Modelo de Redes Sociales Prof. Ketty Cazorla. REDES SOCIALES Las personas vivencian el proceso de...

Post on 05-Jan-2015

7 views 3 download

Transcript of Modelo de Redes Sociales Prof. Ketty Cazorla. REDES SOCIALES Las personas vivencian el proceso de...

Modelo Modelo de Redes Socialesde Redes Sociales

Prof. Ketty Cazorla

REDES SOCIALESREDES SOCIALES

Las personas vivencian el proceso de integración social a través y

esencialmente, de ser parte de distintas Redes Sociales.

CONCEPTO DE REDCONCEPTO DE RED

Campo relacional que establece un espacio-tiempo comunicación en que los sujetos identifica-significan y son identificados-

significados en su Contexto.

RED DE APOYO SOCIALRED DE APOYO SOCIAL

Es el conjunto de RELACIONES entre Es el conjunto de RELACIONES entre personas que GENERAN personas que GENERAN

VÍNCULOS Que permiten FORTALECER VÍNCULOS Que permiten FORTALECER integralmente a cada PERSONA y integralmente a cada PERSONA y

Cubrir las NECESIDADES Cubrir las NECESIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS.INDIVIDUALES Y COLECTIVAS.

TIPOS DE REDES SOCIALTIPOS DE REDES SOCIALESES

1.1. RED SOCIAL PRIMARIARED SOCIAL PRIMARIA

2.2. RED SOCIAL SECUNDARIARED SOCIAL SECUNDARIA

3.3. RED INSTITUCIONALRED INSTITUCIONAL

RED SOCIAL PRIMARIARED SOCIAL PRIMARIA

Conjuntos de personas que se conocen entre sí unidas por vínculos

afectivos de familia, amistad, vecindad, trabajo.

RED SOCIAL SECUNDARIA

Tienen lugar en un contexto más lejano al grupo primario y que se rigen por una menor proximidad. Esta

situado en el mundo externo de la familia.

REDES SOCIALES INSTITUCIONALESREDES SOCIALES INSTITUCIONALES

Comprendidas dentro de las redes secundarias

Organizaciones gestadas y constituidas para cumplir con objetivos específicos, que satisfagan necesidades

particulares del sistema usuario; necesidades que son puntuales y deben ser canalizadas dentro de organismos

creados para tales fines, Ej. Escuela

¿Cuales serán las dificultades de un Trabajo en Red?

¿Cuales serán las potencialidades de un Trabajo en Red?

LOS COMPONENTES DE LA REDLOS COMPONENTES DE LA RED

NODO

VÍNCULOS O LAZOS

DISTANCIA O VACIO

NORMAS Y DESVIACIONES

APOYO SOCIAL

NODO

Son los “puntos” o “lugares” de la red (Persona, grupo, organización, etc.)

con los cuales se interacciona de manera estable.

VÍNCULOS O LAZOS:

Es la relación o comunicación que se produce entre los nodos.

Los lazos pueden ser:

◦ Fuertes o débiles

◦ Positivos o negativos

◦ En uno o ambos sentidos

Distancia: Dependencia y autonomía en la Red.Para conservar la propia autonomía las personas necesitan diferenciarse, desarrollar un nivel de distancia en sus relaciones en la red.

VACIO:Espacio que posibilita la existencia de la red y de su distancia. Su determinación es el objetivo permanente de la red.

La desviación es algo que es

reconocido como no perteneciendo a la red y/o que no

puede pertenecer a la red porque su inclusión podría

ocasionar el incremento del

nivel de impredictibilidad.

Normas: Conexiones, Nodos,

Vínculos que constituyen

recursos eficaces para la previsión, el

control y la construcción de la

seguridad.

TIPOLOGIATIPOLOGIA de REDESREDES

• Red SujetivaRed Sujetiva•• Red OperativaRed Operativa

• Red de Lideres de OpinionRed de Lideres de Opinion

• Red de Recursos ComunitariosRed de Recursos Comunitarios

• Redes InterinstitucionalesRedes Interinstitucionales

• Es la red constituida por todos los

nodos que el ego declara ser importantes para si, interconexiones de amistad,

parentesco, afectivas, vecindad, solidaridad etc.

Red Sujetiva

• Nodos operativos en un determinado espacio tiempo. Ej. equipo, grupo de

trabajo, independientemente del tipo de contrato que formaliza la relacion

operativa.

Red Operativa

• Red de Lideres de Opinion

Son aquellos nodos que las personas de una comunidad considera importantes para la

construccion social de la misma.

Puede ser formal o informal.

Es la red constituida por nodos existentes al interior de una comunidad y, que el operador o la Red Operativa, los consideran recursos

para la realización de tareas.

Red de Recursos Comunitarios

Es una red constituida por nodos que son organizaciones, instituciones y entidades,

independientemente sean públicas o privadas,

Redes Interinstitucionales

¿Qué redes son relevantes para el Trabajo Social?

Tipos de instrumentos para Tipos de instrumentos para diagnosticar redes socialesdiagnosticar redes sociales

REDES PERSONALES HISTÓRICAS REDES PERSONALES HISTÓRICAS

Permite recordar personas, grupos o Permite recordar personas, grupos o instituciones que han sido relevantes instituciones que han sido relevantes

en la vida de las personas y que en la vida de las personas y que potencialmente pueden activarsepotencialmente pueden activarse

Personas Grupos Instituciones

REDES PERSONALES HISTÓRICAS

MAPA DE LA RED MAPA DE LA RED (Carlos(Carlos Sluzki)Sluzki)  

Comprende la Comprende la suma de todas las relaciones suma de todas las relaciones que un individuo percibe como significativas o que un individuo percibe como significativas o define como diferenciadas de la masa anónima define como diferenciadas de la masa anónima

de la sociedad. de la sociedad.

La red social personal se registra como mapa La red social personal se registra como mapa mínimo que incluye a todos los individuos con mínimo que incluye a todos los individuos con

los que los que una persona interactúa.una persona interactúa.

  

CONSTRUCCION DEL MAPA DE LA RED CONSTRUCCION DEL MAPA DE LA RED

Se sistematizan 4 cuadrantes o sectores:

1. Familia

2. Amistades

3. Relaciones laborales y escolares

4. Relaciones comunitarias o de servicios

Uso cuadrantes:Uso cuadrantes:

Un círculo interior de RELACIONES ÍNTIMAS: Familiares directos con contacto cotidiano, Amigos cercanos.

Un circulo intermedio de RELACIONES SOCIALES con menor grado de compromiso: Relaciones sociales o profesionales con contacto personal pero sin intimidad, Amistades sociales, Familiares intermedios.

Un círculo externo de CONOCIDOS y relaciones ocasionales,Conocidos de la escuela o del trabajo, Buenos vecinos, Familiares cercanos

ECOMAPA

• Señala interacción de la familia y sus miembros con sistemas de apoyo(redes de apoyo de la comunidad)

• Identifica posibles motivos de estrés o conflictos.

• Sugiere recursos a movilizar en momentos de crisis.

• Indica si algunas personas tienen buenas relaciones con elementos externos a su familia.

• Determina si la familia en conjunto alguno de sus componentes están aislados de las fuentes de recreación,religión,educación,etc.

CLUB DEPORTIVO

AMIGOS

COLEGIO

IGLESIATRABAJO

JUNTA DE VECINOS