Miguel Alcubierre - comoves.unam.mx · tuada cerca de Ciudad Universitaria. Para ......

Post on 25-Sep-2018

217 views 0 download

Transcript of Miguel Alcubierre - comoves.unam.mx · tuada cerca de Ciudad Universitaria. Para ......

29¿cómoves?

Más rápido que la luz

Miguel Alcubierre

Sergio de Régules

MI CONVERSACIÓN con el doctor MiguelAlcubierre transcurre en una cafetería si-tuada cerca de Ciudad Universitaria. Paranosotros es un lugar histórico porque aquípasamos muchísimas horas platicando einventando mundos imaginarios cuandoéramos estudiantes de física en la Facul-tad de Ciencias de la UNAM.

Hace unos años, Miguel dio los pri-meros pasos para hacer realidad una par-te del mundo imaginario de la serie detelevisión Viaje a las estrellas: se trata del“warp drive”, o motor de propulsión a dis-torsión, que impulsa a la nave Enterprisea velocidades mayores que la de la luz.Los físicos y los aficionados de la cienciaficción conocen de sobra el impedimentofísico que impone la teoría especial de larelatividad de Einstein a que las cosas sedesplacen a la velocidad de la luz o másrápido. Miguel Alcubierre ha encontradouna manera teórica de salvar este obstá-culo sin violar la teoría de la relatividad.¿En qué consiste su versión del propulsora distorsión?

“En la relatividad el espacio y el tiem-po no son inmutables y absolutos; suspropiedades pueden alterarse. El espacio-tiempo se curva o distorsiona como res-puesta a la presencia de materia y energía.La propulsión a distorsión es un ejemplode cómo debería distorsionarse el espacio-tiempo para permitir que un objeto —porejemplo, una nave espacial— se mueva avelocidades arbitrariamente altas. Lo quese requiere es producir una fuerte expan-sión del espacio detrás de la nave y unacontracción opuesta enfrente de ésta. Así,es el espacio mismo el que empuja a lanave sin que ésta se mueva a través delespacio. Desde luego, la comodidad tienesu precio: para distorsionar el espacio hacefalta un campo de energía, y en este casola energía necesaria debe tener la extraña

propiedad de producir antigravedad (re-pulsión gravitacional en vez de atracción).Esto se conoce como energía negativa, yhasta donde sabemos no existe en la natu-raleza” (ver ¿Cómo ves?, año 2, número20, pág. 10).

La distorsión espacio-temporal deAlcubierre ya ha sido objeto de artículosen las revistas Discover y ScientificAmerican, numerosas entrevistas en pe-riódicos europeos y un programa enDiscovery Channel. El célebre escritor deciencia-ficción Arthur C. Clarke la men-ciona en una nota que le pidió el guita-rrista Mike Oldfield para uno de susdiscos. Sin embargo, pese a la fama quele ha traído, el “warp drive” es un resulta-do secundario de las investigaciones deMiguel Alcubierre. Le pregunto cómo sele ocurrió.

“Se me ocurrió un día viendo Viaje alas estrellas, donde la nave Enterprisesiempre viaja mas rápido que la luz utili-zando una distorsión espacio-temporal.Pero como sólo es ciencia ficción, nuncase dice cuál es la distorsión necesaria.Pensé que usando la teoría de la relatividaddebería ser posible decir exactamente quétipo de distorsión se requiere”.

Al terminar la carrera de física, Mi-guel recibió la Medalla Gabino Barredaque otorga la UNAM a los mejores estu-diantes de cada generación. Luego se fuea la Universidad de Gales, en Cardiff,Reino Unido, donde hizo estudios de doc-torado. Hoy en día Miguel Alcubierre esinvestigador adjunto del Instituto MaxPlanck de Física Gravitacional, en Golm,Alemania, donde se pelea cotidianamentecon las ecuaciones de la teoría general dela relatividad de Einstein, que es una teo-ría de la gravitación.

“Trabajo en el área de la relatividadnumérica, que busca resolver las ecua-

ciones de Einstein numéricamente en si-tuaciones en las que no se puede encon-trar una solución exacta. Específicamente,hacemos simulaciones numéricas desistemas astrofísicos con campos gravi-tacionales intensos y dinámicos, por ejem-plo colisiones de agujeros negros”.

Miguel cuenta que para el programade Discovery Channel lo invitaron a Lon-dres y lo grabaron montado en una bici-cleta sobre fondo azul para añadir efectosespeciales. Es endiabladamente difícilguardar el equilibrio sobre una bicicletaque no se mueve y Miguel estuvo a puntode romperse la crisma varias veces. Perofue una experiencia inolvidable para esteviejo aficionado de la ciencia ficción. Lamagia de los efectos especiales le permi-tió verse volar entre las estrellas como enlos libros y las películas que tanto le gus-tan desde la adolescencia —un sueño he-cho realidad para el realizador de sueñosajenos.

Personalmente

Aficiones. El cine y la lectura, principalmen-te la divulgación científica y la ciencia fic-ción. Me gusta también la música clásica,la latinoamericana y el rock.

Mayor defecto. Soy un flojo terrible. Aun-que me gusta mi trabajo, mi sueño es es-tar tirado frente al mar leyendo un buenlibro y sin nada más que hacer.

Mayor virtud. (¿Cómo contesto eso sin reír-me?) Me considero una persona moral, ysiempre trato de ver lo mejor en los de-más.