Mitología Griega

Post on 29-Jun-2015

25.342 views 0 download

Transcript of Mitología Griega

ANTIGÜEDAD CLASICAANTIGÜEDAD CLASICA

MITOLOGÍA GRIEGAMITOLOGÍA GRIEGA

La La mitología griegamitología griega

EEstá formada por un conjunto de stá formada por un conjunto de leyendas que provienen de la leyendas que provienen de la religión religión de de esta antigua civilización.esta antigua civilización. Los Los griegos griegos aunque no practicasen la religión, aunque no practicasen la religión, conocían estas historias, las cuales conocían estas historias, las cuales formaban parte de su culturaformaban parte de su cultura..

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

Los dioses del panteón griego adoptaban Los dioses del panteón griego adoptaban figuras humanas y personificaban las fuerzas figuras humanas y personificaban las fuerzas del Universo; al igual que los hombres, los del Universo; al igual que los hombres, los dioses helenos eran impredecibles, por eso dioses helenos eran impredecibles, por eso unas veces tenían un estricto sentido de la unas veces tenían un estricto sentido de la justicia justicia y otras eran crueles y vengativos; su y otras eran crueles y vengativos; su favor se alcanzaba por medio de los favor se alcanzaba por medio de los sacrificios sacrificios y y de de piedad piedad pero estos procedimientos no eran pero estos procedimientos no eran siempre efectivos puesto que los dioses eran siempre efectivos puesto que los dioses eran muy volublesmuy volubles

ORÍGENESORÍGENES

HERODOTO HERODOTO afirma que afirma que Homero Homero y y Hesiodo Hesiodo fueron quienes dieron nombre a los dioses y fueron quienes dieron nombre a los dioses y asignaron a cada uno de ellos su quehacer o asignaron a cada uno de ellos su quehacer o cometido, al mismo tiempo que les dieron su cometido, al mismo tiempo que les dieron su forma y atributos; aún reconociendo la forma y atributos; aún reconociendo la importancia de la fuente no podemos olvidar que importancia de la fuente no podemos olvidar que Homero recoge en sus escritos una tradición oral Homero recoge en sus escritos una tradición oral que se remonta a varias generaciones que estos que se remonta a varias generaciones que estos autores se limitan a fijar entre los años 850 a autores se limitan a fijar entre los años 850 a 750 a. C. 750 a. C.

SIGNIFICADOSIGNIFICADO

Los citados autores describieron a los dioses Los citados autores describieron a los dioses como arquetipos de la Humanidad, la escultura como arquetipos de la Humanidad, la escultura griega y, en general su arte, se encargarían de griega y, en general su arte, se encargarían de retratar a los dioses olímpicos con una retratar a los dioses olímpicos con una perfección y belleza que ha llegado a nuestros perfección y belleza que ha llegado a nuestros días como modelos artísticos; ahora bien, días como modelos artísticos; ahora bien, aquellos dioses también eran arquetipos de la aquellos dioses también eran arquetipos de la realidad humana en todas sus acepciones y, por realidad humana en todas sus acepciones y, por tanto, también la realidad religiosa del pueblo. tanto, también la realidad religiosa del pueblo.

CULTO Y CREENCIASCULTO Y CREENCIAS Aunque en Grecia no había una organización religiosa Aunque en Grecia no había una organización religiosa

oficial, por lo común se veneraban ciertos lugares oficial, por lo común se veneraban ciertos lugares sagrados. Delfos, por ejemplo, era un sitio sagrado sagrados. Delfos, por ejemplo, era un sitio sagrado dedicado a Apolo. El templo construido en Delfos incluía dedicado a Apolo. El templo construido en Delfos incluía un oráculo, o adivino, a quien valerosos viajeros un oráculo, o adivino, a quien valerosos viajeros consultaban sobre su futuro. Un grupo de sacerdotes, consultaban sobre su futuro. Un grupo de sacerdotes, que representaban a cada uno de estos lugares que representaban a cada uno de estos lugares sagrados y que podían ser además funcionarios de la sagrados y que podían ser además funcionarios de la comunidad, interpretaban las palabras de los dioses, comunidad, interpretaban las palabras de los dioses, pero no poseían ningún poder especial. Aparte de sus pero no poseían ningún poder especial. Aparte de sus plegarias, los griegos solían ofrecer sacrificios de plegarias, los griegos solían ofrecer sacrificios de animales domésticos a los dioses, por lo común cabras.animales domésticos a los dioses, por lo común cabras.

ORÍGENESORÍGENES

Probablemente la mitología griega se desarrolló a partir de las Probablemente la mitología griega se desarrolló a partir de las primitivas religiones de los habitantes de Creta, alrededor del año primitivas religiones de los habitantes de Creta, alrededor del año 3000 a.C. Creían que todos los objetos naturales tenían espíritus y 3000 a.C. Creían que todos los objetos naturales tenían espíritus y que ciertos objetos, tenían poderes mágicos especiales. que ciertos objetos, tenían poderes mágicos especiales.

Los antiguos griegos ofrecían algunas explicaciones del desarrollo Los antiguos griegos ofrecían algunas explicaciones del desarrollo de su mitología, como que los mitos eran distorsiones de la historia de su mitología, como que los mitos eran distorsiones de la historia y que los dioses eran héroes a los que se había glorificado con el y que los dioses eran héroes a los que se había glorificado con el tiempo. tiempo.

Cuando la civilización griega se desarrolló, especialmente durante Cuando la civilización griega se desarrolló, especialmente durante el periodo helenístico, en torno al 323 a.C., la mitología ya había el periodo helenístico, en torno al 323 a.C., la mitología ya había evolucionado. Nuevas filosofías y la influencia de las civilizaciones evolucionado. Nuevas filosofías y la influencia de las civilizaciones vecinas produjeron una gradual modificación en sus creencias. Sin vecinas produjeron una gradual modificación en sus creencias. Sin embargo, las características esenciales de los dioses griegos y sus embargo, las características esenciales de los dioses griegos y sus leyendas permanecieron inmutables.leyendas permanecieron inmutables.

Los Los doce Dioses del Olimpo doce Dioses del Olimpo son:son:

AFRODITA,AFRODITA,APOLO,APOLO,ARES,ARES,

ARTEMISA,ARTEMISA,DEMETER.DEMETER.

HERA.HERA.HESTIA,HESTIA,ATENEA.ATENEA.

HEFESTO,HEFESTO,HERMES,HERMES,

POSEIDON,POSEIDON,ZEUS.ZEUS.

Antiguos dioses griegos y romanosAntiguos dioses griegos y romanos

Afrodita- Venus .Diosa de la belleza y del deseo Afrodita- Venus .Diosa de la belleza y del deseo sexual (en la mitología romana, diosa de los sexual (en la mitología romana, diosa de los campos y jardines) campos y jardines)

Apolo- Febo. Dios de la profecía, la medicina y la Apolo- Febo. Dios de la profecía, la medicina y la arquería (mitología grecorromana posterior: dios del arquería (mitología grecorromana posterior: dios del Sol) Sol)

Ares- Mart.e Dios de la guerra Ares- Mart.e Dios de la guerra Artemisa- Diana. Diosa de la caza (mitología Artemisa- Diana. Diosa de la caza (mitología

grecorromana posterior: diosa de la Luna) grecorromana posterior: diosa de la Luna) Asclepio- Esculapio. Dios de la medicina Asclepio- Esculapio. Dios de la medicina Atenea- Minerva. Diosa de las artes y oficios, y de Atenea- Minerva. Diosa de las artes y oficios, y de

la guerra; auxiliadora de los héroes (mitología la guerra; auxiliadora de los héroes (mitología grecorromana posterior: diosa de la razóngrecorromana posterior: diosa de la razón) )

Antiguos dioses griegos y romanosAntiguos dioses griegos y romanos

Cronos- Saturno. Dios del cielo; soberano de los Cronos- Saturno. Dios del cielo; soberano de los titanes (mitología romana: dios de la agricultura) titanes (mitología romana: dios de la agricultura)

Démeter- Ceres. Diosa de los cereales Démeter- Ceres. Diosa de los cereales Dionisio- Baco. Dios del vino y de la vegetación Dionisio- Baco. Dios del vino y de la vegetación Eros -Cupido. Dios del amor Eros -Cupido. Dios del amor Gaya -Tierra. Madre Tierra Gaya -Tierra. Madre Tierra Hefesto- Vulcano. Dios del fuego; herrero de los Hefesto- Vulcano. Dios del fuego; herrero de los

dioses dioses Hera- Juno. Diosa del matrimonio y de la Hera- Juno. Diosa del matrimonio y de la

fertilidad; protectora de las mujeres casadas; fertilidad; protectora de las mujeres casadas; reina de los dioses reina de los dioses

Antiguos dioses griegos y romanosAntiguos dioses griegos y romanos

Hermes- Mercurio. Mensajero de los dioses; Hermes- Mercurio. Mensajero de los dioses; protector de los viajeros, ladrones y mercaderes protector de los viajeros, ladrones y mercaderes

Hestia- Vesta. Guardiana del hogar Hestia- Vesta. Guardiana del hogar Hipnos- Sueño. Dios del sueño Hipnos- Sueño. Dios del sueño Hades -Plutón. Dios de los mundos subterráneos; Hades -Plutón. Dios de los mundos subterráneos;

señor de los muertos señor de los muertos Poseidón- Neptuno. Dios de los mares y de los Poseidón- Neptuno. Dios de los mares y de los

terremotos terremotos Rea- Ops. Esposa de Cronos/Saturno; diosa madre Rea- Ops. Esposa de Cronos/Saturno; diosa madre Urano- Urano. Dios de los cielos; padre de los Urano- Urano. Dios de los cielos; padre de los

titanes Zeus Júpiter Soberano de los dioses titanes Zeus Júpiter Soberano de los dioses olímpicosolímpicos

En un principio solo existió el caos. En el vacío exterior apareció Erebus (Erebo), el ignoto lugar donde Muerte y Noche habitan.

Todo allí era silencio, infinito, obscuro. Entonces nació el Amor (Eros),hijo de Erebus y Noche, con él llegó el comienzo del orden.

Del Amor surgieron Luz y Día y apareció, Gaea (Gea), La Tierra.

Fue entonces cuando Erebo durmió con Noche y de aquella unión nació Aether (Eter), la luz del cielo.

Noche, en soledad, produjo Destino, Sino, Muerte, Letargo, Sueños, y otros fenómenos que llegan hasta el hombre desde la oscuridad.

Mientras,  La Tierra (Gea), alumbró a Urano, los cielos.

Urano llegó a ser compañero de Tierra y la cubrió por todos sus lados.

Juntos tuvieron siete hijos, entre ellos a Titán, que tuvo a su vez seis titánes y seis titánidas.

Pero Urano fue mal padre y mal marido. Odiaba y detestaba a algunos de sus hijos. Les hizo prisioneros en escondidos lugares de la Tierra, en el seno de Gea.

Esto enfureció a Gea, que empezó a conspirar contra Urano.

Todos estaban aterrados excepto el joven titán,

Cronus (Saturno, en la mitología romana).

Gea y Cronus tendieron una emboscada a Urano. Mientras yacía con Gea por la noche, Cronus agarró a su padre y lo castró, cercenando sus testículos con una hoz de piedra y arrojándolos después al Océano.

De la sangre derramada surgieron Gigantes, Ninfas, las Erinyes, y de la espuma que los genitales levantaron, al caer en el mar, surgió Afrodita.

Cronus se convirtió en el omnipotente nuevo jefe de los dioses. Se casó con su hermana Rhea, otorgó mucho poder a los Titanes y gobernó durante muchos años.

Como Gea y Urano habían profetizado que finalmente sería destronado por sus hijos, Cronus, para evitar que se cumpliera la profecía, se los tragaba según nacían.

Rhea, encolerizada y apenada por esto, empezó a conspirar contra él.

Cuando nació su sexto hijo le escondió y le puso bajo la protección de las Ninfas del mar. Para encubrir su decisión envolvió una piedra en las mullidas ropas del infante y se la entregó a Cronus que se tragó el envoltorio de un bocado, encantado y sin reparar en el engaño.

El niño puesto a salvo fue Zeus.

Creció en Creta, y cuando llego a ser un hermoso joven comenzó a planear la derrota de su padre.

Rhea convenció a Cronus para que aceptara los servicios de Zeus.

Este aceptó, le permitió entrar en el Olimpo y le nombró su camarero personal.

Zeus, aprovechando este privilegio, preparó una bebida especial y se la brindó a Cronus que inmediatamente se durmió y vomitó los cinco hijos que había engullido de forma tan salvaje como natural. Los cinco jóvenes dioses volvieron sanos a este mundo y sin haber sufrido ningún daño, y agradecidos a Zeus le nombraron su líder.

Pero todavía era necesario derrotar a Cronus. Este y los Titanes, excepto Prometeo, Epimeteo y Océano, se aprestaron a mantener el poder.

Atlas asumió el mando de la batalla y durante algún tiempo pareció que los jóvenes dioses iban a ser derrotados.

Pero Zeus, empleando grande astucia, regresó a la batalla con nuevos aliados.

Los Cíclopes le proporcionaron rayos celestes, arrojadizos como armas de ataque, capaces de fulminar al enemigo más poderoso.

Armó a los Hecatonquiros con grandes cantos rodados y les emboscó en lo alto de los desfiladeros.

Llegado el momento, los hicieron caer con tal furia que los Titanes pensaron que las montañas se desplomaban sobre sus cabezas.

Prácticamente destrozados huyeron aterrados, dando la victoria a Zeus.

Zeus exilió los supervivientes a Tartarus, los infiernos.

Atlas, el cabecilla, sufrió un castigo especial, fue condenado a soportar El Mundo sobre los hombros para la eternidad.

.

A pesar de la victoria, Zeus, no pudo, todavía, sentirse seguro.

Gea, triste por no haber podido disfrutar de la infancia de sus seis hijos, dio a luz su último vástago, Tifeus (Tifón).

Tifeus (Ti-feo) era más espantoso que el más horrible de los dioses. Zeus se vio forzado hacerle frente, y lanzando contra él uno de sus rayos mortales, acabó con el monstruo.

Tifeus fue enterrado bajo el Monte Etna en Sicilia y todavía pueden verse, de cuando en cuando, sus encendidos humos.

El desafío final lo provocaron los Gigantes. Invadieron el Monte Olimpo trepando por las montañas en un gran esfuerzo por alcanzar la cumbre. Pero los dioses, que había crecido fuertes y contaban con la ayuda de Heracles (Hércules), les sometieron o mataron.

A partir de entonces quedó definitivamente consolidado el poder y la autoridad de Zeus sobre los dioses del Olimpo y sobre el Universo Griego.

...Y creó escenarios de incomparable belleza para que los humanos de sucesivas civilizaciones pudieran gozar sin freno de su belleza y de los alimentos que brotaron de su seno para ser devorados, en esta ocasión, por las diferentes especies de seres vivos que se multiplicaron poblando el Planeta...

...comenzó y siguió la vida

y la Tierra produjo belleza y sangre

Y el hombre abrió caminos para encontrarse con el hombre y extenderse por el planeta

ZEUS Y HERAZEUS Y HERA Los griegos creían que Los griegos creían que

los dioses habían los dioses habían elegido el monte elegido el monte Olimpo, en una región Olimpo, en una región de Grecia llamada de Grecia llamada Tesalia, como su Tesalia, como su residencia. Zeus era el residencia. Zeus era el dios supremo, padre dios supremo, padre espiritual de los dioses espiritual de los dioses y de los hombres. Su y de los hombres. Su mujer, Hera, era la mujer, Hera, era la reina de los cielos y la reina de los cielos y la guardiana del guardiana del matrimonio.matrimonio.

HefestoHefesto

Otros dioses Otros dioses asociados con los asociados con los cielos eran cielos eran Hefesto, dios del Hefesto, dios del fuego y de los fuego y de los herreros…herreros…

AteneaAtenea

Atenea, diosa de la Atenea, diosa de la sabiduría y de la sabiduría y de la guerra…guerra…

ApoloApolo

Apolo, dios de la Apolo, dios de la luz, la poesía y la luz, la poesía y la música…música…

ÁrtemisÁrtemis

Ártemis, diosa de la Ártemis, diosa de la fauna y de la luna… fauna y de la luna…

AresAres

Ares, dios de la Ares, dios de la guerra…guerra…

AfroditaAfrodita

Afrodita, diosa del Afrodita, diosa del amor. amor.

Hestia, HermesHestia, Hermes Quienes los reunían eran Hestia, diosa del hogar, y Quienes los reunían eran Hestia, diosa del hogar, y

Hermes, mensajero de los dioses y soberano de la Hermes, mensajero de los dioses y soberano de la ciencia y la invenciónciencia y la invención

PoseidónPoseidón

Poseidón era el Poseidón era el soberano del mar y, soberano del mar y, junto con su mujer junto con su mujer Anfitrite, guiaba a un Anfitrite, guiaba a un grupo de dioses grupo de dioses marinos menos marinos menos importantes, tales importantes, tales como las nereidas y como las nereidas y los tritones. los tritones.

DeméterDeméter

Deméter, la diosa de Deméter, la diosa de la agricultura, estaba la agricultura, estaba vinculada a la tierra. vinculada a la tierra.

Hades, PerséfoneHades, Perséfone

Hades, un dios Hades, un dios importante pero importante pero generalmente no generalmente no considerado un considerado un olímpico, regía el olímpico, regía el mundo mundo subterráneo, subterráneo, donde vivía su donde vivía su mujer, Perséfonemujer, Perséfone

DionisoDioniso

Dioniso, dios del vino Dioniso, dios del vino y del placer, estaba y del placer, estaba entre los dioses más entre los dioses más populares. Los populares. Los griegos dedicaban griegos dedicaban muchos festivales a muchos festivales a este dios telúrico, y este dios telúrico, y en algunas regiones en algunas regiones llegó a ser tan llegó a ser tan importante como importante como ZeusZeus