modelo sistemico (disertación final)

Post on 14-Feb-2015

30 views 2 download

Transcript of modelo sistemico (disertación final)

Integrantes:Diane Andrade

Isabel PlazaDiego Pérez

Modelos sistémicos

en psicoterapia

Conceptos básicos

Principales influencias teóricas

Teoría general de sistemas

Teoría de la comunicación

Punto de vista clínico

Teoría general de sistemas *

Sistema

subsistema

subsistemasubsistema

subsistema

•Totalidad•Limites•Jerarquía•Interdependencia•Retroalimentación•Tendencia a estados contantes

Teoría de la comunicación

Watzlawick, Beavin y Jackson (1967)

1. Es imposible no comunicar.

2. En toda comunicación cabe distinguir entre aspectos de contenido (nivel digital) y aspectos relacionales (nivel analógico).

3. La incongruencia entre dos niveles de la comunicación da lugar a mensajes paradójicos.

4. La definición de una interacción esta condicionada por las puntuaciones que introduce el participante.

Punto de vista clínico

Relaciones simétricas

Relaciones complementarias

Formas de relación interpersonal

diádica

Método terapéutico

Escuela interaccional del MRI

Escuela estructural estratégica

Escuela de Milán

“La solución es el problema” *

1. “Los sistemas como alianzas

y/o coaliciones” *

“La familia como un sistema cibernético

auto-regulado” “El problema

cumple una función en el sistema”

Recursos técnicos

• Reformulaciones

• Uso de la resistencia

• Intervención paradójica

• Prescripción de tareas

• Ilusión de alternativas

• Uso de analogías

• Cuestionamiento circular

Reformulaciones *

“Todos somos muy ignorantes. Pero no todos ignoramos las

mismas cosas” (Albert Einstein)

?

Uso de la resistencia *

¡¡¡No necesito esta terapia!!!, yo

me siento excelente.

No se preocupe, juntos saldremos

del paso jajaja

Intervención paradójica *

Petición de cambio lento

Prescripción de no-cambio

Prescripción del síntoma

Prescripción de tareas

Modificar conductas

Intensificar la relación entre terapeuta y la familia

Obtener información

Para que pueda cumplir

Para que no pueda cumplir

Para dejar de hacer algo

Para hacer algo distinto

Se pueden utilizar para:

Ilusión de alternativas *

Objetivo terapéutico

Alternativa 1 Alternativa 2

Uso de analogías *

Mmm así que mejor perseverar

con este semestre tan ajetreado…

Problema del cliente

Similitud metafórica

Reflexión y reformulación

“La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos

muy dulces…”

Cuestionamiento circular *

• Sobre rasgos distintivos• Situar los rasgos en movimiento• Contextualización• Revelación de condicionamientos

mutuos• Introducir dimensión temporal• Introducir patrones diferenciales• Escalamientos• Preguntas tríadicas• Peticiones de acuerdo• Preguntas sobre cambios

relacionales• Preguntas sobre valores• Preguntas sobre recursos• Preguntas hipotéticas

Distinción

Comparación

Formulación de preguntas

Circulares

Hipótesis de la dinámica familiar

Desarrollos actuales Adopción de una epistemología

constructivista:

• Observador activo, realidad construida

• Exploración de premisas implícitas

• Modificación del significado de las premisas.

• Reconstrucción de acontecimientos.

Reflexiones y criticas• Problemas para definir “sistema”

• Inclusión del observador (critica epistemológica)

• Integración con el cognitivismo constructivista.

• La actuación sobre los patrones de comunicación por si misma no es suficiente.

• Superación del individualismo y colectivismo (complejidad de las relaciones)