Miércoles 4 y jueves 5 de octubre de 2006 Hotel Condado Plaza Zonas de Río Piedras y Humacao Hotel...

Post on 22-Jan-2016

221 views 1 download

Transcript of Miércoles 4 y jueves 5 de octubre de 2006 Hotel Condado Plaza Zonas de Río Piedras y Humacao Hotel...

Miércoles 4 y jueves 5 de octubre de 2006Hotel Condado Plaza

Zonas de Río Piedras y HumacaoHotel Ponce Hilton

Zonas de Cayey y Mayagüez

2do Encuentro de Personal de Apoyo

AlACiMa

“El facilitador es quien mantiene la flama de la visión compartida: un proceso abierto, inclusivo y justo…es quien reconoce, que es a través del apoderamiento de los participantes, donde se adquiere un lenguaje común y se comparten puntos de referencias necesarios para sus procesos de toma de decisiones.”Sam Kane: Facilitator’s Guide to Participatory Decision Making. Traducido y adaptado por Carmen M. Ramos, 2006

AlACiMa

• Fortalecer destrezas de facilitación en situaciones cotidianas que vive una comunidad de aprendizaje.

•Repasar y retomar el proceso de facilitación discutido en el taller anterior.

•Continuar la reflexión sobre mi práctica en la escuela

• Conectar la gestión del Personal de Apoyo en su Equipo Base con el resto de sus gestiones en la escuela.

PROPOSITOS

El que trabaja y se involucra, aprende.Reta las ideas.Todos tenemos peritaje.Comparte el “tiempo de hablar”.Date la oportunidad de escuchar.Toma tiempo para reflexionar.Cuida de tus necesidades: físicas, intelectuales y emocionales.No hay preguntas tontas; si tú lo estás pensando, otros también lo pueden estar cuestionando.Honra el tiempo acordado.El aprendizaje es amigo de la alegría.Traducido y adaptado por Sara Santiago Estradadel taller ofrecido por Susan Mundry y Kathy Styles para AlACiMA , 2005

Acuerdos básicos del aprendizaje colaborativo

•Capacitación efectiva con seguimiento para maestros de ciencias y matemáticas sábado 21 de octubre de 2006

•Encuentro para Directores Río Piedras y Humacao Miércoles 25 de octubre de 2006•Encuentro para Directores Cayey y Mayagüez jueves 26 de octubre de 2006

•Próximo encuentro maestros líderes Cayey y Mayagüez sábado 28 de octubre de 2006

•Capacitación a los maestros líderes y directores para la 2da. Administración del Cuestionario sobre cultura Escolar.

sábado 11 de noviembre de 2006•Administración del Cuestionario sobre Cultura Cultura Escolar a las facultades de las escuelas

TENTATIVO: entre el 11 al 15 de diciembre de 2006•Encuentro de Equipos Base Cayey y MayagüezEncuentro de Equipos Base Cayey y Mayagüez 17 de febrero de 200717 de febrero de 2007•Encuentro de Equipos Base Río Piedras y HumacaoEncuentro de Equipos Base Río Piedras y Humacao 3 de marzo de 20073 de marzo de 2007

Algunas fechas importantes para recordar:

Qué tal, si volvemos a ser niños/as…

A continuación, vas analizar

con los compañeros ycompañeras de mesa engrupos, una situación quemuestra un escenario de

loque puede ocurrir en laescuela en la que amerite la facilitación.Lee la situación y con tus compañeros/as, escojan DOS modos que utilizarían para facilitar la situación.

El diario vivir de una escuela…

Escenarios para la Facilitación:

Te encuentras en una reunión en una escuela. De pronto el diálogo se convierte en debate.

¿cómo lo facilitas?

Escenario #1

Escenarios para la Facilitación:

Estas en una escuela trabajando con un grupo de la facultad y al inicio de la reunión te percatas que la agenda planificada no es la adecuada, ya que el grupo tiene otras necesidades.

¿cómo lo facilitas?

Escenario #2

Escenarios para la Facilitación:

Estás ofreciendo un taller en una escuela y surge un comentario ofensivo de un participante, el cual provoca reacción de coraje o silencio en el grupo.

¿cómo lo facilitas?

Escenario #3

Escenarios para la Facilitación:

Los/as maestros/as utilizan las reuniones de desarrollo profesional para ventilar sus frustracciones acerca del trabajo, de otras personas y de la escuela.

¿cómo lo facilitas?

Escenario #4

Escenarios para la Facilitación:

En una actividad con toda la comunidad escolar, un participante proyecta abiertamente su frustración respecto a la posibilidad de cambios. Incluso indica que las personas no cambian sus actitudes.

¿cómo lo facilitas?

Escenario #5

Retomemos la teoría

Como resultado:• Aprendizaje personal• Grupos efectivos• Acuerdos sostenibles

• Estimula la plena o total participación• Promueve el entendimiento mutuo• Promueve soluciones inclusivas• Enseña nuevas destrezas de pensamiento

Rol del/a facilitador/a:

• Crear un ambiente psicológicamente seguro donde la gente pueda identificar y resolver problemas, planificar juntos, tomar decisiones colaborativas y resolver sus propios conflictos.

Beneficios:-Sentido de apoderamiento en el grupo.-Un profundo compromiso personal en las decisiones y los planes del grupo.-Aumento de la lealtad organizacional.

Propósito en la facilitación:

INTERACCIONES– Proceso – responde al

cómo el grupo desarrolla su dinámica interna para la consecución de un objetivo o meta común. Ejemplo de un proceso: La toma de decisiones para la organización escolar

– Contenido – responde a la necesidad expresada o identificada de información o teoría de individuos o grupos. Ejemplo de contenido: Diferentes modelos de organización escolar.

Propósito en la facilitación:

• Se relaciona con una necesidad de información específica

• Conlleva un tiempo definido• Siempre está inmersa dentro de un

proceso• Se adquiere una información en particularEjemplos: (1) Currículo sobre sexualidad humana (2) Manejo de conflictos (3) Distribución del tiempo en el aprendizaje de los/as niños/as.(4) Diferentes modelos de organización escolar

Facilitación de contenido:

• Los procesos son una interrelación, muchas veces compleja, de gente, ideas, recursos, estructuras, etc.

• Se relaciona con “desarrollo”• Es paulatino• Conlleva un tiempo no definido• Conlleva unas destrezas que se van

adquiriendo en el camino

Ejemplos: (1) La toma de decisiones para la organización escolar u otro asunto (2) Desarrollo de destrezas de escuchar activamente(3) Capacidad para los diálogos abiertos, (4) Conversaciones sobre los valores individuales y colectivos(5) Manejo de dinámicas difíciles, inlcuyendo conflictos(6) Determinar los acuerdos sostenibles por el colectivo (7) Planificación sostenida en información confiable

Facilitación de procesos:

¿Qué? La tarea Los problemas a

ser resueltos Las metas Los puntos de

la agenda

• Los metodos y procedimientos• Cuáles relaciones se mantienen• Las herramientas a utilizarse• Las reglas o grupo de normas• La dinámica grupal• El clima

Contenido Proceso

- Discutir en grupo esta pregunta• Traer ejemplos

¿Por qué es importante diferenciar entre la facilitación de contenido y

proceso?

Facilitación de procesos y contenidos en la escuela

• Comparte tu tarea con el resto del grupo en mesa.

• Los/as participantes que no pudieron desarrollar la tarea pendiente, háganla durante este espacio.

• Añade en tu reflexión las otras tres preguntas incluidas en la tabla provista.

• Comparta en mesa sobre sus reflexiones.• Comparte en plenaria las diferencias o

similitudes en la práctica de facilitación en la escuela que observaron por mesa. (Utilizar papelote)

Reflexiones sobre mi práctica

(Tarea de Seguimiento)

•¿Como me puedo insertar en los siguientes procesos dentro de la agenda de Alacima y el Equipo Base?

-Proceso para usar los resultados del cuestionario de cultura escolar.

- Apoyo a los maestros lideres y a los maestros recursos en el proceso de Asesoramiento entre pares.

- Reflexión del/a Director/a de escuela sobre su estilo y prácticas de liderato como elemento en alcanzar la formación de la comunidad de aprendizaje.

Mi Rol y el Equipo Base

Bitácora de mis reflexiones• ¿Qué propuesta de facilitación de

procesos y de contenidos he llevado al Equipo Base durante estos meses?

• ¿Cómo me he insertado en el Equipo Base, para facilitar las situaciones que han confrontado durante estos meses?

• ¿Qué he podido identificar, qué yo necesito de los otros sectores del Equipo Base (maestros líderes y directores), para llevar a cabo mi rol como facilitador?

• ¿Qué he podido facilitar dentro del Plan de trabajo que se propuso el Equipo Base para este año escolar, si alguno?

• ¿Ha hecho falta alguna facilitación de contenido para lograr los objetivos propuestos? Cuál?

Nueva Tarea de Seguimiento

Los Propósitos fueron:• Fortalecer destrezas de facilitación en situaciones

cotidianas que vive una comunidad de aprendizaje.

• Repasar y retomar el proceso de facilitación discutido en el taller anterior.

• Continuar la reflexión sobre mi práctica en la escuela.

• Conectar la gestión del Personal de Apoyo en su Equipo Base con el resto de sus gestiones en la escuela.

EVALUEMOS LA ACTIVIDAD DE HOY

Facilitator’s Guide to Participatory Decision Making Kane, Sam

The Adaptive School: A Sourcebook for Developing Collaborative Group

Garmston, Robert J

Implementing Change: Patterns, Principles and Potholes Hall, Gene E. & Hord,

Shirley,M.

Referencias:

Nos vemos en el próximo Encuentro de Equipos Base en el segundo semestre.

HASTA PRONTO…