saberes propios

Lengua materna indígena y segunda lengua

La lengua indígena no se imparte como asignatura Los idiomas indígenas se usan como mediación para

acceder al español. No existen programas ni metodologías para la

enseñanza de la L2 El principal problema para la enseñanza de la lengua

materna indígena es la inexperiencia de los docentes (formados y socializados en la escuela de manera inadecuada) y la falta de apoyos técnicos suficientes (metodologías, gramáticas, diccionarios, entre otros).

FORMACION DOCENTE

La contratación de los docentes se realiza sin que cuente con la formación necesaria, condicionándole para que la adquiera, pero la oferta de formación en algunas regiones es insuficiente, y muchos maestros no tienen esa oportunidad.

Se han establecido lineamientos metodológicos que le permiten flexibilizar la currícula e incorporar saberes propios, pero el docente no sabe cómo hacerlo

A pesar de que existen materiales educativos, no los conoce o no los usa; se basa en los libros de texto generales, y se preocupa principalmente por los contenidos de matemáticas y español.

Cuando se forma, su título profesional es considerado “de segunda” por contener la expresión “educación indígena”.

Hacen falta propuestas de formación que potencien las capacidades necesarias en el docente, diseñadas en el marco de la interculturalidad.

Los docentes deberían formarse en lenguas indígenas y en la enseñanza de lenguas indígenas

Hace falta considerar en la formación docente la vinculación con la comunidad, re=definiendo su rol para que pueda contribuir al fortalecimiento de la identidad

Para ello, en su formación se debe trabajar la identidad.