Miembro torácico

Post on 05-Aug-2015

763 views 1 download

Transcript of Miembro torácico

Dra. Ivonne Melissa Mendoza Corbalá

Universidad de SonoraDivisión de Ciencias Biológicas y de la Salud

Licenciatura en MedicinaLicenciatura en Medicina

Anatomía I

Introducción Describir los componentes del miembro

superior Conocer algunas características generales Conocer los accidentes óseos de los huesos del

hombro y su función◦ Clavícula ◦ Escápula◦ Húmero

Definir los movimientos del hombro Describir la articulaciones:

◦ Esternoclavicular◦ Escapulo-humeral◦ Escapulo-clavicular

Se caracteriza por la movilidad y la capacidad para sujetar y manipular

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

4 segmentos:◦ Cintura escapular:

formado por las escápulas y las clavículas, y manubrio del esternón

◦ Brazo: contiene el húmero

◦ Antebrazo: contiene el cúbito y radio

◦ Mano: contiene el carpo, metacarpo y falanges

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

No están implicados en la deambulación o carga de peso.

La cintura escapular está fijada al esqueleto axial solo por esternón y por una articulación muy móvil (esternoclavicular).

Cúbito y radio son capaces de realizar movimiento de supinación y pronación.

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Hueso largo con doble curvatura, se compone de hueso compacto

Extremidad medial (esternal) se ensancha de forma triangular, para formar art. esternoclavicular

Extremidad lateral (acromial) es plana, para formar art. acromio-clavicular.

Dos tercios mediales son convexos Tercio lateral se aplana y es cóncavo

◦ Aumenta la elasticidad de la clavícula

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Superficie superior es lisa◦ Extremo lateral (acromial) se encuentra el tubérculo

deltoideo, se inserción del deltoides

Cara inferior es rugosa◦ Extremo lateral (acromial) se encuentra el tubérculo

conoideo , se inserta porcion medial lig coracoclavicular Surco del tercio medio de la clavícula, se inserta m.

subclavio Línea trapezoide, inserta lateral lig. coracoclavicular

◦ Extremo medial (esternal) impresión del lig. costoclavicular

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Soporte rígido y móvil, del cual se suspende la escápula y el miembro libre

Límite óseo del conducto cervicoaxilar

Transmite los impactos al esqueleto axial

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Conducto cervicoaxilar

◦ Protege al paquete neurovascular

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Hueso triangular y plano Se encuentra en la cara posterolateral del

tórax Cubre de la 2ª a 7ª costilla

Cara costal:◦ Cóncava, forma la fosa subescapular

Cara posterior:◦ Convexa, dividida por la espina de la escápula en

fosa supraespinosa y fosa infraespinosa

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Espina de la escápula: robusta cresta ósea que se continúa lateralmente con una expansión plana, el acromión (akros)

Superficie superolateral da la cavidad glenoidea , formando art. escapulohumeral

Apófisis coracoides, se proyecta anterolateral por encima de la cavidad glenoidea

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Dispone de tres bordes: medial (borde vertebral), lateral (borde axilar) y superior

Tres ángulos: superior, lateral e inferior

En su ángula lateral se encuentra la cabeza de la escápula y el cuello

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Borde superior se encuentra la escotadura supraescapular

Cavidad glenoidea, fosa delgada, cóncava y ovalada, mira anterolateral y algo hacia el plano superior

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Hueso más grande del MS Se articular con escápula y con el cúbito y

radio Extremo proximal tiene tiene:

◦ Cabeza◦ Cuello ◦ Tubérculo mayor y menor (m.

escapulohumerales)

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Tubérculo mayor se encuentra en el borde lateral

Tubérculo menor proyecta hacia delante

Surco intertubercular

Cuello quirúrgico

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Cuerpo:

◦ Tuberosidad deltoidea, lateral

◦ Surco oblicuo, en cara posterior, impresión del nervio radial y A. braquial profunda

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Extremo distal:◦ Se ensancha en las crestas supracondíleas medial y

lateral◦ Epicóndilos (lateral y medial)◦ Tróclea◦ Cóndilo humeral◦ Fosa olecraneana (posterior)◦ Fosas coronoidea y radial (anterior)

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Caras articulares: Cóndilo humeral (lateral) art. con el radio

Tróclea (medial) art. con el cúbito

Fosa coronoidea, recibe apófisis coronoides del cúbito◦ Flexión

Fosa olecraneana, acomoda el olécranon del cúbito◦ Extensión

Fosa radial, aloja el borde de la cabeza del radio◦ Flexión completa

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Se art. clavícula con manubrio del esternón y 1er cartílago costal

Única art. entre MS y esqueleto axial

Art. sinovial en silla de montar, pero actúa como una enartrosis

Se divide en 2 compartimientos por el disco articular

Gran fuerza por lig. esternoclaviculares ant y post, lig. interclavicular , lig. costoclavicular

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Art. sinovial plana Extremidad acromial de la clavícula se

articula con el acromion de la escápula Separados por disco articular incompleto,

en forma de cuña Rodeado por una cápsula fibrosa Fortalecida por: lig. acromioclavicular, lig.

coracoclavicular (conoide y trapezoide) Movimientos son los mismos

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Art. sinovial tipo enartrosis

Articulación bastante inestable

Se compone por la cabeza humeral que se articula con la cavidad glenoidea◦ Rodete glenoideo fibrocartilaginoso y anular◦ Aloja mas de un tercio de la cabeza humeral◦ Se mantiene por el manguito de los rotadores,

excepto por su parte inferior

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Ligamentos:◦ Glenohumerales refuerzan la cara anterior, se

inserta en el cuello anatómico

◦ Ligamento coracohumeral, la parte superior, se inserta en la cara anterior del tuberculo mayor

◦ Ligamento transverso, desde tuberculo mayor al menor

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

Es la articulación más móvil de todas las del organismo

◦ Flexión-extensión◦ Separación-aproximación◦ Rotación del húmero◦ Circunducción

Moore, K.L., Dalley, A.F. Anatomía con orientación clínica. 4ta Ed. Panamericana. Pág. 678-682

GRACIAS!!