MODELO DE HILDA TABA · en su libro: (Desarrollo currículo: teoría y practica) publicado en 196....

Post on 17-Jun-2020

97 views 1 download

Transcript of MODELO DE HILDA TABA · en su libro: (Desarrollo currículo: teoría y practica) publicado en 196....

MODELO DE HILDA TABA

INTEGRANTES:

Itzel Medina

Sofia Rosales

Belem Calderón

¿Quién fue Hilda Taba?

• Nacida en el Imperio Ruso (ahora Estonia) del año 1902.

• En la Universidad de Tartu en Estonia realizo su licenciatura en 1926 con un diplomado en Historia y Educación.

• Trabajo con grandes pensados como Kilpatrick y el filósofo John Dewey, quienes fueron una gran influencia para el trabajo futuro de Taba.

• Vivió en Estados Unidos, siendo maestra de alemán en la ciudad de Nueva York.

• En 1939 fue la directora del laboratorio del currículo en la Universidad de Chicago.

¿Qué realizo Hilda Taba?

Estableció del Centro educacional intergrupal en la Universidad de Chicago en 1948.

No estaba de acuerdo con la forma que se enseñaba y es por eso que creo la teoría curricular que se fundamente en las exigencias y necesidades de la sociedad y la cultura.

• Publico un libro llamado "Currículo Development: Theory and Practice" que se publicó en 1962.

Son representaciones simplificadas de

gráficas o abstractas del sistema

educativo, sus elementos y relaciones,

que se organizan de acuerdo al marco

teórico desde el cual se les comprende.

¿Qué es un modelo curricular?

• La propuesta o modelo curricular de Hilda Taba se basa

en su libro: (Desarrollo currículo: teoría y practica)

publicado en 196.

• Acentúa la necesidad de elaborar los programas escolares.

• Basándose en una teoría curricular que se fundamente en

las exigencias y necesidades de la sociedad y la cultura.

Modelo curricular de Hilda Taba

Permite definir

cómo debe ser el

currículo para

una población

determinada.

1. Diagnóstico de las necesidades

Determinan, en

gran parte, qué

contenido es

importante

y cómo habrá

de llenárselos.

2. Formulación de objetivos

Diferenciar entre

los diversos niveles

de contenido, su

continuidad y

secuencia son

indispensables para

la validez

e importancia.

3. Selección del contenido

Permite los

cambios que

experimenta la

capacidad para

aprender entre

otros.

4. Organización de contenido

El cual implica las

estrategias para la

elaboración de conceptos, la

planificación de estas

experiencias se convierte en

una estrategia importante

para la formulación del

currículo

5. Selección de actividades de

aprendizaje

Las actividades de

aprendizaje permiten

alcanzar algunos objetivos,

por lo cual es importante

una buena organización de

las mismas, La

determinación de lo que se

va a evaluar y de las

maneras y los medios para

hacerlo.

6. Organización de actividades de

aprendizaje

En este paso se deben

hacer planes que

contesten preguntas

sobre la calidad del

aprendizaje

7. Sistema de evaluación

CONCLUSIONES

• Hilda Taba fue una educadora innovadora

• Su nuevo modelo curricular educativo era

tan nuevo que tardo años en llegar a ciertos

rincones del mundo

• Fue un modelo indicador ya que se veían

contenido que no ayudaban realmente al

conocimiento del alumno en su país.

REFERENCIAS

http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a3n6/3-6-13.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=5-iOESSshdI

https://sites.google.com/site/disenocurricular1ucem/fundamentos-teoricos/modelos-curriculares-clasicos/1-2-3-hilda-taba