Mis fotografías en La Web

Post on 13-Jun-2015

3.848 views 0 download

Transcript of Mis fotografías en La Web

MIS FOTOGRAFÍAS EN LA WEB 2.0Editar, enviar, compartir

fácil, fácil

Ángel Encinas Carazo Salamanca. Noviembre 2009

• En esta presentación hacemos una primera aproximación a:– Conceptos básicos sobre fotos y Web– Programas sencillos de edición fotográfica– Reducción de tamaño para enviar o publicar– Plataformas web para editar– Plataformas web para almacenar y compartir– Licencias creative commons

Contenido de este ppt

• Partamos de un ejemplo: una cámara con una resolución de 5,3 megapíxeles genera fotografías de 2.700 x 1960 píxeles.

• Estas fotografías, comprimidas en el formato más habitual, el formato JPEG, nos van a pesar más de 1 MB, o, lo que es lo mismo, 1024 KB, demasiado para utilizarlas en la Web (correo electrónico, blog, etc).

• Fíjate: un resolución de 800 x 600 píxeles y un peso de 50 KB ya es suficiente en la Web.

Fotografías con demasiada resolución y peso para la

web

• Por lo tanto, es un tremendo error utilizar en la Web las fotografías de nuestra cámara tal como ésta nos las genera.

• Antes tenemos que editarlas, comprimiendo o reduciendo el tamaño y, en su caso, recortando, enderezando o retocando.

Fotografías con demasiada resolución y peso para la

web

Fotografías con demasiada resolución y peso para la

web

- 2560 x 1920 píxeles

- 1,04 MB (1064 KB)

- 600 x 450 píxeles

- 81,2 KB

¿Cómo proceder?

• Lo primero que hemos de hacer es guardar en carpetas seguras las fotos originales obtenidas de nuestra cámara, sin ninguna manipulación.

• De esas carpetas hacemos una copia que adjetivaremos como "modificadas" o "reducidas" para no equivocarnos.

• Éstas serás las que vamos a editar para enviar o subir a la Web.

• No debes olvidar que, al reducir tamaño y peso, se reduce también la calidad: aunque en la pantalla no se note, si queremos hacer una copia en papel de cierto tamaño, las diferencias serán notables.

¿Cómo proceder?

• Lo siguiente es abrir un editor de imágenes que tengamos a mano.

• Y aquí empiezan para muchos los problemas: ¿con qué programa?

Programas de edición: una visión panorámica

• Si, antes de nada, prefieres tener una perspectiva amplia de los programas de edición fotográfica, puedes consultar este asequible artículo de Consumer Eroski:

http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/software/2009/06/10/185443.php

Programas de altas prestaciones

• Todos hemos oído hablar de Photoshop (casi siempre utilizado en versión pirata)

• Su alternativa en software libre es Gimp, un programa de alta calidad.

• Estos programas pueden resultar excesivos y complejos para las necesidades más básicas y habituales.

• Hay programas mucho más sencillos y de muy fácil y rápido manejo.

Microsoft Office Picture Manager

• Si no nos queremos complicar nada la vida, ya tenemos uno en el Microsoft Office: el Microsoft Office Picture Manager.  Es un tanto tosco, pero podemos salir adelante.

Microsoft Office Picture Manager

Primero seleccionamos con el ratón las imágenes que

queremos reducir

Con el botón derecho del ratón

sobre las imágenes seleccionadas,

llegamos al programa

Microsoft Office Picture Manager

Para ver todas las

imágenes de la carpeta

Con la tecla “control” presionada, vamos haciendo clic en las fotos que queremos

trabajar a la vez

Después vamos a “Editar imágenes”

Microsoft Office Picture Manager

Nos saldrá esta barra lateral

Microsoft Office Picture Manager

Y aquí, el cambio de

tamaño

Aquí tenemos las herramientas

básicas de edición

Podemos elegir varios

tamaños predefinido

s

Para evitar problemas

optaremos por un tamaño “grande”

(para la Web)

Si optamos por comprimir las imágenes, tenemos distintos grados. El más

adecuado es “Documentos”

Aquí se nos adelanta el

tamaño original y el resultante

A los efectos prácticos de nuestros propósitos, no hay mayores diferencias entre

“cambiar tamaño” (reducir la resolución) o “comprimir”

Microsoft Office Picture Manager

Por eso, debemos ir a “guardar como” y ponerles nombre

nuevo

Lo preferible para evitar riesgos:Hacer previamente una copia de las

fotografías a editar en una carpeta distinta

Muy importante:Si damos a “guardar” nos sustituirá sin remedio las imágenes seleccionadas

por las que hemos reducido

Mejores elecciones

Muchos se conformarán con Picture Manager, a

pesar de su tosquedad y de los riesgos a los que

expone nuestras fotos…

… Creo, sin embargo, que merece la pena conocer otras sencillas herramientas, que, sin llegar a la complejidad de Photoshop o Gimp, nos permiten trabajar mucho mejor nuestras

fotografías.

Es importante hacer una buena elección porque será, seguramente, uno de los

programas que más utilicemos habitualmente.

Mejores elecciones

• Editores instalados en el propio ordenador

• Editores online

• Editores mixtos (“Aplicaciones Ricas de Internet”)

Mejores elecciones

El gran referente para la edición y, sobre todo, el

retoque fotográfico. Tiene diferentes

versiones y precios

Su alternativa en software libre con

prestaciones similares

Si vamos a trabajar con nuestros

alumnos, es la alternativa al pirateo

Mejores elecciones

En este ppt veremos solo estos

tres sencillos programas de muy

fácil trabajo

…y nos centraremos en una de sus funciones: La reducción de tamaño de

nuestras fotos

Photosuite 5

Útil tutorial

Para cuando queramos solo

reducir el tamaño de

muchas fotos

Entramos en Editar

Photosuite 5

Desde “Transformar” vamos a “Cambiar tamaño”

Tenemos las funciones más utilizadas en edición fotográfica

Photosuite 5

Utilizamos preferentemente la medida en píxeles

Si introducimos en la medida mayor 1000 píxeles,

obtenemos un tamaño grande para la Web

PICASA

Debemos diferenciar entre:– Picasa

• Programa para organizar y editar fotos en el propio equipo.

– Álbumes web de Picasa• Espacio web al que pueden subirse fotos.• Se crea automáticamente cuando abrimos un blog

con Blogger, alojando las fotos que publicamos.

PICASA

Para descargar el programa (es gratuito) abrimos la

página de Google, y desde allí vamos a “más” y luego

a “todavía más”

PICASA

Descargamos el programa en nuestro

ordenador

PICASA

Cuando lo instalamos por primera vez analiza todas las carpetas del disco duro y muestra las

fotos que encuentra en la biblioteca de fotografías de

Picasa. Algunas nos sorprenderán.

PICASA

Botones básicos

Carpetas que ha

localizado en nuestro disco duro

Tamaño en que queremos ver las fotos presentadas

en la pantalla

PICASA

Cuando hacemos doble clic en una foto nos amplía la imagen

y nos muestra los botones de edición

Botones de edición

Botones básicos

PICASA

Los cambios que haces en las fotos sólo se podrán ver en Picasa hasta que decidas si deseas exportarlas o guardar los cambios. En cualquier caso, las fotografías originales siempre estarán seguras.

PICASA

Si lo que queremos es cambiar el tamaño o peso

de la imagen, tenemos que ir a “Exportar”

En esta ventana flotante

tomamos las

decisiones

PICASA

El programa ofrece un magnífico tutorial donde resolver todas las dudas

Editores online

• Ventajas– Gratuitos– Ubicuos– Integrados en plataformas web – Tendencia al trabajo online en la Web

• Inconvenientes– Necesidad de un buen ancho de banda– La mayoría: subida y trabajo foto a foto

Picnik

(http://www.picnik.com) Puedes llegar también desde Flickr.

Dirección

No es necesario registrarse

inmediatamente

Picnik

Podemos hacer zoom sobre la foto

subida

Cuando cargamos

una foto nos muestra

todas estas posibilidades

de edición Veamos la opción de “Cambiar tamaño”

Picnik

Opciones de cambiar tamaño

Picnik

Resultado final jugando con las posibilidades de “Editar” y “Crear”

de la versión gratuita

Picnik

Como en muchas plataformas, ofrece dos versiones

La versión gratis ofrece muchas posibilidades

Alojar y compartir las fotosen la Web

Un completo análisis

comparativo de cuatro servicios

http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2009/10/28/188841.php

flickr

Flickr es la mayor

plataforma de alojamiento

de fotografías de la Web

flickr

Un pequeño problema: tienes que abrirte una cuenta de

correo en Yahoo

flickr

Todo son facilidades…

flickr

Todo son facilidades…

flickr

Hasta que descubres

los límites…

flickr

…y las bases del negocio

flickr

Flickr y otros servicios similares

son una gran alternativa al envío de fotos por email

Podemos visualizarlas a pantalla completa en un

pase de diapositivas, sin necesidad de

descargarlas

flickr

Con la etiqueta “Salamanca”, por ejemplo, encontramos

¡más de 122.000 fotos!

En flickr encontraremos

muchas imágenes sobre cualquier tema

flickr

Este grupo sobre imágenes

del mundo clásico

(civilizaciones griega y romana)

tiene más de 20.000 fotos

Podemos crear o unirnos

en grupos

Fíjate en esto

crative commons

Lo “publicado” no es,

necesariamente, “público”

Creative Commons es

una alternativa al Copirigth más

flexible y abierta

crative commons

Estas son las licencias

básicas

crative commons

Se pueden combinar

varias licencias

flickr y crative commons

Para acceder en

flickr a fotografías con licencia

creative commons

flickr y crative commons

En flickr encontraremos

miles de fotografías con que podremos

utilizar en nuestros blogs

y trabajos respetando las condiciones de

la licencia

flickr y crative commons

Un ejemplo

autor

flickr y crative commons:confusiones interesadas

Cuando ampliamos esta foto se nos dice

debajo: “todos los derechos reservados”

…Y, sin embargo, flickr nos invita a enviarla a

nuestro blog

flickr y crative commons

Es muy importante respetar y

hacer respetar a nuestros alumnos principios

básicos de una cultura libre y

abierta

Para agregar una licencia cc a nuestras propias fotos

flickr y crative commons

Una vez elegida, flicr se

encarga de adjuntarla a

nuestras fotos

flickr y the commons (patrimonio público)

Tienes también en flickr

numerosas fotos "sin

restricciones conocidas de derechos de

autor"

Otra forma de colaborar en un web cada vez más social y participativa

E.mail de contacto:

angelbernalt2004-blogca@yahoo.es

No lo olvides: ante cualquier duda o problema, escríbeme.

¿A que no era tan difícil…?

Seguiremos trabajando otras herramientas importantes para

movernos con soltura en la Web 2.0