MICROAGLOMERADOS EN FRIO Y OTRAS TECNICAS CLASICAS … en frio y otras tecnicas de... · TI a T31 y...

Post on 21-Aug-2020

5 views 0 download

Transcript of MICROAGLOMERADOS EN FRIO Y OTRAS TECNICAS CLASICAS … en frio y otras tecnicas de... · TI a T31 y...

MICROAGLOMERADOS EN FRIO YOTRAS TECNICAS CLASICAS DECONSERVACION DE CARRETERA

D. Evaristo Rafael Moreno López

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

D. Evaristo Rafael Moreno LópezVicepresidente ATEB

Las características iniciales de todas las carreteras ya sean de nuevaconstrucción o después de una reparación se van degradando con el

trascurso del tiempo. Son diversos factores los que inciden y determinan

este proceso de deterioro.

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

Los espesores, los materiales utilizados en su fabricación yel proceso de su ejecución, forman parte interna de laecuación del deterioro.El tráfico y los factores ambientales, son los agentesexternos que marcan la degradación.

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

El deterioro causado por el tráfico está unido alnúmero de ejes, a la carga por eje, a la velocidadde circulación de los vehículos, a la regularidadsuperficial del firme, etc.

Atendiendo a este factor se distinguen los

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

Atendiendo a este factor se distinguen lossiguientes tipos de fallo:

Fisuración por fatigaDesprendimiento de gravillasPulimento de los áridosDeformaciones permanentesBaches y peladuras

Los factores ambientales someten a los firmes de carreterasa una serie de agresiones externas que afectan a ladurabilidad del firme

Estos factores ayudan a que se presenten problemas cómo:

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

Estos factores ayudan a que se presenten problemas cómo:La desenvuelta de las mezclasLa fisuración por esfuerzos térmicosLa fisuración y degradación superficial por efecto del

hieloLa pérdida de la capacidad portante entre otras

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

De los daños presentes en la vía, podemos entenderque nos encontraremos ante desperfectos de ordenestructural o de tipo superficial.

Las técnicas en frio, han sido tradicionalmenteempleadas en las reparaciones de los firmesatendiendo al orden de los desperfectos presentesen la vía.

Mezcla Abierta en Frío

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

Mezcla Abierta en FríoRiego con GravillaGrava EmulsiónReciclados en Frío

- In situ- En Central

Lechadas asfálticas

Ventajas de las técnicas en frío

Técnicas económicasAcabados de calidadFacilidad de aplicaciónMaquinaria versátil y fácil de desplazar.

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

Maquinaria versátil y fácil de desplazar.Rendimientos elevadosElevada durabilidadAmigables con el medio ambiente

MAF: Propiedades:Rozamiento interno por ausencia de finosBuen comportamiento a fatigaFlexibilidad frente a soportes deformablesAlta permeabilidad por huecos

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

Alta permeabilidad por huecosBaja sonoridadAlmacenables

Técnicas en frío: MAF: Aplicaciones

Capa de rodadura < T2Capa intermediaAntirremonte de fisurasBacheos

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

BacheosAplicaciones especiales

Grava Emulsión: PropiedadesBuen comportamiento a fatiga: firme flexibleElevada resistencia a compresión progresivaFlexibilidad frente a soportes deformablesExcelente impermeabilidadPosibilidad de incluir material fresadoPosibilidad de acopio del material: flexibilidad

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

Posibilidad de acopio del material: flexibilidad

Grava Emulsión: AplicacionesCapas de base de nueva construcciónCapas de base en refuerzosComo antirremonte de fisurasRegularizaciones, ensanches y reparaciones

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

Regularizaciones, ensanches y reparacionesSobre ésta: TSRG, MBC, MAF

Reciclados en FrioBuen comportamiento a fatiga: firme flexibleElevada resistencia a compresión progresivaFlexibilidad frente a soportes deformablesExcelente impermeabilidad

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

Excelente impermeabilidad

Entre las técnicas de pavimentación de carreteras la de lostratamientos superficiales con gravillas es la que más haevolucionado en los últimos años, pasando de un sistemadestinado a tránsito ligero a ser utilizado en algunospaíses en la conservación de carreteras sometidas atráfico pesado.

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

tráfico pesado.

TSRG: Propiedades - AportesSeguridad por macrorrugosidad:Adherencia al neumáticoAumento de la vida útil de las capas inferioresRodadura económica: materiales, medios y personal.Técnica versátil de conservación de carreterasNivel sonoro elevado.

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

Nivel sonoro elevado.

No aporta capacidad portante

Las lechadas bituminosas, en sus inicios, se utilizaronfundamentalmente para impermeabilizar pavimentos yaenvejecidos o como tratamientos de sellado. Estaslechadas cumplían a la perfección la misión que se lesencomendaba, se utilizaban unas granulometrías con

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

encomendaba, se utilizaban unas granulometrías contamaños máximos de árido inferiores a 6 mm., daban latextura suficiente para el tipo de tráfico que tenían quesoportar y se extendían en una sola capa con dotacionesde 5 a 8 Kg/m².

Microaglomerados en frío: Surgen de la conjunción deavances en distintos factoresLa puesta a punto de nuevos emulgentes o aditivos.La utilización de maquinaria técnicamente mejor.

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

La utilización de maquinaria técnicamente mejor.La utilización de emulsiones modificadas con polímerosLa incorporación de fibras sintéticas.

Se definen como microaglomerados en frío aquellasmezclas bituminosas fabricadas a temperaturaambiente con emulsión bituminosa, áridos, agua y,eventualmente, polvo mineral de aportación yaditivos, con consistencia adecuada para su puesta

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

aditivos, con consistencia adecuada para su puestaen obra inmediata y que se emplean en tratamientossuperficiales de mejora de las característicassuperficiales (textura superficial y resistencia aldeslizamiento) en aplicaciones de muy pequeñoespesor, habitualmente no superior a un centímetroy medio (1,5 cm), en una o dos capas.

ÁRIDOS.

Es muy importante vigilar su calidad y que cumplan lasespecificaciones actuales en cuanto a desgaste yresistencia al pulimento para estas mezclas.

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

CATEGORÍA DEL TRÁFICO PESADO (Norma 6.1-IC)

VALOR MÁXIMO DEL COEFICIENTE DEDESGASTE

VALOR MÍNIMO DEL C.P.A.

T0 (primera capa)T0 (segunda capa o capa única)

TI yT2T3, T4 y arcenes

T4TI a T31 y vías de servicio

T32, T4 y arcenes

20152025

--

-0,56

--

50

44

ÁRIDOS.

TIPO DECERNIDO ACUMULADO (% en masa)

TAMICES UNE-EN 933-2 (mm.)

Husos granulométricos para losmicroaglomerados en frío

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

TIPO DELECHADA.

TAMICES UNE-EN 933-2 (mm.)

16 11,2 8 5,6 4 2 1 0,500 0,250 0,063

MICROF 11MICROF 8MICROF 5

100--

90-100100

-

77-9290-100

100

64-8374-92

90-100

55-7460-8478-93

35-5540-6460-80

25-4125-4544-64

15-3015-3130-48

9-2010-2219-33

3-75-9

8-14

EMULSIÓN

TIPO DE EMULSIÓN BITUMINOSA A UTILIZAR

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

ZONA TÉRMICA ESTIVALCATEGORIA DE TRÁFICO PESADO

T0, TI y T2 T3,T4 y arcenesCALIDA

C60BP5 MICROF

C60BP5 MICROFC60B5 MICROF

MEDIA C60BP5 MICROFC60B5 MICROF

TEMPLADA C60B5 MICROF

CRITERIOS DE DISEÑO Y DE DOSIFICACIÓN

Conocimiento del pavimento atratarEmplear la técnica concondicionantes con estados delpavimento semejantes a los

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

pavimento semejantes a losgráficos.

Objetivo del tratamiento a realizarEn el caso de las lechadas y micros podrían serprincipalmente:Sellado e impermeabilización de un pavimentoenvejecido.

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

envejecido.Mejorar la rugosidad superficial en pavimentosdeslizantesBajo costo.Utilización rápida.Tratamiento Preventivo.Tratamiento correctivo.Valor estético.

AplicacionesEn firmes con deformaciones de entre 0-2 cm (una odos capas)En firmes agrietadosEn tratamientos de arcenes

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

En tratamientos de arcenesImpermeabilización de tableros de puentesVías urbanasAeropuertosTratamientos estéticos

AplicacionesCamino Vecinal : Estado inicial del firme

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

AplicacionesCamino Vecinal : Estado inicial del firme

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

AplicacionesCamino Vecinal :Bacheo previo

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

AplicacionesCamino Vecinal :Fase de extendido

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

AplicacionesCamino Vecinal :Fase de extendido

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

AplicacionesCamino Vecinal :Estado Final.

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

AplicacionesRegularización de roderas: Estado inicial

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

AplicacionesRegularización de roderas: Estado inicial

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

AplicacionesRegularización de roderas: Fase de extendido

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

AplicacionesRegularización de roderas: Fase de extendido

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

AplicacionesRegularización de roderas: Fase de extendido

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

AplicacionesMicroaglomerado sobre Firme de Hormigón: Fase deextendido

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

AplicacionesMicroaglomerado sobre Firme de Hormigón: Fase deextendido

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

AplicacionesMicroaglomerado sobre Firme de Hormigón: ResultadoFinal

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

AplicacionesMicroaglomerado vía de alta intensidad de trafico:Extendido

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

AplicacionesMicroaglomerado vía de alta intensidad de trafico:Extendido

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

AplicacionesMicroaglomerado vía de alta intensidad de trafico:Detalle de extendido

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

AplicacionesMicroaglomerado vía de alta intensidad de trafico:Detalle de extendido

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

AplicacionesMicroaglomerado vía de alta intensidad de trafico:Solape

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

AplicacionesMicroaglomerado vía de alta intensidad de trafico

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

CONCLUSIONES:

-Las técnicas en frío con emulsión son un instrumentotécnicamente testado que a costes marginales.

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB

-Aporta soluciones válidas para cualquier tipo de víasea cual sea su categoría .

-Esté donde esté localizada su problemática, sea encapa de rodadura como en capa base.

GRACIAS POR SU ATENCION

“II Jornada Técnica Nacional de ATEB”-Madrid 20 de Mayo de 2.014 # Jornada ATEB