Micrófonos

Post on 21-Jun-2015

187 views 1 download

description

Características que se pueden encontrar y valorar a la hora de seleccionar un micrófono: Sensibilidad Directividad Fidelidad Impedancia interna Ruido de fondo Clasificación del los micrófonos

Transcript of Micrófonos

TRANSDUCTORES ELECTROACUSTICOS

El Micrófono

• El micrófono es un aparato electrónico. Su función es transformar las vibraciones de presión acústica ejercidas sobre una capsula por las ondas sonoras en energía eléctrica.

• Los micrófonos son usados en diferentes aplicaciones como teléfonos, grabadoras, filmadoras, etc.

• El primer micrófono inventado fue el micrófono de carbón, hecho en octubre de 1876 por THOMAS EDISSON.

THOMAS ALVA EDISON

THOMAS ALVA EDISON

Thomas Edison, inventor de más de 1000 inventos nació el 11 de febrero de 1867 en Milan, Estados Unidos

Características que se pueden encontrar y valorar a la hora de seleccionar un micrófono

•Sensibilidad•Directividad•Fidelidad•Impedancia interna•Ruido de fondo

SENSIBILIDAD: es la capacidad que tiene el micrófono de captar todo tipo de señales por mas débiles que estas sean.

DIRECTIVIDAD: es la dirección mediante la cual el micrófono recibe la señal. Tenemos como ejemplo los micrófono unidireccional, bidireccional, ovnidireccional, etc.

FIDELIDAD. Es la capacidad que tiene el micrófono de reproducir la señal tal cual como ingrese. El micrófono tiene una capacidad de respuesta de 16 a 20000 Hz.

IMPEDANCIA INTERNA: es la resistencia propia del micrófono, depende del material y de la técnica de construcción. Conocida como impedancia interna.Los micrófonos pueden ser de baja y de alta impedancia.Es importante a la hora de conectar un micrófono a un amplificador que la impedancia de la salida del micrófono sea igual a la impedancia del amplificador con el fin de obtener mejores resultados.

RUIDO DE FONDO: todas las fuentes de señal producen un ruido propio generado por diversas causas en su interior. Es importante para valorar el ruido producido por el micrófono a aquellas frecuencias que molestan el oído humano.

CLASIFICACION DE LOS MICROFONOS:

• Según su directividad• Según el transductor• Según su utilidad• Según su calidad

SEGÚN SU DIRECTIVIDAD:

• Micrófono unidireccional• Micrófono bidireccional• Micrófono omnidireccional• Microfónico parabólico

Direccionalidad del Micrófono

Unidireccional Bidireccional OmnidireccionalCardioide Supercardioide Hipercardioide

Directividad de los micrófonos

Unidireccional Bidireccional OmnidireccionalCardioide Supercardioide Hipercardioide

Microfónico parabólico

El reflector paraboloide es en su foco donde se coloca un micrófono direccional, el sonido llega a la cápsula microfónica tras reflejarse en la parábola.

Microfónico parabólico

SEGÚN EL ENCIERRO DE DIAFRAGMA:

• Micrófono de presión• Micrófono de gradiente de presión o

velocidad• Micrófono combinado de presión y

gradiente de presión.

SEGÚN SU TRANSDUCCION MECANICA, ELECTRICA:

• Micrófono dinámico ( de bobina y de cinta)

• Micrófono electrostático (de condensador, electret, etc.)

• Micrófono piezo eléctrico• Micrófono magnético• Micrófono de carbón.

SIMBOLOGÍA DE LOS MICRÓFONOS

Micrófono Dinámico

Micrófono Dinámico

MEMBRANA ELÁSTICA

ONDAS SONORAS

BOBINAIMAN

SALIDA

MICRÓFONO DINÁMICO DE CINTA

Micrófono de Condensador

• Necesitan energía, conocida como alimentación fantasma (phantom) para que funcionen. Tienen que conectarse a una consola especial que tenga este tipo de alimentación, por lo general, de +48 voltios.

MICRÓFONOS DE CONDENSADOR

Micrófono de Condensador Electret

ELECTRET

Micrófono Piezoeléctrico

Micrófono Piezoeléctrico

Micrófono de carbón

Micrófono de carbón

Micrófonos inalámbricos

La particularidad de este dispositivo es la posibilidad de utilizarse sin cable. Puede ser de solapa o de mano. Su señal se transmite en FM, estos micrófonos son costosos y necesitan de personas especializadas para su manejo.

MICROFONO DE MANO O DE BASTON

Diseñado para utilizarse sujeto con la mano. Está diseñada de forma que amortigua los golpes y ruidos de manipulación.

• Son los que usamos regularmente en las emisoras. Se puede cargar durante una entrevista en la mano o colocar en pedestales.

MICROFONO DE ESTUDIO

No poseen protección contra la manipulación. Pero se sitúan en una situación fija y se protegen mediante gomas contra las vibraciones.

MICROFONO DE CONTACTO

COMO EL SONIDO AL ESTAR EN CONTACTO FÍSICO CON EL INSTRUMENTO.

SE UTILIZA TAMBIÉN PARA DISPARAR UN SONIDO DE UN MODULO O SAMPLER A TRAVÉS DE UN MIDI TRIGGER.

MICRÓFONO DE DIADEMA

Este tipo de micrófonos se utiliza para las transmisiones deportivas ya que tiene una ventaja que dejan las manos libres

MICROFONO DE CORBATA SOLAPA LAVALIER

• Micrófono en miniatura que posee filtros para evitar las bajas frecuencias que produce el roce del dispositivo con la ropa.

• Antigua mente se colgaban en el cuello de locutor. Ahora, los modelos son más discretos y se enganchan en la chaqueta o en un vestido.

USB

El Universal Serial Bus (USB) (bus universal en serie BUS) es un estándar industrial desarrollado en los años 1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre ordenadores y periféricos y dispositivos electrónicos. La iniciativa del desarrollo partió de Intel que creó el USB Implementers Forum3 junto con IBM.

MICROFONOS USB DIGITALES

• Están inundando el mercado. La salida de estos micrófonos es digital a través de su puerto USB fácil de conectar a la computadora de esta forma, el sonido que llega al micrófono es transformado por el mismo en señal digital.

• Es ideal para estudios portátiles ya que evita llevar una consola, con una laptop y uno de estos micrófonos podrás hacer grabaciones de altísima calidad.