Modelo de Gestión Cooperación Publico / Privado. Características Comunales 54 km2 250.000...

Post on 28-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of Modelo de Gestión Cooperación Publico / Privado. Características Comunales 54 km2 250.000...

Modelo de GestiónCooperación Publico / Privado

Características Comunales54 km2

250.000 habitantes

8% de crecimiento desde 2002

60.000 hogares

6ta en R.M.

60% < $255.000

50% Menor a 30 años

4% Pueblos Originarios

Diversidad Socioeconómica

12

3

4

5

1 Peñalolén Alto2 La Faena

3 Lo Hermida4 San Luis

5 Peñalolén Nuevo

Av. Departamental

Av. J. Arrieta

Av.

Am

éric

o V

esp

uci

o

Comparación Municipal

Millo

nes d

e

$

PoblaciónLas Condes: 280 mil

Vitacura: 80 milPeñalolén: 250 mil

Presupuesto MunicipalLas Condes 2008: 103 mil

millonesVitacura 2008: 34 mil millones

Peñalolén 2004: 12 mil millones

Peñalolén 2008: 21 mil millones

Indice de PobrezaLas Condes: 2,3%

Vitacura: 4,4%Peñalolén: 8,7%

Presupuestos Municipales por Año

Visión

Innovación, piloto de iniciativas, el país sabrá que es una comuna entretenida, turística, amigable, digital, segura, solidaria, con un desarrollo urbano integrado, y pensarán en Peñalolén como una comuna de encuentro y sabrán que se ha llegado a estos logros por la participación de la gente

Justicia Social

Co Responsabilidad

Transparencia y Probidad

Calidad

Principios Orientadores

Nuestros Ejes Estratégicos

Transparencia Co-responsabilidad

Calidad

Vida Saludable en Barrios

Desarrollo Económico,

Capacitación y Empleo

Apoyo Social Integrado

Seguridad Ciudadana

Justicia Social

Medioambiente

EducaciónRecreación, Deporte y Cultura

Modernización Institucional y Tecnológica

Parque Peñalolén 24 Hectáreas

Centro de Reciclaje y EA

Teleférico Cerro San Ramón

Comuna más Deportiva de Chile

Programa Educacional “After School Matters”

Parque Peñalolén 24 Hectáreas

Centro de Reciclaje y EA

Teleférico Cerro San Ramón

Comuna más Deportiva de Chile

Programa Educacional “After School Matters”

Proyecto Peñalolén - Ambicioso

La dependencia en fondos públicos para la ejecución de TODOS nuestros programas y proyectos.

Fracaso vs Éxito

Involucrar a TERCEROS en la forma de empresas privadas, universidades y organizaciones internacionales en el proyecto Peñalolén

Modelo Gestión de Cooperación Privada

RSE

Cifras Comparativas

Mill

ones

USD

$vs

FNDR

Matriz BCG ProductosPotencial de Crecimiento

en $$$

Alto

Bajo

Participación Actual

Alto Bajo

-Terceros-Empresas-Universidades-Organizaciones Internacionales

-FNDR

Responsabilidad Social yOrganismos Internacionales

Necesario cambiar a...

Aliados Estratégicos

+ de 120 Alianzas Publico – Privadas

+ 90 Empresas

+ 10 Universidades

+ 10 ONG’s

+ 10 Organismos y Gobiernos Internacionales

Empresas CISCO CEPRINET ChileEnter ENTEL Microsoft Hewlett-Packard INTEL Magenta Nodo Tecnológico CCE SUN Microsystems VTR

Organismos Internacionales ADOC APEC Digital Opportunity

Center (Taiwan) IADB Inter American

Development Bank IDRC International

Development Research Centre (Canadá)

European Union

Gobierno AGCI CGR DIBAM (Dirección de

Bibliotecas, Archivos y Museos)

Enlaces (Ministerio de Educación)

Estrategia Digital Subdere (Subsecretaría de

Desarrollo Regional) Mideplan Subtel TGR

Universidades Universidad Adolfo Ibáñez Universidad de Chile Pontificia Universidad

Católica DUOC, Inacap Universidad Mayor

Ejemplo: Aliados Estratégicos Gobierno Electrónico

Directorios y Consejeros de Asesores

3 Directorios con integrantes de Primer Nivel Nacional

17 Consejos de Asesores

+ de 325 Consejeros y Asesores expertos en su industria:

Seguridad CiudadanaDeportesDesarrollo EconomicoCulturaSaludEducaciónComuna Digital

Gerencia de Responsabilidad Social y Relaciones

Internacionales• Gestionar mayores recursos (Económicos,

Talento, Ideas).

• Industrializar y sistematizar los procesos comerciales de RSE y RR.II. para todas las unidades.

• Modernizar los procesos actuales con nuevas tecnologías y procesos.

• Identificar e implementar programas y proyectos de clase mundial en Peñalolén.

• Transferir los conocimientos necesarios para que todas las unidades sean capaces de gestionar recursos en RSE y RR.II.

• Cambio cultural de la organización hacia la profesionalización de las unidades y sus relaciones con empresas, universidades, fundaciones y organismos internacionales.

Factores Críticos Alianza Publico/Privado

Presencia de Marca / Transparencia

Oferta Dicta Demanda

Dispersidad en la cartera. No alineada con la estrategia.

Disponibilidad de recursos asignados al proyecto

Inclusión en metas

Transferencia de Conocimientos

Profesionalismo Privado en un mundo Publico

Factores Positivos Alianza Publico/Privado

26 Unidades Municipales

8 Ejes Estratégicos

Alta Segmentación Diferenciada de Clientes

Fuerte Compromiso Social

No Siempre $$$$

Alta Fidelización y Conocimiento de Segmentos Vulnerables

Fondos Publicos

Potencial de Crecimiento

Triple bottom line

Muchas Gracias