MODELOS DE GESTIÓN UTILIZADOS POR EL … · ORGANIGRAMA MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍA LOCAL...

Post on 28-Jul-2018

227 views 0 download

Transcript of MODELOS DE GESTIÓN UTILIZADOS POR EL … · ORGANIGRAMA MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍA LOCAL...

MODELOS DE GESTIÓN UTILIZADOS POR EL MINISTERIO PÚBLICO

Alberto Ayala GutiérrezFiscal Regional Metropolitano Oriente

IV

IX

2000

2001

2002

II

VII

III

2003

I

XII

XI

V

VI

VIII

X

2005

R.M.Oriente

Occ.C.N.Sur

ORGANIGRAMA MINISTERIO PÚBLICO

FISCALÍA LOCAL

FISCALÍA REGIONAL

FISCALÍA NACIONAL

FISCALES ADJUNTOS

FISCALES JEFES (131)

FISCALES REGIONALES (16)

FISCAL NACIONAL (1)

ETAPAS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

INSTALACIÓN 1999-2007

CONSOLIDACIÓN 2008-2015

FISCAL JEFEFISCAL JEFEFISCAL JEFEFISCAL JEFE

FISCALES ADJUNTOSFISCALES ADJUNTOSFISCALES ADJUNTOSFISCALES ADJUNTOSApoyo AdministrativoApoyo AdministrativoApoyo AdministrativoApoyo AdministrativoAbogados asistentesAbogados asistentesAbogados asistentesAbogados asistentesTécnicosTécnicosTécnicosTécnicosSecretariaSecretariaSecretariaSecretariaAuxiliarAuxiliarAuxiliarAuxiliar

InvestigaciónInvestigaciónInvestigaciónInvestigación

Casos de flagranciaCasos de flagranciaCasos de flagranciaCasos de flagranciaConstitución S.S.Constitución S.S.Constitución S.S.Constitución S.S.Audiencia controlAudiencia controlAudiencia controlAudiencia control

Diligencias investigativas Diligencias investigativas Diligencias investigativas Diligencias investigativas En forma directa o través En forma directa o través En forma directa o través En forma directa o través De las PolicíasDe las PolicíasDe las PolicíasDe las Policías

Audiencias en tribunal deAudiencias en tribunal deAudiencias en tribunal deAudiencias en tribunal deGarantía y juicios orales.Garantía y juicios orales.Garantía y juicios orales.Garantía y juicios orales.

ADMINISTRADORADMINISTRADORADMINISTRADORADMINISTRADOR Apoyo Apoyo Apoyo Apoyo administrativoadministrativoadministrativoadministrativoFuncionariosFuncionariosFuncionariosFuncionariosAuxiliarAuxiliarAuxiliarAuxiliar

ORGANIZACIÓN CLÁSICAFISCALÍA LOCAL

ETAPA DE CONSOLIDACIÓN2008-2015

ETAPA DE CONSOLIDACIÓN

• DESARROLLO DEL PLAN ESTRATEGICO• PLAN ESTRATEGICO 2009-2015

• LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS1.- Desarrollar una persecución penal eficiente con

estándares de calidad.2.- Fortalecer la coordinación interinstitucional.3.- Mejorar continuamente la gestión administrativa.4.- Potenciar la atención y protección a víctimas y

testigos.

MODELOS DE GESTIÓN UTILIZADOS POR EL MINISTERIO PÚBLICO CHILENO

1.- Modelo básico de organización de las fiscalíaspor territorialidad.

2.- Modelos de segunda generación: Tipos deDelitos, y Unidad de casos menos complejos(TCMC).

3.- Modelos de tercera generación.

4.- Sistema de control de gestión.

Modelos de tercerageneración.

MODELOS DE TERCERA GENERACIÓN

• Los modelos de tercera generación son formasorganizativas que se adoptan después que la ReformaProcesal Penal ya esta operando en todo Chile, con elobjeto de superar problemas operativos.

• El primer modelo de tercera generación se implementoen la Fiscalía RM Oriente el año 2006 con el objeto demejorar la tramitación de los casos flagrantes.

• El segundo modelo se implemento en la Fiscalía regionalmetropolitana Centro Norte el año 2010 para mejorar latramitación de los casos de alta complejidadinvestigativa.

FISCALÍA DE FLAGRANCIA

• Esta Fiscalía opera en las nueve comunas que formanparte de la Fiscalía Oriente las 24 horas del día, los 365días del año y debe investigar todos los ilícitos flagrantesque se cometan sin importar la naturaleza del delito.

• Además tiene el deber de controlar la detención de losimputados dentro de las 24 horas siguientes a la misma.

• Las causas que quedan vigentes después de la ACD sonderivadas a las Fiscales Locales territoriales para seguirsu tramitación.

• Actualmente existe Fiscalía de Flagrancia en las cuatroFiscalías Regionales que integran la RegiónMetropolitana de Chile. Lo ideal una sola centralizada.

UNIDADES INTERNAS FISCALIA DE FLAGRANCIA ORIENTE

CALL CENTERC.J.S.

FISCALES

FLAGRANCIA

POST ACD

FISCALES

VENTAJAS DE LA FLAGRANCIA

• Se mantiene una unidad del trabajo con las policías, con laaplicación de criterios semejantes apoyados de dos manuale sorientados a mejorar la gestión uno que determina que causaspasan a control de detención y otro sobre diligencias mínima s.

• Control por el propio MP de la legalidad de los procedimiento scon menos de un 1% de declaraciones de ilegalidades.

• Un alto porcentaje de termino de causas en primera audienciacon la consecuente descongestión de cargas de trabajo.

• Las causas que quedan vigentes después de la ACD sonderivadas a las Fiscales Locales territoriales para seguir sutramitación bajo una tramitación preliminar ajustada a unmanual de diligencias mínimas.

• Contacto directo e inmediato con las víctimas en delitosrelevantes con la aplicación de pautas de intimidación y deriesgo con turnos de 24 horas.

• Actualmente existe Fiscalía de Flagrancia en las cuatroFiscalías Regionales que integran la Región Metropolitana deChile.

FISCALÍAS DE ALTA COMPLEJIDAD

• El año 2010 se decide crear en la Fiscalía RegionalCentro Norte una Fiscalía dedicada exclusivamente a latramitación de alta complejidad donde los ilícitosrequerían el apoyo de analistas y auxiliares altamenteespecializados para poder ser esclarecidos.

• La necesidad de esta Fiscalía surge dado que esta tieneen su jurisdicción la mayoría de los organismosgubernamentales.

• Existe actualmente en trámite legislativo un proyecto quebusca crear una Fiscalía de Alta Complejidad a nivelnacional, la cual tendría en rango orgánico de FiscalíaRegional.

Sistema de planificación

direccionamiento y control de la gestión

SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN

• Esto esta a cargo de una división especial de laFN que se replica en cada regional.

• La única forma de evaluar los resultados de losdiversos tipos organizativos implementados,fue creando sistemas de control de la gestión.

• Durante el periodo que va desde el año 2000hasta el 2007 la mayoría de las evaluaciones degestión eran regionales y locales.

• En la etapa de consolidación la institucióncomienza a desarrollar nuevas formulas paramedir la gestión. Actualmente existe un Sistemade Direccionamiento (PAG – QPR).

Sistema de Direccionamiento (PAG – QPR).

• Desde el año 2007 se implemento un sistema deDireccionamiento a nivel nacional que estádestinado a la medición de la gestión.

• Este sistema permite evaluar el cumplimiento de lasmetas asignadas por la Fiscalía Nacional en cadauna de las unidades operativas por separado.

• De esta forma se pueden monitorear los resultado yreplicar las buenas prácticas y/o los modelosexitosos.

• Se mide entre otros aspectos la atención a usuario,Gestión Jurídica, Gestión y apoyo administrativo ydesarrollo institucional.

CONCLUSIONES

• El modelo chileno ha sido evolutivo en los cortos añosde desarrollo. Se ha demostrado exitoso tanto en elaspectos jurídicos como administrativos. (audienciaspúblicas, transparencia, etc.)

• Es necesario que el modelo que se adopte debe ser losuficientemente flexible como para abarcar las realidadeslocales y debe buscar cumplir cabalmente con lasdefiniciones estratégicas nacionales. (Lineamientosestratégicos)

• Hoy estamos iniciando los estudios de un nuevo modelode negocias a través del desarrollo de la gestión deprocesos enfocado no tan solo al cumplimiento de lameta sino a la forma en que llegamos a ella.