Microrganismos de importancia epidemiológica en IAAS

Post on 24-Jul-2022

1 views 0 download

Transcript of Microrganismos de importancia epidemiológica en IAAS

Microrganismos de importancia epidemiológica en IAAS

Vital es el trabajo en equipo con el programa de IAAS

Microbiología

Equipo Médico

Equipo IAAS

El laboratorio de microbiología debe tener un contacto expedito con el área médica y el programa de IAAS frente a la aparición de microorganismos de importancia epidemiológica

Medidas de prevención y control de IAAS en Covid-19

Antecedentes

• El 30 de enero de 2020, el Reglamento Sanitario Internacional Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud declaró el brote de una "emergencia de salud pública de preocupación internacional"

30 Ene. 2020

• El 31 de enero de 2020, Salud se declaró una emergencia de salud pública (PHE)

31 Ene. 2020

• El 11 de marzo de 2020, la OMS públicamente caracterizó a COVID-19 como una pandemia. Ha afectado a mas de 3 millones de personas en todo el mundo con mas de 200.000 mil muertes

11 Mar. 2020

3 de marzo 2020 primer caso en Chile

Que sabemos sobre este nueva enfermedad (Covid-19)?

• Producida por virus “SARS-CoV-2”

• Los coronavirus son una gran familia de virus que son comunes enpersonas y muchas especies diferentes de animales, incluidos loscamellos, bovinos, gatos y murciélagos. En raras ocasiones, loscoronavirus animales pueden infectar personas, se extendió entrepersonas como con MERS-CoV,SARS-CoV, y ahora con este nuevovirus (llamado SARS-CoV-2).

• El virus SARS-CoV-2 es un betacoronavirus, como MERS-CoV y

• SARS-CoV.

Efectos en la salud

• CASO SOSPECHOSO

• CASO PROBABLE• CON RESULTADO

LABORATORIO• POR IMÁGENES• POR NEXO

EPIDEMIOLOGICO

• CASO CONFIRMADO

• CASO SOPECHOSO DE REINFECCION

Prevención IAAS en atención de pacientes

Fundamentada en cortar la cadena de transmisión de la infección con uso de precauciones estándar + precauciones basadas en mecanismos de transmisión

Gotitas

Contacto

Aéreo

Solo en procedimient

os generadores de aerosoles

Elementos de

protección personal

(EPP)

Selección del uso de EPP

En procedimientos NO generadores de aerosoles

• Delantal impermeable de manga larga, de apertura posterior.

• Guantes de látex o nitrilo impermeables que cubran el puño

• Mascarilla quirúrgica, de preferencia preformada no colapsable.

• Las mascarillas deben cambiarse cada vez que estén visiblemente sucias o se perciban húmedas máximo 4 hrs de duración

• Protección ocular, antiparras o escudo facial.

Se colocaran antes de ingresar a la habitación o unidad y se retiran antes de salir de esta

En procedimientos generadores de aerosoles

• Delantal impermeable de manga larga, de

apertura posterior.

• Guantes de látex o nitrilo impermeables

que cubran el puño

• Respirador tipo N95, FFP2 o equivalente.

• Protección ocular, antiparras o escudo

facial.

• Se colocaran antes de ingresar a la

habitación o unidad y se retiran antes de

salir de esta con excepción del respirador

que se retira fuera de la habitación o

unidad.

Fuente PROTOCOLO DE USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN LA PREVENCIÓN DE TRANSMISIÓN COVID19 – SARS-CoV-2 (PRECAUCIONES ADICIONALES DE TRANSMISIÓN POR GOTITAS Y CONTACTO). MINSAL 18 marzo 2020

Secuencia Postura EPP

Delantal MascarillaProtección ocular

(antiparras o escudo facial)

Guantes

Fuente PROTOCOLO DE USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN LA PREVENCIÓN DE TRANSMISIÓN COVID19 – SARS-CoV-2 (PRECAUCIONES ADICIONALES DE TRANSMISIÓN POR GOTITAS Y CONTACTO). MINSAL 18 marzo 2020

Secuencia Retiro EPP

Guantes Delantal Protección ocular

(antiparras o escudo facial)

Mascarillas

Hig

ien

e m

ano

s

Hig

ien

e m

ano

s

Fuente PROTOCOLO DE USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN LA PREVENCIÓN DE TRANSMISIÓN COVID19 – SARS-CoV-2 (PRECAUCIONES ADICIONALES DE TRANSMISIÓN POR GOTITAS Y CONTACTO). MINSAL 18 marzo 2020

Otras consideraciones en el uso de EPP

• No existe indicación del uso de otro EPP por el contrario pueden aumentar el riesgo de contaminación al retiro• Gorros

• Cubre calzado

• Buzos

• Doble guante

• Doble mascarilla

• Mascarillas de tela

• Uso antiparras bajo el escudo facial

Otras consideraciones en el uso de EPP

Uso extendido EPP

• Objetivo : Racionalizar y reducir el consumo EPP

• Practica que consiste en mantener los EPP durante la atención clínica de varios pacientes de manera secuencial

• EPP que pueden ser usados :• Mascarillas (quirúrgica ,N95 o equivalente), protección ocular,

delantal o pechera• Nunca reusar guantes ,estos siempre deben ser desechables

• Los EPP como escudos faciales y antiparras deben ser desinfectados en un lugar determinado para ello ,uso cloro 0,1% o alcohol 70°siempre inspeccionar previo al uso

Desinfección de superficies

• Los coronavirus son virus envueltos por una capa lipídica lo que les hace ser especialmente sensibles a los desinfectantes de uso habitual en el medio sanitario

• No se deben rociar las superficies con desinfectante. Rociar sobre un paño limpio y seco, y empaparlo lo suficiente

• Usar productos desinfectantes normados por la institución tales como cloro a 1000 ppm, alcohol 70°, peróxido de hidrógeno ,amonio cuaternario

• Los protocolos de aseo y desinfección no tienen diferencia con los usados para otro tipo de agentes

• Debe mantener una supervisión de los procesos de desinfección de superficies.

• Recordar la importancia de la desinfección de superficies mas tocadas.

Manejo de Desechos

Todo material proveniente de la atención de pacientes sospechosos o confirmados Covid deben eliminarse con residuos especiales.

Conclusión

• Los agentes multirresistentes y emergentes son un problema actual para las instituciones de salud

• El objetivo principal es cortar la cadena de transmisión

• Las medidas básicas

• Higiene de manos

• Precauciones adicionales

• Uso correcto EPP

• Limpieza y desinfección superficies

• Vigilancia