MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS Mg. Oswaldo Orellana Manrique.

Post on 16-Apr-2015

13 views 2 download

Transcript of MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS Mg. Oswaldo Orellana Manrique.

MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS

Mg. Oswaldo Orellana Manrique

LA GESTION DEL CAMBIO

VISIONPolíticas del PENPolíticas del PEN

Desarrollo HumanoDesarrollo Humano

Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento

CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO

EDUCATIVO

Acreditación de la calidadAcreditación de la calidad

Rendición de cuentasRendición de cuentas

Compromiso éticoCompromiso ético

Liderazgo y ciudadaníaLiderazgo y ciudadanía

NUEVA FILOSOFIA EDUCATIVA(Acuerdo de Bolonia, 1999)

La meta de enseñanza, debe disminuir en su acción de trasmitir conocimientos; privilegiando el

aprendizaje, específicamente la gestión de las actividades de aprendizaje, a partir de los esquemas

de conocimiento ya adquiridos

“Colocar el aprendizaje en el centro de la formación universitaria y fijarse

como meta la formaciòn de competencias

CAMBIOSEN

EL CONTEXTOECONÓMICO

CAMBIOS DEL

CONTEXTODE TRABAJO

TRANSFORMACIONESRELEVANTES

EN LAÉPOCA

CONTEXTOS ORIENTADORES

CAMBIOS ENLAS

DISCIPLINAS(Temas)

José Peiro (2009)

TRÀNSITO DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XX AL SIGLO XXI

• La universidad se masifica (o se “democratiza”)• El egresado universitario tiene que estar

formándose permanentemente en un mercado laboral cambiante y competitivo

• Aparecen muchas titulaciones. Incremento de la especialización

• Exigencia externa de calidad educativa e impacto de las investigaciones, es decir se evalúa la contribución al acervo científico mundial

7

EFOQUES PEDAGOGICOS

Aprendizaje ComplejoConstructivismoPedagogía CognitivaPedagogía Humanista

La educación científica debe estar dirigida a fomentar la construcción de conocimientos por parte de los estudiantes, en lugar de meramente a repetir o reproducir sistemas de conocimiento ya elaborados

La concepción constructivista del aprendizaje debe entenderse no sólo como una propuesta justificada en la investigación psicológica sobre cómo aprendemos las personas (por ej., Pozo, 1989, 1996), sino también en las demandas culturales en la actualidad

LA EDUCACION CIENTIFICA

JUAN IGNACIO POZOProfesor Emérito UNMSM

ENFOQUECONSTRUCTIVISTA

DESAFIOS UNIVERSITARIOS

Cambiar las formas de enseñanza

Cambiar las formas de

aprendizaje

RETOS PARA LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI

• Dar respuestas a una demanda formativa en crecimiento (masificación, postgrados ...)

• Organizar la universidad a partir de la matriz de la calidad educativa , procesos y sistemas

• Exhibir la excelencia como fuente de medida universitaria

• Formar a los estudiantes en base a competencias de las nuevas demandas laborales y socioculturales de una sociedad en continuo cambio

PROFESIONALPROFESIONAL

ESPECIALISTAESPECIALISTA

INNOVADORINNOVADOR

ConceptualConceptual

ProcedimentalProcedimental

ActitudinalActitudinal

CONTENIDOSDE APRENDIZAJE

CONTENIDOSDE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y APRENDIZAJE

NIVELES DEDESEMPEÑONIVELES DEDESEMPEÑO

• LA UNIVERSIDAD MUNDO DEL TRABAJO

CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES

DOMINIODE

COMPETENCIAS

ENFOQUE DE COMPETENCIAS

“La competencia es la capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos, pero no se reduce a ellos”.

(Perrenoud)

EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

Capacidad individual para aprender actividades que requieran una planificación, ejecución y control autónomo.

Conjunto de conocimientos, saber hacer, habilidades y actitudes que permiten a los profesionales desempeñar y desarrollar roles de trabajo en los niveles requeridos para el empleo.

Capacidad para actuar eficazmente y alcanzar un objetivo

DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS

ENFOQUE DE COMPETENCIAS

COMPETENCIASPROFESIONALES

MERCADO DE TRABAJO

DESARROLLO TECNOLÓGICO

ENFOQUE DE COMPETENCIASPROYECTO TUNING

“una combinación dinámica de atributos, en relación a conocimientos,habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados del aprendizaje de un programa educativo o lo que los alumnos son capaces de demostrar al final de un proceso educativo”.

“una combinación dinámica de atributos, en relación a conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados del aprendizaje de un programa educativo o lo que los alumnos son capaces de demostrar al final de un proceso educativo”.

EL CURRÍCULO UNIVERSITARIOEL CURRÍCULO UNIVERSITARIO

• El currículo universitario es por un lado el El currículo universitario es por un lado el ordenamiento de selección más o menos critica de ordenamiento de selección más o menos critica de conocimientos específicos disciplinares, conocimientos específicos disciplinares, fragmentados y secuenciados para ser aprendidos fragmentados y secuenciados para ser aprendidos por otros, mediante el plan de estudios y plan de por otros, mediante el plan de estudios y plan de formación.formación.

• Por el otro lado, del desarrollo a través de diversos Por el otro lado, del desarrollo a través de diversos mecanismos Institucionales, profesionales, mecanismos Institucionales, profesionales, personales y disciplinarias basadas en una personales y disciplinarias basadas en una propuesta valorativa.propuesta valorativa.

CONSECUENCIAS PEDAGOGICAS EN EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

Wattiez Perrenoud

1. Conocimientos a adquirir;

2. Capacidades cognitivas a aprender;

3. Habilidades (aptitudes personales en el actuar).

4. Actitudes

1. Esquemas de pensamiento (saberes complejos que guían la acción).

2. Saberes (qué)3. Saberes procedimentales

(cómo).4. Actitudes

19

COMPETENCIAS (ACADÉMICAS o PROFESIONALES)

En el Proyecto Tuning, las competencias representan una combinación dinámica de atributos – con respecto al conocimiento y su aplicación, a las actitudes y a las responsabilidades – que describen los resultados del aprendizaje de un determinado programa, o cómo los estudiantes serán capaces de desenvolverse al finalizar el proceso educativo. En particular, el Proyecto se centra en las competencias específicas de las áreas (específicas de cada campo de estudio) y competencias genéricas (comunes para cualquier curso).

DEFINICIÓN DE COMPETENCIASPROYECTO TUNING /OCDE, 2002

COMPETENCIAS EN EL PROYECTO TUNING

GENERALES ESPECÍFICAS

Habilidades necesarias para el empleo y la vida como ciudadano.Importantes para todos sea cual sea la carrera que se curse

Habilidades propias o vinculadas a una titulación: le dan identidad y consistencia social y profesional al perfil formativo

InstrumentalesSistémicasInterpersonales

21

INSTRUMENTALES SISTÉMICAS INTERPERSONALES

Herramientas parael aprendizajey la formación

•Tipos de pensamiento•Organización del tiempo•Estrategias de aprendizaje•Resolución de problemas•Toma de decisiones•Planificación•Uso computadores•Gestión de bases de datos•Comunicación verbal•Comunicación escrita•Manejo idiomas extranjeros

COMPETENCIAS EN EL PROYECTO TUNING

INSTRUMENTALES SISTÉMICAS INTERPERSONALES

•Creatividad•Espíritu emprendedor•Capacidad Innovadora•Gestión por objetivos•Gestión de proyectos•Desarrollo de la calidad•Influencia•Consideración personalizada•Estimulación Intelectual•Delegación•Orientación al logro

Relacionadas con la visión de

conjunto y la capacidad de

gestionar adecuadamente la totalidad de la

actuación

COMPETENCIAS EN EL PROYECTO TUNING

INSTRUMENTALES SISTÉMICAS INTERPERSONALES

•Automotivación•Resistencia/adaptación al entorno•Sentido Ético•Diversidad y multiculturalidad•Comunicación interpersonal•Trabajo en equipo•Tratamiento de conflictos•Negociación

Capacidades que permiten mantener una buena relación social con los demás

COMPETENCIAS EN EL PROYECTO TUNING

10 COMPETENCIAS BÁSICAS (Generales)

•Responsabilidad•Autoconfianza•Conciencia valores éticos•Habilidades comunicativas•Comprensión interpersonal•Flexibilidad•Trabajo en equipo•Iniciativa•Planificación•Innovación/Creatividad

COMPETENCIAS EN EL PROYECTO TUNING

•Disponibilidad a asumir y llevar a cabo actividades.•Dar más de lo que es exigido en el trabajo.•Hacer cosas que no han sido previstas pero pueden mejorar el trabajo•Persistencia pese a los obstáculos•Aprovechamiento de las oportunidades•Anticiparse a problemas posibles.

Iniciativa

COMPETENCIAS EN EL PROYECTO TUNING

PROYECTO TUNINGPROYECTO TUNING

EL PERFIL DE COMPETENCIAS EL PERFIL DE COMPETENCIAS

ContenidoContenidos s

formativoformativoss

Perfil Perfil profesionprofesion

al al

Definic

ión

de

ocu

paci

ón

Decl

ara

ción

de

com

pete

nci

a

genera

lD

esc

ripci

ón

de u

nid

ades

de

com

pete

nci

a

Iden

tifica

ción

de

realiz

aci

ones

pro

fesi

on

ale

s

Descri

pció

n

y

ag

rup

am

ien

to d

e las

tare

as

Cri

teri

os

de

esp

eci

cifi

caci

ón d

e la

eje

cuci

ón

• Análisis de Análisis de ocupaciones ocupaciones • Revisión prospectiva Revisión prospectiva ocupacionalocupacional

•Determinación de áreas profesionales

•Grupos de ocupaciones afines a un proceso o actividad productiva

Módulos Módulos profesionalprofesional

eses

PERFIL DE COMPETENCIAS GENERICAS DEL EGRESADO SANMARQUINO

º COMPETENCIAS GENÉRICAS

1Compromiso ético

2 Capacidad de aplicar conocimientos a la practica

3 Capacidad de análisis y síntesis

4 Capacidad crítica y autocrítica

5 Liderazgo

6Capacidad de trabajar con un equipo multidisciplinario

7 Toma de decisiones

8 Habilidades de gestión de la información

9 Resolución de problemas

10

Valoración de la diversidad y de la multiculturalidad

4

6

7

7

7

12

17

17

18

19

19

20

21

27

30

32

45

48

53

55

56

66

68

81

90

98

104

106

107

HABILIDADES DE BÚSQUEDA

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL ÁREA DE ESTUDIO

HABILIDAD PARA TRABAJAR EN FORMA AUTÓNOMA

HABILIDADES INTERPERSONALES

HABILIDAD PARA TRABAJAR EN UN CONTEXTO INTERNACIONAL

ORIENTACIÓN A RESULTADOS

DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS

CAPACIDAD PARA GENERAR IDEAS NUEVAS

CAPACIDAD DE COMUNICARSE CON PERSONAS NO EXPERTAS EN …

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE LA PROFESIÓN

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TIEMPO

CAPACIDAD DE APRENDIZAJE

INTERÉS POR LA CALIDAD

HABILIDADES INFORMÁTICAS BÁSICAS

CONOCIMIENTO DE UNA SEGUNDA LENGUA

INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR

CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A SITUACIONES NUEVAS

TRABAJO EN EQUIPO

VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD Y DE LA MULTICULTURALIDAD

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

HABILIDADES DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

TOMA DE DECISIONES

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA DE LA PROPIA PROFESIÓN

CAPACIDAD DE TRABAJAR CON UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

LIDERAZGO

CAPACIDAD CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA

CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS

CAPACIDAD DE APLICAR CONOCIMIENTOS A LA PRACTICA

COMPROMISO ÉTICO

PERFIL DEL EGRESADO SANMARQUINO - RANKING DE COMPETENCIAS PROFESIONALES PONDERADAS POR PRIORIDAD

Marco de referencia conceptual mediante el cual

La universidad define los fundamentos filosóficos y

Pedagógicos de su quehacer en el campo de

La educación. Su propósito es orientar el diseño

de sus programas educativos

EL MODELO EDUCATIVO

Currículo

Flexible

MODELO EDUCATIVO SAN MARCOS

Evaluación del

aprendizaje con

confiabilidad y validez

Gestión del conocimiento a través de

las TICS.

Mediación Docente

Perfil del egresado por competencias

Gestión curricular

con calidad

Responsabi

lidad Social

Universitaria

Visualización de la

investigación

¨Prospectiva, Gestión del futuro

Investigación formativa como eje

transversal

PLAN SANMARCOS AL PLAN SANMARCOS AL BICENTENARIO DEL PERU 2021BICENTENARIO DEL PERU 2021

FORMACIÓN UNIVERSITARIA

GESTION DEL CONOCIMIENTO : Aprendizajes

GESTION DE COMPETENCIAS (Perfiles

universitarios

RESPONSABILIDAD SOCIAL

UNIVERSITARIA

INVESTIGACION FORMATIVA

(Transversal y de problemas nacionales

Profesor Mediador Estudiante, con conciencia ciudadana

MODELO EDUCATIVOMODELO EDUCATIVO

RESPONSABILIDADSOCIALUNIVERSITARIA

GESTION DEL GESTION DEL CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

DISEÑO DISEÑO CURRICULARCURRICULAR

Perfiles de Perfiles de

competenciascompetencias

Investigación FormativaInvestigación Formativa

tutoríatutoría

Estudiante, Profesor, Estudiante, Profesor, egresadoegresado

MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS

Mg. Oswaldo Orellana Manrique