Migraciones

Post on 30-Jun-2015

4.279 views 4 download

description

COLEGIO SAN GABRIEL

Transcript of Migraciones

MIGRACIONES

POLO EMISORSE DESEA SALIR

DEL PAIS DE ORIGEN

EMIGRANTES

POLO RECEPTOREL PAIS DONDE

VAMOS A LLEGAR

INMIGRANTE

MIGRACIONES INTERNAS

CAMPO –CIUDADCAMPESINOS QUE BUSCAN MEJORES TRABAJOS Y PORVENIR EN LA CIUDAD

REGIONALESPOR MOTIVOS DE TRABAJO O CATASTROFES NATURALES

ESTACIONALESPERSONAS QUE TRABAJAN POR TEMPORADA DE COSECHA O MANO DE OBRA UNA VES TERMINADO VUELVEN A SU LUGAR DE ORIGEN

PENDULARESPERSONAS QUE MIGRAN A LAS GRANDES CIUDADES A ESTUDIAR Y LUEGO VUELVEN

PERMANENTES

LOS MIGRANTES HACEN DE ESTE TERRITORIO SUYO PROPIO , RESIDENCIA PERMANENTE

MIGRACIONES INTERNACIONALES

LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES SE DAN PORQUE LAS PERSONAS QE VIVEN EN PAISES INDUSTRIALIZADOS NO REALIZAN TRABAJOS DE MANUFACTURA , Y ESTAS PLAZAS DE TRABAJO SN OCUPADAS POR MIGRANTES.

LA VIOLENCIA TAMBIÉN A PRODUCIDO QUE LAS PERSONAS CAMBIEN SU DESTINO.

MIGRACION EXTRAREGIONALSe realiza entre dos territorios de diferente origen. Ejm : de un sudamericano a Europa

MIGRACIÓN FRONTERIZAEntre la fronteras de los países

MIGRACIÓN TRANSNACIONALSe realiza por motivos de trabajo/ globalización

FUGA DE CEREBROS

PERSONAS PREPARADAS SALE FUERA DEL PAIS Y SU CAPACIDAD NO SE QUEDA EN EL TERRITORIO NACIONAL .

MIGRACIÓN EN EL ECUADOR

CRISIS DE 1999MIGRACIÓN A ESTADOS

ECONÓMICAMENTE BUENOSSE ENDEUDAN / CHULQUEROSROMPEN LAS FRONTERAS CON AYUDA DE

COYOTESEN OCASIONES SON ESTAFADOS Y

DEPORTADOS A SU PAIS

BENEFICIO DE LAS REMESAS PARA EL PAIS DE ORIGEN

CONTRIBUYE A FINANCIAR EL DEFICITINCREMENTA EL CONSUMO Y LA

INVERSIÓN AYUDA A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE

BAJOS INGRESOS DE LAS FAMILIAS DE LOS MIGRANTES.

PROBLEMAS / MIGRACIÓN

ACTITUD DE RECHAZO , RACISMOEXTENSOS HORARIOS, SALARIOS MINIMOSSOMOS CONSIDERADOS PARA TRABAJOS DE SEGUNDA CLASESITUACIÓN DE POBREZASITUACIÓN DE SOLEDAD POR MIEDO A DEPORTACIONES

BENEFICIOS PARA EL PAIS QUE RECIBE A LOS MIGRANTES

AFLUENCIAS DE MANO DE OBRANO SE PAGA LO QUE SE DEBE PAGAR AUMENTO D JOVENES MANTIENENEN EL

SEGURO SOCIALAMPLIACIÓN DE MERCADORECEPCIÓN DE GENTE QUE LUCHA

COSTOS NEGATIVOS PARA EL PAIS RECEPTOR

SI EL PAIS QUE ACOGE NO CRECE ECONOMICAMENTE DE LA MISMA MANERA QUE LOS MIGRANTES LLEGAN AL PAIS ES POSIBLE QUE ES TE PAIS NO PUEDA SOSTENERSE Y SE PODRÍA PRODUCIR DESEMPLEO.

Ecuador como destino de migrantes

Ecuador también se ha convertido en país receptor de población inmigrante .

La población colombiana atraviesa un conflicto armado interno .

Los habitantes del norte de Perú se ven atraídos por la dolarización.

No se necesita visa para entrar al Ecuador.

AMÉRICA LATINA INTEGRACIÓN REGIONAL ,DEPENDENCIA

IMPACTO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN AMÉRICA LATINA

Los países latinos no participaron directamente en el conflicto.Enviaban productos para alimentar a los combatientesLa producción mas fuerte era de Argentina, Brasil ,Chile,Uruguay.ALGUNOS PAISES TENÍAN MUCHO MÀS CONTACTO CON EEUU COMO PERÚ Y COLOMBIA

CRECIENTE PRESENCIA EEUU

EEUU desp0laza a Gran Bretaña como proveedor de manufactura siglo xx.

Cobre peruanoFerrocarriles mexicanosProducción de azucar cubanaBanana ColombianaNitratos ChilenosEEUU REALIZABA INVERSIONES DIRECTAS

PARA LA PRODUCCION DE MANUFACTURA.

LA CONSECUENCIA ECONÓMICA DE LA GRAN DEPRESIÓN

1929 PROVOCÓ LA CAIDA DE LOS PRECIOS DE PRODUCTOS PRIMARIOS Y LA DISTRIBUCIOÓN DE EXPORTACIONES.

CAMBIO EN EL SECTOR AGRARIO

EXISTIO CAMBIOS PROFUNDOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS1990 ANTIGUO SISTEMA AGRARIO

DESAPARECESECTOR AGRARIOMEN DECLIVELOS PAISES EUROPEOS PROTEJEN SUS

INDUTRIAS.ARGENTINA Y URUGUAY COMPITEN EN

CEREALES Y CARNES CON EEUU Y LA UNIDAD EUROPEA.

CRECIMIENTO DE EXPORTACIONESSE INTRODUCE NUEVOS PRODUCTOS LA TECNOLOGIA LES HA PERMITIDO

DESARROLLAR LA INDUSTRIAEL BANCO MONETARIO IMPULSÓ LA

EXPORTACIONES AGRARIAS….PERO NO SE DESARROLLO POR LA CAIDA DE PRECIOS INTERNACIONALES 70 Y 80

LA P0RODUCCION DE HAMBURGUESA Y COMIDA RÀPIDA HIZO QUE LA PRODUCCION SE CENTRALICA EN EL GANADO.

AGRICULTURA EN ECUADOR

LA AGRICULTURA PROPORCIONA EMPLEO A UNA CUARTA PARTE DE LA POBLACIÓN LATINA PERO ES EL 10% DEL PIB ES DECIR ES DEFICIENTE., ESTE ES UN MOTIVO DE ABANDONO DEL CAMPO

PROCESO DE URBANIZACIÓN Y MIGRACIONES INTERNAS

GRADO DE URBANIZACIÓN 75%2025 NIVEL DE URBANIDAD EN NORTE Y

LATINOAMERICA.

EL NÚMERO DE POBRES HACIA 1980 AUMENTÓ 136 A 170 MILLONES .

PROBLEMA EMINENTE URBANO.

TENDENCIA DE URBANIZACIÓN POR PAÍS

DESARROLLO MAS BAJO : HAITÍ,HONDURAS, EL SALVADOR, GUATEMALA.

LOS MAS URBANIZADOS –DESARROLLO HUMANO: VENEZUELA ,CHILE,ARGENTINA, URUGUAY

URBANIZACIÓN

ECUADOR (58.4%)VENEZUELA (92.8%)LOS MAS URBANOS MEXICO- BRASILCONO SUR : ARGENTINA,URUGUAY,CHILEPAIS DESIGUAL PARAGUAY (84.1%)