Microbiota oral

Post on 30-Jun-2015

1.207 views 0 download

Transcript of Microbiota oral

COMPOSICIÓN Y ECOLOGÍA DE LA MICROBIOTA ORAL

La microbiota normal de un individuo es el conjunto de microorganismos que se colonizan permanentemente a la mayoría de los individuos sanos de la población, y que ejercen sobre éstos un efecto beneficioso.

FUNCIÓN

Impedir la colonización por otros microorganismos no adaptados a ese habitat.

Activar el sistema inmune.

Producir nutrientes esenciales.

ECOLOGÍA

La ecología se ocupa del comportamiento de los organismos en sus hábitats naturales, de las interrelaciones entre los organismos entre sí, o bien, entre ellos y su ambiente.

LA ECOLOGÍA BUCAL PERMITE:

Conocer la abundancia relativa y la distribución de cada especie: cuantos hay y donde viven.

Conocer cómo se usan los recursos disponibles: nutrientes y factores ambientales.

Conocer las modificaciones que impone en su ambiente: deshechos metabólicos y reacciones del hospedero susceptible

La cavidad bucal alberga aproximadamente 700 especies de microorganismos diferentes, principalmente bacterias, pero tambien hongos unicelulares y protozoos.

Pueden sintetizar vitaminas o contribuir a la digestión por diversas proteasas.

Capacidad para interferir el establecimiento de patógenos exógenos.

BENEFICIOS DE LA MICROBIOTA ORAL

Después del desarrollo de los dientes de un niño, nuevas especies del género Streptococcus (ej. S. sanguis, S. mutans) colonizan la superficie dental.

Estas especies no colonizan antes la cavidad oral debido a que con anterioridad al desarrollo de la dentición no existían elementos (ej. superficie dura de hidroxiapatita recubierta de película adquirida) que permitan la adherencia de estas especies.

Los mircoorganismos que colonizan la cavidad bucal luego de 8 horas del nacimiento constituyen la llamada COMUNIDAD PIONERA

La Microbiota presente al completarse la dentición temporaria y mas tarde la dentición permanente conforman la COMUNIDAD CLÍMAX.

HABITAT

Mucosa bucal Dorso de la lengua Superficies del diente (supra y

subgingival) Epitelio crevicular Aparatos ortodónticos y

prostodónticos Saliva Surco gingival

Endogenos

Sistema antimicrobianos (anticuerpos, fagocitos y agentes inhibidores)

Descamación de células epiteliales.

Flujo salival y fluido crevicular.

FACTORES QUE REGULAN LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS

EN LA CAVIDAD ORAL

Movimiento de lengua, labios y mucosa de los carrillos.

Masticación y deglusión.

Exogenos.

Cepillado dental.

Temperatura (en boca 36°C)

Humedad (Fluido crevicular-saliva)

Nutrientes (extrínsecos: dieta. Intrínsecos: Células epiteliales descamadas)

PH (ligeramente acido o alcalino)

Tensión de oxigeno.

CONDICIONES IDEALES

Recién nacido: (adquisición de Microbiota): Predominio de Aerobios.

Niños: (2, 3 o 4 años) Predominio de anaerobios facultativos.

Edentulo con prótesis: Anaerobios estrictos.

Sin Protesis: Anaerobios Facultativos.

MICROBIOTA PRESENTE EN LA CAVIDAD ORAL

COCOS GRAM POSITIVOS: Streptococcus viridans, S. mutans, S. sanguis, S. salivarius, S. oralis y S. mitis.

En menor medida: Streptococcus pyogenes, enterococcus, Staphylococcus, Micrococcus y los anaerobios peptococcus y peptostreptococcus.

COCOS GRAM NEGATIVOS: especies del género Neisseria y Veillonella tanto aerobios como anaerobios.

MICROBIOTA ORAL

BACILOS GRAM POSITIVOS: Actinomyces, Lactobacillus, Bifidobacterium, C. matruchotii, Rothia dentocariosa y otros llamados difteroides o difteromorfos.

BACILOS GRAM NEGATIVOS: Prevotella, Porphyromonas, Fusobacterium, Capnocytophaga, Actinobacillus, Eikenella, Campylobacter y Haemophilus.

OTROS: Espiroquetas comensales, hongos como Candida, Mycoplasma y escasos protozoos como Trichomonas tenax y Entamoeba gingivalis.

La microbiota oral es cambiante en un mismo ecosistema oral, este proceso se conoce como sucesión microbiana, que es la sustitución de unos organismos por otros, existen dos tipos:

Alogénica

Autogénica

La alogénica se produce por cambios en el habitat de tipo no microbiano como el nacimiento, la erupción de los primeros dientes, la vida adulta, la caída de los dientes, el uso de prótesis dentales, etc…

ALOGÉNICAALOGÉNICA

La autogénica consiste en la sustitución de unos microorganismos por otros más adaptados al ambiente cambiado por los primeros colonizadores debido a:

Consumo de nutrientes

Acumulación de productos de desecho excretados

Cambios de pH, etc…

Que propician la colonización por nuevas especies más adapatadas a las nuevas condiciones ambientales del ecosistema microbiano

AUTOGENICAAUTOGENICA

INTERRELACIONESINTERRELACIONES• MICROORGANISMOS ENTRE SI.

• MICROORGANISMOS HOSPEDERO.

Sinergismo: varios microorganismos unen su potencial para producir un efecto que ningún otro podría producir individualmente sin importar el predominio de uno por otro. EJEMPLO: todas las infecciones de la cavidad oral son infecciones sinérgicas.

Parasitismo: hay un perjuicio o acción patógena para el hospedero. Siempre van a implicar daño, puede ser cualquier agente microbiano. EJEMPLO: rikecia, treponema.

Saprofito: se nutren de materia orgánica muerta o en descomposición, así que no provocan daño, pero de acuerdo con la definición no son parásitos. EJEMPLO: Candida albicans paciente sano comensal.

Mutualismo: es la asociación biológica en la que ambas partes se benefician sin que su unión sea indispensable para la subsistencia.

Simbiosis: es la asociación biologica en la que los dos miembros se benefician mutuamente.

Anfibionte u Oportunista: en principio es residente y cuando hay alteración en la Microbiota causan daño. EJEMPLO: Candida.

Comensalismo: Antagonismo: es cuando la instauración de una especie en el hospedador desencadena la reducción en la carga parasitaria de una segunda especie o, incluso impedir su desarrollo en el hospedador.