Modelo de resumen 2015

Post on 25-Jul-2015

140 views 3 download

Transcript of Modelo de resumen 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA

VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA COORDINACION DE AREA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN ADMINISTRACION

ADMINISTRACION DE OP

El propósito de este estudio fue Scorecard como herramientaProductos Balanceados, C.A.; ctodo lo que se hace dentro de la organización, en función den donde lo intangible, es decir, la oferta de valor al cliente, constituye el elemento crucial. Las medidas puramente financieras toman el punto de vista de los accionistas de la empresa. Por tanto, evitan que los gerentes y dioportunidades a largo plazo. De allí que una herramienta que equilibre estas mediciones con otras, haya sido tan atractiva desde su aparición en el mercado.tal fin, se tomó una población constituida por en la empresa objeto de estudio; por ser una seleccionó una muestra de veinticinco (25) sujetos relacionados con el temaun cuestionario como instrumento constituido a su vez por preguntas cerradas con alternativas si y noy midiendo la confiabilidad arrojado fue de cero coma pudo visualizar la preocupación y el interés de los empleados por mejorar la productividad, ya que se encuentra por debajo de lo planeado debido a que no se están aplicando los métodos de trabajo y estudios de tiempo indicados, se notó también que las personas que hacen posible la operacionalización de los métodos, insumos, proyectos para la toma de decisiones y dirección de las actividades hacia un margen de productividad deseada están la falta de experiencia, entrenamiento, capacidad y motivación. Palabras Claves: Balanced Scorecard

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”

VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALESCOORDINACION DE AREA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN ADMINISTRACION MENCION GERENCIA GENERAL

BALANCED SCORECARD ADMINISTRACION DE OP ERACIONES

AUTORA : Lcda. ALIN SON MENDOZAPROFESOR : MSc. DANNY ORASMAFECHA : 09/02/2015

RESUMEN

El propósito de este estudio fue analizar un modelo de estrategia del Balanced Scorecard como herramienta gerencial para el manejo de indicadores Productos Balanceados, C.A.; como respuesta a la necesidad de gestionar y medir todo lo que se hace dentro de la organización, en función de la visión y la estrategia en donde lo intangible, es decir, la oferta de valor al cliente, constituye el elemento crucial. Las medidas puramente financieras toman el punto de vista de los accionistas de la empresa. Por tanto, evitan que los gerentes y directores consideren las oportunidades a largo plazo. De allí que una herramienta que equilibre estas mediciones con otras, haya sido tan atractiva desde su aparición en el mercado.tal fin, se tomó una población constituida por cincuenta (25) trabajadores

objeto de estudio; por ser una investigación en el área financiera de veinticinco (25) sujetos relacionados con el tema

un cuestionario como instrumento constituido a su vez por once (con alternativas si y no, validándose a través del juicio de expertos

y midiendo la confiabilidad mediante el estadístico Kuder Richarson cuyocoma noventa y cuatro (0,94). En función al análisis

pudo visualizar la preocupación y el interés de los empleados por mejorar la ya que se encuentra por debajo de lo planeado debido a que no se

están aplicando los métodos de trabajo y estudios de tiempo indicados, se notó n que las personas que hacen posible la operacionalización de los métodos,

insumos, proyectos para la toma de decisiones y dirección de las actividades hacia un productividad deseada están la falta de experiencia, entrenamiento,

.

Balanced Scorecard, Herramienta Gerencial, Indicadores

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS

Y PROCESOS INDUSTRIALES

MENCION GERENCIA GENERAL

SON MENDOZA : MSc. DANNY ORASMA V.

modelo de estrategia del Balanced gerencial para el manejo de indicadores de gestión en

gestionar y medir e la visión y la estrategia

en donde lo intangible, es decir, la oferta de valor al cliente, constituye el elemento crucial. Las medidas puramente financieras toman el punto de vista de los accionistas

rectores consideren las oportunidades a largo plazo. De allí que una herramienta que equilibre estas mediciones con otras, haya sido tan atractiva desde su aparición en el mercado. Para

ores que laboran rea financiera se

de veinticinco (25) sujetos relacionados con el tema; se aplicó (11) ítems de

, validándose a través del juicio de expertos cuyo coeficiente

). En función al análisis realizado se pudo visualizar la preocupación y el interés de los empleados por mejorar la

ya que se encuentra por debajo de lo planeado debido a que no se están aplicando los métodos de trabajo y estudios de tiempo indicados, se notó

n que las personas que hacen posible la operacionalización de los métodos, insumos, proyectos para la toma de decisiones y dirección de las actividades hacia un

productividad deseada están la falta de experiencia, entrenamiento,

Indicadores.

Comentario [.1]: Tema seleccionado

Comentario [.2]: Maestrante

Comentario [.3]: Máximo 300 palabras

Comentario [.4]: Términos relacionados con el tema.

Tema seleccionado

Máximo 300 palabras

Referencias Bibliográficas: Aquino, J. 2006. Recursos Humanos. Editorial Macchi, S. A. Buenos Aire, Argentina. Arias, F. 2005. “El Proyecto de Investigación”. Editorial Episteme. Caracas. Chiavenato, I. 2004. Organizaciones Estructuras y Procesos. McGraw-

Hill/Internacional Editores. 2da Edición. México. Chiavenato, I. 2006 “Introducción a la Teoría General de la Administración”, Mc.

Graw Hill,México, D.F. Díaz-Barriga y Hernández. 2002. Estrategias docentes para un aprendizaje

significativo. Una interpretación constructivista. México. Segunda Edición. Mc Graw Hill.

Díaz, M. 2012. Factores del comportamiento organizacional que influyen en el

desempeño de los equipos de trabajo en instituciones de educación superior. Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Contaduría y Administración. Para optar al grado de Maestro en Administración.

Comentario [.5]: Las referencias son necesarias y de ella depende la validez de la investigación.