Modelo de Dinámica de Sistemas para la implantación de Tecnologías de la Información en la...

Post on 06-Feb-2015

21 views 0 download

Transcript of Modelo de Dinámica de Sistemas para la implantación de Tecnologías de la Información en la...

Modelo de Dinámica de Sistemas para la implantación de Tecnologías de la Información

en la Gestión Estratégica Universitaria

Tesis presentada porIñaki Morlán Santa Catalina

Dirigida porDr. D. Alfonso Davalillo Aurrecoechea

Dr. D. Javier Dolado Cosín

SUMARIO

Dinámica de Sistemas

Objetivos

Antedecentes

Marco Teórico

Modelo

Conclusiones

SUMARIO

Dinámica de Sistemas

Objetivos

Antedecentes

Marco Teórico

Modelo

Conclusiones

4

Nuevo contexto para la gestión universitariaAntedecentes

5

Nuevo contexto para la gestión universitariaAntedecentes

2004/05

2003

2006

2006/08

2009/10

6

Nuevo contexto para la gestión universitariaAntedecentes

2004/05

2003

2006

2006/08

2009/10

Tesis

SUMARIO

Dinámica de Sistemas

Objetivos

Antedecentes

Marco Teórico

Modelo

Conclusiones

8

Consideraciones previas

Universidades →

Sistemas complejos no lineales.

Dinámica de Sistemas →

Metodología contrastada y fiable.

“El fracaso de la implementación se atribuye a cuestiones relacionadas con las personas más que a errores técnicos” (Klein, 2001).

Objetivos

9

Hipótesis de partida

No existe un modelo no lineal que simule el fracaso de adopción de nuevas tecnologías informáticas en sistemas complejos como es la gestión estratégica universitaria.

Objetivos

10

Objetivo general

Construir un modelo de simulación dinámica, sobre la base del paradigma de modelado matemático Dinámica de Sistemas, que ayude a los responsables de la estrategia universitaria a entender y a prevenir las diferentes barreras en la implantación de modelos de gestión innovadores con el soporte de tecnologías de la información.

Objetivos

11

Metodología

Revisión bibliográfica.

Dinámica de Sistemas.

Vensim® PLE Plus for Windows Version 5.9c

Objetivos

SUMARIO

Dinámica de Sistemas

Objetivos

Antedecentes

Marco Teórico

Modelo

Conclusiones

13

Origen

50’s: Jay Forrester (MIT).-“Industrial Dynamics” (1961).

Ingeniería Automática → Áreas sociales.-Abstraer las ecuaciones diferenciales que definen un sistema no lineal.

-Metáfora hidrodinámica.

Pensamiento Sistémico.

Dinámica de Sistemas

14

Principales referencias

[1970] Modelo del Mundo.

- I Informe al Club de Roma.

-Donella Meadows, Dennis Meadows, Jörgen Randers.

[1990] “The Fifth Discipline”.

-Peter Senge.

Dinámica de Sistemas

15

Metodología

1.Identificación del problema y análisis del comportamiento.

- Captura del conocimiento experto.- Modos de referencia.

2.Modelado cualitativo (o causal) del sistema.- Diagrama causal (CLD, Causal Loop Diagram).

3.Modelado cuantitativo.- Diagramas de Forrester (Diagramas de niveles y flujos).- Ecuaciones sistémicas.

4.Evaluación y análisis del modelo.- Validación del modelo.- Evaluación del aprendizaje.

Dinámica de SistemasDiagrama

CausalAnálisis ForresterEcuación Validación

16

Verificación de la estructura

Validación del comportamiento

Análisis de escenarios

Arquitectura del Modelo

Jerarquía de validación del modeloDinámica de Sistemas

Sintaxis del modelo.Coherencia dimensional.

Comportamiento previsto.Análisis de Sensibilidad.

SUMARIO

Dinámica de Sistemas

Objetivos

Antedecentes

Marco Teórico

Modelo

Conclusiones

18

Áreas implicadasMarco Teórico

Innovación y Aceptación de

TecnologíaMotivaciónAprendizaje

Organizacional

Dinámica de Sistemas

TESIS

19

Adopción tecnológica discontinua

Wanda Orlikowski .“La fase inicial que sigue a la introducción en organizaciones de una tecnología nueva se caracteriza como una discontinuidad, en lugar de un ajuste suave y continuo del conocimiento existente”.

(Tyre & Orlikowski, 1994)

Marco TeóricoInnovación y

Aceptación de Tecnología

MotivaciónAprendizaje Organizacional

Dinámica de Sistemas

TESIS

20

Barreras humanas a la tecnología

La mayoría de los intentos de introducir tecnología nueva en organizaciones fracasa.

Literatura abundante en sistemas implantados con éxito.

Publicaciones sobre fracasos: disjuntas y dispersas.

(Tracey Rizzuto, 2003, 2007)

Marco TeóricoInnovación y

Aceptación de Tecnología

MotivaciónAprendizaje Organizacional

Dinámica de Sistemas

TESIS

21

Disciplinas (Rizzuto, 2007).- Organización de Empresas (39%).- Psicología (10%).

Causas de las barreras (Sokol, 1994).- Gestión (54%).- Participación (49%).

Síntomas del fracaso (McAfee, 2003).- Resistencia (42%).- No uso (33%).

Puntos clave del éxito (Rizzuto, 2003).- Preparación organizacional (56%).- Liderazgo (53%).

Marco Teórico

Barreras humanas a la tecnologíaInnovación y

Aceptación de Tecnología

MotivaciónAprendizaje Organizacional

Dinámica de Sistemas

TESIS

22

Modelos de innovación y aceptación TI

Marco TeóricoInnovación y

Aceptación de Tecnología

MotivaciónAprendizaje Organizacional

Dinámica de Sistemas

TESIS

AD

OP

CIÓ

ND

IFU

SIÓ

N

Rogers1962

D&M1992

Bass1969

Milling1986

Milling1998

Milling2002

TAM1989

Repenn2002

UTAUT2003

Rogers2003

Rogers1995

D&M2003

Framb2002

TAM22000

TAM-ERP2004

201020001990198019701960

TAR1975

TPB1991

23

Modelo de Implementación de Innovaciones de Repenning (2002)

Marco TeóricoInnovación y

Aceptación de Tecnología

MotivaciónAprendizaje Organizacional

Dinámica de Sistemas

TESIS

Compromiso con la Innovación

Observación por los Demás de la Relación Esfuerzo-Resultados

Resultados Desajuste del Compromiso

Esfuerzo destinado a

la Innovación

Presión Normativa de la Dirección

Objetivo de Compromiso de

la Dirección+

++

+

+

+

+

+-

Presión Normativa

- [3]Refuerzo

+ [1]

Difusión

+ [2]

24

TAM2, Modelo de Aceptación de la Tecnología (2000)

Marco TeóricoInnovación y

Aceptación de Tecnología

MotivaciónAprendizaje Organizacional

Dinámica de Sistemas

TESIS

Utilidad percibida

Intención de uso

Uso de la tecnología

Faclilidad de uso

percibida

25

Modelo del Éxito de los SI de Delone y McLean (2003)

Marco TeóricoInnovación y

Aceptación de Tecnología

MotivaciónAprendizaje Organizacional

Dinámica de Sistemas

TESIS

Beneficios netos

Calidad del sistema

Calidad de la información

Uso

Satisfacción del usuarioCalidad del

servicio

Intención de uso

26

Marco Teórico

Modelo del Éxito de los SI de Delone y McLean (2003)

Innovación y Aceptación de

TecnologíaMotivaciónAprendizaje

Organizacional

Dinámica de Sistemas

TESIS

Calidad del servicio

Satisfacción del usuario

Intención de uso / Uso

Beneficios netos

Calidad del sistema

Calidad de la información + [C]

+ [A]

+ [B]

+

+

+

+ +

+

+++

++

+

27

Innovación y Aceptación de

TecnologíaMotivaciónAprendizaje

Organizacional

Dinámica de Sistemas

TESIS Teoría de los dos Factores de Frederick Herzberg

Marco Teórico

Factores higiénicos(desmotivadores)

Factores motivadores

28

Innovación y Aceptación de

TecnologíaMotivaciónAprendizaje

Organizacional

Dinámica de Sistemas

TESIS Rutinas organizacionales defensivas de Argyris (1990)

Marco Teórico

Los intentos de aprendizaje activan defensas organizacionales que pueden empeorar el problema original.

(Chris Argyris, 1990)

29

Teorías de acción de Argyris y Schön

Marco Teórico

Se puede observar que las personas no proceden según lo que dicen.

(Argyris & Schön, 1996)

Teoría expuesta (Espoused Theory). Lo que las personas dicen seguir, lo que admiten públicamente.

Teoría en uso (Theory-in-Use). Lo que realmente se practica, lo que se corresponde con los hechos.

Innovación y Aceptación de

TecnologíaMotivaciónAprendizaje

Organizacional

Dinámica de Sistemas

TESIS

SUMARIO

Dinámica de Sistemas

Objetivos

Antedecentes

Marco Teórico

Modelo

Conclusiones

31

Sectores del modeloModelo

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

De la Madurez organizacional

De la Satisfacción de las personas

Del Conocimiento en Tecnologías

de la Información

Madurez

Satisfacción Conocimiento TI

MaturU

nits

SatisfUnits

TechUnits

32

De la Madurez organizacional

De la Satisfacción de las personas

Del Conocimiento en Tecnologías

de la Información

Madurez

Sobrecargade Trabajo

Satisfacción

SaltoTecnológico

MitoTecnológico

Formación

Conocimiento TI

Impulso Externo

NecesidadPercibida deFormación

Variables claveModelo

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

33

De la Madurez organizacional

De la Satisfacción de las personas

Del Conocimiento en Tecnologías

de la Información

Madurez

Sobrecargade Trabajo

Satisfacción

SaltoTecnológico

MitoTecnológico

Formación

Conocimiento TI

Impulso Externo

NecesidadPercibida deFormación

Modos de referenciaModelo

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

t

Madurez

Impulso ExternoVariación de Madurez

2 años

5 años

Modo A

Madurez

Satisfacción

Con factores higiénicos (1)

Sin factores higiénicos

Con factores higiénicos (2)

Modo B

t

Satisfacción

Factores motivacionales

Factores higiénicos

Modo C

t

Nivel TI Deseado

Curva de aprendizaje

Conocimiento TI

Salto Tecnológico

Modo D

t

Conocimiento TI

Sin Mito Tecnológico

Con Mito Tecnológico

Modo E

t

Satisfacción

Salto Tecnológico

Mito Tecnológico

Modo F

34

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación ValidaciónDiagrama CausalModelo

Satisfacción

+

[4]

+

Sobrecarga de Trabajo

Implicación Personas

Variación de Madurez

Madurez

Diferencia de Madurez

Salto Tecnológico

Conocimiento TI

Madurez Deseada

Necesidad Percibida de Formación

Nivel TIDeseado

Mito Tecnológico

Crítica

Formación

Aprendizaje

Impulso Externo

Obsolescencia

+

+

+

-

+

+

+

-

+

-

++

+

+

- -

+

-

+

+

+

+

-

[1]

- [2]

- [3]

-

+ [6] + [5]

35

Satisfacción

+

[4]

+

Sobrecarga de Trabajo

Implicación Personas

Variación de Madurez

Madurez

Diferencia de Madurez

Salto Tecnológico

Conocimiento TI

Madurez Deseada

Necesidad Percibida de Formación

Nivel TIDeseado

Mito Tecnológico

Crítica

Formación

Aprendizaje

Impulso Externo

Obsolescencia

+

+

+

-

+

+

+

-

+

-

++

+

+

- -

+

-

+

+

+

+

-

[1]

- [2]

- [3]

-

+ [6] + [5]

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación ValidaciónBucle 1Modelo

36

Satisfacción

+

[4]

+

Sobrecarga de Trabajo

Implicación Personas

Variación de Madurez

Madurez

Diferencia de Madurez

Salto Tecnológico

Conocimiento TI

Madurez Deseada

Necesidad Percibida de Formación

Nivel TIDeseado

Mito Tecnológico

Crítica

Formación

Aprendizaje

Impulso Externo

Obsolescencia

+

+

+

-

+

+

+

-

+

-

++

+

+

- -

+

-

+

+

+

+

-

[1]

- [2]

- [3]

-

+ [6] + [5]

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación ValidaciónBucle 1Modelo

1. Refuerzo de la Madurez por implicación de las personas

Satisfacción

+

Implicación Personas

Variación de Madurez

Madurez

+

+

+

+[1]

37

Satisfacción

+

[4]

+

Sobrecarga de Trabajo

Implicación Personas

Variación de Madurez

Madurez

Diferencia de Madurez

Salto Tecnológico

Conocimiento TI

Madurez Deseada

Necesidad Percibida de Formación

Nivel TIDeseado

Mito Tecnológico

Crítica

Formación

Aprendizaje

Impulso Externo

Obsolescencia

+

+

+

-

+

+

+

-

+

-

++

+

+

- -

+

-

+

+

+

+

-

[1]

- [2]

- [3]

-

+ [6] + [5]

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación ValidaciónBucle 2Modelo

38

Satisfacción

+

[4]

+

Sobrecarga de Trabajo

Implicación Personas

Variación de Madurez

Madurez

Diferencia de Madurez

Salto Tecnológico

Conocimiento TI

Madurez Deseada

Necesidad Percibida de Formación

Nivel TIDeseado

Mito Tecnológico

Crítica

Formación

Aprendizaje

Impulso Externo

Obsolescencia

+

+

+

-

+

+

+

-

+

-

++

+

+

- -

+

-

+

+

+

+

-

[1]

- [2]

- [3]

-

+ [6] + [5]

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación ValidaciónBucle 2Modelo

2. Desmotivación por exceso de trabajo

Satisfacción

Sobrecarga de Trabajo

Implicación Personas

Variación de Madurez

+

+

+

-- [2]

39

Satisfacción

+

[4]

+

Sobrecarga de Trabajo

Implicación Personas

Variación de Madurez

Madurez

Diferencia de Madurez

Salto Tecnológico

Conocimiento TI

Madurez Deseada

Necesidad Percibida de Formación

Nivel TIDeseado

Mito Tecnológico

Crítica

Formación

Aprendizaje

Impulso Externo

Obsolescencia

+

+

+

-

+

+

+

-

+

-

++

+

+

- -

+

-

+

+

+

+

-

[1]

- [2]

- [3]

-

+ [6] + [5]

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación ValidaciónBucle 3Modelo

40

Satisfacción

+

[4]

+

Sobrecarga de Trabajo

Implicación Personas

Variación de Madurez

Madurez

Diferencia de Madurez

Salto Tecnológico

Conocimiento TI

Madurez Deseada

Necesidad Percibida de Formación

Nivel TIDeseado

Mito Tecnológico

Crítica

Formación

Aprendizaje

Impulso Externo

Obsolescencia

+

+

+

-

+

+

+

-

+

-

++

+

+

- -

+

-

+

+

+

+

-

[1]

- [2]

- [3]

-

+ [6] + [5]

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación ValidaciónBucle 3Modelo

3. Reajuste de la Madurez

+

Variación de Madurez

Madurez

Diferencia de Madurez

Madurez Deseada

+

-

+- [3]

41

Satisfacción

+

[4]

+

Sobrecarga de Trabajo

Implicación Personas

Variación de Madurez

Madurez

Diferencia de Madurez

Salto Tecnológico

Conocimiento TI

Madurez Deseada

Necesidad Percibida de Formación

Nivel TIDeseado

Mito Tecnológico

Crítica

Formación

Aprendizaje

Impulso Externo

Obsolescencia

+

+

+

-

+

+

+

-

+

-

++

+

+

- -

+

-

+

+

+

+

-

[1]

- [2]

- [3]

-

+ [6] + [5]

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación ValidaciónBucle 4Modelo

42

Satisfacción

+

[4]

+

Sobrecarga de Trabajo

Implicación Personas

Variación de Madurez

Madurez

Diferencia de Madurez

Salto Tecnológico

Conocimiento TI

Madurez Deseada

Necesidad Percibida de Formación

Nivel TIDeseado

Mito Tecnológico

Crítica

Formación

Aprendizaje

Impulso Externo

Obsolescencia

+

+

+

-

+

+

+

-

+

-

++

+

+

- -

+

-

+

+

+

+

-

[1]

- [2]

- [3]

-

+ [6] + [5]

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación ValidaciónBucle 4Modelo

4. Reducción del Salto Tecnológico por Formación

[4]Salto

Tecnológico

Conocimiento TI

Necesidad Percibida de Formación

Nivel TIDeseado

Formación

Aprendizaje

Impulso Externo

Obsolescencia

+

+

++

-

+

+

-

-

43

Satisfacción

+

[4]

+

Sobrecarga de Trabajo

Implicación Personas

Variación de Madurez

Madurez

Diferencia de Madurez

Salto Tecnológico

Conocimiento TI

Madurez Deseada

Necesidad Percibida de Formación

Nivel TIDeseado

Mito Tecnológico

Crítica

Formación

Aprendizaje

Impulso Externo

Obsolescencia

+

+

+

-

+

+

+

-

+

-

++

+

+

- -

+

-

+

+

+

+

-

[1]

- [2]

- [3]

-

+ [6] + [5]

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación ValidaciónBucle 5Modelo

44

Satisfacción

+

[4]

+

Sobrecarga de Trabajo

Implicación Personas

Variación de Madurez

Madurez

Diferencia de Madurez

Salto Tecnológico

Conocimiento TI

Madurez Deseada

Necesidad Percibida de Formación

Nivel TIDeseado

Mito Tecnológico

Crítica

Formación

Aprendizaje

Impulso Externo

Obsolescencia

+

+

+

-

+

+

+

-

+

-

++

+

+

- -

+

-

+

+

+

+

-

[1]

- [2]

- [3]

-

+ [6] + [5]

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación ValidaciónBucle 5Modelo

5. Elogio de la tecnología

Salto Tecnológico

Conocimiento TI

Necesidad Percibida de Formación

Mito Tecnológico

Crítica

Aprendizaje

Obsolescencia

Nivel TIDeseado

+

-

+

+

+

-

+

+

-

+ [5]

Impulso Externo

45

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación ValidaciónBucle 5Modelo

Nivel TIDeseado

Salto Tecnológico

Conocimiento TI

Necesidad Percibida de Formación

Mito Tecnológico

Crítica

Aprendizaje

Obsolescencia

+

-

+

+

+

-

+

+

-

+ [5]

Impulso Externo[4]

Salto Tecnológico

Conocimiento TI

Necesidad Percibida de Formación

Nivel TIDeseado

Formación

Aprendizaje

Impulso Externo

Obsolescencia

+

+

++

-

+

+

-

-

Teoría expuesta:“Visión de la organización”

Teoría en uso:“Defensa

organizacional”

Umbral de Percepción

46

Satisfacción

+

[4]

+

Sobrecarga de Trabajo

Implicación Personas

Variación de Madurez

Madurez

Diferencia de Madurez

Salto Tecnológico

Conocimiento TI

Madurez Deseada

Necesidad Percibida de Formación

Nivel TIDeseado

Mito Tecnológico

Crítica

Formación

Aprendizaje

Impulso Externo

Obsolescencia

+

+

+

-

+

+

+

-

+

-

++

+

+

- -

+

-

+

+

+

+

-

[1]

- [2]

- [3]

-

+ [6] + [5]

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación ValidaciónBucle 6Modelo

47

Satisfacción

+

[4]

+

Sobrecarga de Trabajo

Implicación Personas

Variación de Madurez

Madurez

Diferencia de Madurez

Salto Tecnológico

Conocimiento TI

Madurez Deseada

Necesidad Percibida de Formación

Nivel TIDeseado

Mito Tecnológico

Crítica

Formación

Aprendizaje

Impulso Externo

Obsolescencia

+

+

+

-

+

+

+

-

+

-

++

+

+

- -

+

-

+

+

+

+

-

[1]

- [2]

- [3]

-

+ [6] + [5]

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación ValidaciónBucle 6Modelo

6. Aumento del Mito Tecnológico por insatisfacción

Satisfacción

Salto Tecnológico

Conocimiento TI

Nivel TIDeseado

Mito Tecnológico

Crítica

Aprendizaje

Obsolescencia

-

-

+

+

-

-

+

-

+ [6]

48

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación ValidaciónDiagrama de ForresterModelo

Subdiagrama 3. Del Conocimiento TI

Madurez

Sobrecarga de TrabajoSalto Tecnológico

Impulso Externo (Acción)

Satisfacción Satisfacción

Madurez Deseada

Subdiagrama 1. De la Madurez

Subdiagrama 2. De la Satisfacción

49

Subdiagrama 3. Del Conocimiento TI

Madurez

Sobrecarga de TrabajoSalto Tecnológico

Impulso Externo (Acción)

Satisfacción Satisfacción

Madurez Deseada

Subdiagrama 1. De la Madurez

Subdiagrama 2. De la Satisfacción

Diagrama de ForresterModelo

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

50

Subdiagrama 3. Del Conocimiento TI

Madurez

Sobrecarga de TrabajoSalto Tecnológico

Impulso Externo (Acción)

Satisfacción Satisfacción

Madurez Deseada

Subdiagrama 1. De la Madurez

Subdiagrama 2. De la Satisfacción

Diagrama de ForresterModelo

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

51

FiltroModelo

Estructura del filtrado de los factores motivacionales por los factores higiénicos

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

Factores Higiénicos

1

0

Filt

ro

kx

kxf

2)(

Madurez Salto Tecnológico

Sobrecarga de Trabajo

Satisfacción

FactoresMotivacionales

FactoresHigiénicos

Filtro+ -

52

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación ValidaciónDiagrama de ForresterModelo

Subdiagrama 3. Del Conocimiento TI

Madurez

Sobrecarga de TrabajoSalto Tecnológico

Impulso Externo (Acción)

Satisfacción Satisfacción

Madurez Deseada

Subdiagrama 1. De la Madurez

Subdiagrama 2. De la Satisfacción

Subdiagrama 3. Del Conocimiento TI

Madurez

Sobrecarga de TrabajoSalto Tecnológico

Impulso Externo (Acción)

Satisfacción Satisfacción

Madurez Deseada

Subdiagrama 1. De la Madurez

Subdiagrama 2. De la Satisfacción

53

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación ValidaciónProceso de validaciónModelo

Subdiagrama 3. Del Conocimiento TI

Madurez

Sobrecarga de TrabajoSalto Tecnológico

Impulso Externo (Acción)

Satisfacción Satisfacción

Madurez Deseada

Subdiagrama 1. De la Madurez

Subdiagrama 2. De la Satisfacción

54

Modo A (Madurez) Modelo

t

Madurez

Impulso ExternoVariación de Madurez

2 años

5 años

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

55

Modo A (Madurez) Modelo

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

800 MaturUnits80 MaturUnits/Month8 1/Month

400 MaturUnits40 MaturUnits/Month4 1/Month

0 MaturUnits0 MaturUnits/Month0 1/Month

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 32 2

2

2 2 2 2 2 2

2

2

1 1 1

1 1 1

1 1 1 1

1 1

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200Time (Month)

Madurez Deseada MaturUnits1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Variación de Madurez MaturUnits/Month2 2 2 2 2 2 2 2

Impulso Externo 1/Month3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

56

Modo C (Satisfacción)Modelo

t

Satisfacción

Factores motivacionales

Factores higiénicos

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

57

500 SatisfUnits4 SatisfUnits/Month

250 SatisfUnits2 SatisfUnits/Month

0 SatisfUnits0 SatisfUnits/Month

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

2 2

2

2 2 22

2 2

2

2 2

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200Time (Month)

Satisfacción SatisfUnits1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Factores Higiénicos SatisfUnits/Month2 2 2 2 2 2 2 2

Factores Motivacionales SatisfUnits/Month3 3 3 3 3 3 3 3

Modo C (Satisfacción)Modelo

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

58

Modo D (Conocimiento TI)Modelo

t

Nivel TI Deseado

Curva de aprendizaje

Conocimiento TI

Salto Tecnológico

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

59

700

0

4 4 4 4 4 4 4 4

4

4 43 33

3 3

3

3 3 3 3 3

2 2 2

2 2 2

2 2 2

2 2

1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200Time (Month)

Tec

hUni

ts

Nivel TI Deseado 1 1

Conocimiento TI 2 2 2

Salto Tecnológico 3 3

Necesidad Percibida 4 4

Modo D (Conocimiento TI)Modelo

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

60

Modo F (Conocimiento TI)Modelo

t

Satisfacción

Salto Tecnológico

Mito Tecnológico

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

61

175 TechUnits

700 SatisfUnits

0 TechUnits

0 SatisfUnits

4 4 4 4 4 4 4 4 4

3 3 3 3 3 3 3 3 3 32 2 2 2 2 2 2 2 2 21 1

1

1 1

1

1 1

1

10 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

Time (Month)

Salto Tecnológico TechUnits1 1 1 1 1 1 1

Mito Tecnológico TechUnits2 2 2 2 2 2 2 2

Necesidad Percibida TechUnits3 3 3 3 3 3 3

Satisfacción SatisfUnits4 4 4 4 4 4 4 4 4

Modo F (Conocimiento TI)Modelo

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

62

Subdiagrama 3. Del Conocimiento TI

Madurez

Sobrecarga de TrabajoSalto Tecnológico

Impulso Externo (Acción)

Satisfacción Satisfacción

Madurez Deseada

Subdiagrama 1. De la Madurez

Subdiagrama 2. De la Satisfacción

Análisis de sensibilidadModelo

Estimado50% 75% 95% 100%

Variación de Madurez60

45

30

15

00 50 100 150 200

Time (Month)

Estimado50% 75% 95% 100%

Conocimiento TI800

600

400

200

00 50 100 150 200

Time (Month)

Estimado50% 75% 95% 100%

Salto Tecnológico100

75

50

25

00 25 50 75 100

Time (Month)

Estimado50% 75% 95% 100%

Conocimiento TI400

350

300

250

2000 25 50 75 100

Time (Month)

Estimado50% 75% 95% 100%

Conocimiento TI600

500

400

300

2000 25 50 75 100

Time (Month)

Estimado50% 75% 95% 100%

Satisfacción400

350

300

250

2000 15 30 45 60

Time (Month)

Estimado50% 75% 95% 100%

Variación de Madurez40

30

20

10

00 50 100 150 200

Time (Month)

Estimado50% 75% 95% 100%

Salto Tecnológico200

150

100

50

00 50 100 150 200

Time (Month)

Estimado50% 75% 95% 100%

Satisfacción400

350

300

250

2000 50 100 150 200

Time (Month)

Estimado50% 75% 95% 100%

Conocimiento TI2,000

1,000

0

-1,000

-2,0000 50 100 150 200

Time (Month)

Estimado50% 75% 95% 100%

Salto Tecnológico4,000

3,000

2,000

1,000

00 50 100 150 200

Time (Month)

Estimado50% 75% 95% 100%

Satisfacción400

350

300

250

2000 15 30 45 60

Time (Month)

Umbral de Percepción

Tasa de Paranoia

Tiempo de Adiestramiento

0.375 (TechUnits/MaturUnits)

1 (1/SatisfUnits)

2.25 (Month)

Puntos clave de intervención(Leverage points)

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

63

Análisis de escenariosModelo

Puntos clave de intervención Variables clave

Escenario

Modelo

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

Tiempo de Adiestramiento

Umbral de Percepción

Tasa de Paranoia

Conocimiento TI

Madurez

Satisfacción

64Tiempo de Adiestramiento

Tasa de Paranoia

Umbral de Percepción

Equilibrio

BabelUtopía

Desidia

Recelo

Ineptitud

Análisis de escenariosModelo

Escenario Coordenadas LíneaEquilibrio (0.375, 1, 2.25) ---1---Desidia (0.75, 1, 2.25) ---2---

Ineptitud (0.375, 1, 4.5) ---3---Recelo (0.375, 2.375, 2.25) ---4---Utopía (0.125, 0.5, 1) ---5---Babel (0.75, 2.375, 4.5) ---6---

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

Tiem

po d

e A

dies

tram

ient

o

Um

bral

de

Per

cepc

ión

Tasa

de

Par

anoi

a

65

MadurezModelo

700

600

500

400

300

200

6

6

6

6

66

6

5

55

5

5 5

5

44

4 4

4 4

4

3 3

3 3

3 3

3

2 2

2 2

22

2

2

1 1

1 1

1 1

11

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200Time (Month)

Mat

urU

nits

Madurez : Equilibrio 1Madurez : Desidia 2 2Madurez : Ineptitud 3 3

Madurez : Recelo 4 4Madurez : Utopia 5 5Madurez : Babel 6 6

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

66

400

300

200

100

0

66

6

6

6

6

5 5 5 5 55 5

4 44 4

4 4

4

3 33 3

3 33

2 22

22

22

2

1 1 11 1

1 11

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200Time (Month)

Sati

sfU

nits

Satisfacción : Equilibrio 1Satisfacción : Desidia 2Satisfacción : Ineptitud 3 3

Satisfacción : Recelo 4 4Satisfacción : Utopia 5 5Satisfacción : Babel 6 6

SatisfacciónModelo

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

67

700

600

500

400

300

200

66 6

66 6

65

55 5

5 5

5

4 4

4 4

4 4

4

3 3

3 3

3 3

3

2 2

2 2

2 2

2 2

1 1

1 1

1 1

11

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200Time (Month)

Tec

hUni

ts

Conoc.TI : Equilibrio 1Conoc.TI : Desidia 2 2Conoc.TI : Ineptitud 3 3

Conoc.TI : Recelo 4 4Conoc.TI : Utopia 5 5Conoc.TI : Babel 6 6

Conocimiento TIModelo

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

68

50

40

30

20

10

0

-10

66

66

6 6 65

5

5

5

5 5 54

4

4 4 4 44

3 3 3 3 3 3

3

2 2 2 2 2 22

21 1 1 1 1 1

1

1

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200Time (Month)

Tec

hUni

ts/M

onth

Aprendizaje : Equilibrio 1Aprendizaje : Desidia 2 2Aprendizaje : Ineptitud 3 3

Aprendizaje : Recelo 4 4Aprendizaje : Utopia 5 5Aprendizaje : Babel 6 6

AprendizajeModelo

DiagramaCausalAnálisis Forrester

Ecuación Validación

69

20 TU/M200 TU

10 TU/M100 TU

0 TU/M0 TU

5 5

55 5 5

554 4

4 4 4 4

4 43 3

3 3 3 3

3 3

2 2

2

2

2

22

2

1 1 1

1

11 1

11

90 94 98 102 106 110 114 118 122 126 130Time (Month)

Aprendizaje : Recelo TU/M1 1 1 1 1 1 1Salto Tecnológico : Recelo TU2 2 2 2 2 2 2Necesidad Percibida de Formación : Recelo TU3 3 3 3 3Mito Tecnológico : Recelo TU4 4 4 4 4 4Formación : Recelo TU5 5 5 5 5 5 5

37.5 TU

Umbral de Percepción

RetardosAprendizaje (Recelo)

ModeloDiagrama

CausalAnálisis ForresterEcuación Validación

SUMARIO

Dinámica de Sistemas

Objetivos

Antedecentes

Marco Teórico

Modelo

Conclusiones

71

Contribuciones (1/3)

Nuevo conocimiento a partir de las variables y las relaciones existentes, pero que no habían sido combinadas.

Revisión bibliográfica exhaustiva.

Informática, Organización de Empresas y Psicología.

Planes de estudio → Perspectiva sistémica y conocimientos y de gestión de las organizaciones y de las personas.

Conclusiones

72

Contribuciones (2/3)

Un modelo de Dinámica de Sistemas…

- internamente coherente,

-en consonancia con las observaciones,

-fundamentado en las teorías existentes,

-ofrece una nueva visión del problema,

-es una herramienta que ayuda a la comprensión y a la toma de decisiones en el proceso de adopción de innovaciones (sistemas informáticos de alto impacto organizacional).

Conclusiones

73

Contribuciones (3/3)

Los modelos de simulación dinámica: -Permiten acelerar la curva de aprendizaje de los responsables de la toma de decisiones.

-Permiten actuar en diferentes escenarios, ensayar distintas políticas y experimentar “en frío” las consecuencias de sus propias decisiones.

-Es una metodología que facilita la comunicación y el debate.

Los resultados pueden ser usados por investigadores y por y profesionales.

Conclusiones

74

La originalidad se basa en cuatro pilaresConclusiones

Es un modelo discontinuo de implantación de la tecnología frente a modelos evolutivos.

Es un modelo sistémico frente a los modelos lineales existentes.

Incorpora los conceptos de teoría expuesta y teoría en uso para explicar la contradicción: “el fomento del aprendizaje estimula la aparición de barreras para el aprendizaje”.

Incorpora una relación no lineal de la satisfacción con el resto de variables.

75

Líneas futuras (1/2)

Evaluación del aprendizaje a nivel organizacional →

Profundizar en los modelos de motivación.

Áreas con condicionamientos y circunstancias similares.

-Gestión de la transferencia de los resultados I+D+i.

-Emprendizaje.

Conclusiones

76

Líneas futuras (2/2)

Líneas laterales.

-Réplicas de actividad de adaptación tecnológica (Tyre y Orlikowski).

-Estudio del carácter sistémico del Modelo de Éxito de Sistemas de Información de Delone y McLean (D&M).

-Combinar TAM (Modelo de Aceptación de la Tecnología) con D&M (Modelo de Delone y McLean).

Conclusiones

Satisfacción

+

[4]

+

Sobrecarga de Trabajo

Implicación Personas

Variación de Madurez

Madurez

Diferencia de Madurez

Salto Tecnológico

Conocimiento TI

Madurez Deseada

Necesidad Percibida de Formación

Nivel TIDeseado

Mito Tecnológico

Crítica

Formación

Aprendizaje

Impulso Externo

Obsolescencia

+

+

+

-

+

+

+

-

+

-

++

+

+

- -

+

-

+

+

+

+

-

[1]

- [2]

- [3]

-

+ [6] + [5]