MODELOS DE MERCADO COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.

Post on 23-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of MODELOS DE MERCADO COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.

MODELOS DE MERCADO

COLEGIO DE LA INMACULADA

Jesuitas - Lima

¿QUÉ ES UN MERCADO?

Espacio (físico-virtual) donde ocurren intercambios de bienes y servicios a determinados precios.

¿Quién determina el precio?

La oferta y la demanda (LIBRE

MERCADO).

¿Quién determina la demanda?

Los consumidores. En función al Px.

¿Quién determina la oferta?

Los vendedores. En función al Px.

TIPOS DE MERCADO

Por el volumen de venta:mayorista – minorista

Por el acceso (barreras):Abierto – cerrado

Por su temporada:permanente – estacional

Por su aspecto legal:formal – informal.

CASOS ESPECIALES

Es el acuerdo formal entre empresas del mismo sector, cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado. Están encaminados a desarrollar un control sobre la producción y la distribución de tal manera que forman una estructura de mercado monopolística, obteniendo un poder sobre el mercado en el cual obtienen los mayores beneficios posibles en perjuicio de los consumidores. por ello, las consecuencias para éstos son las mismas que con un monopolista.

CARTELL: INTEGRACIÓN HORIZONTAL

HOLDING: INTEGRACIÓN VERTICAL.

Un holding es una compañía (CONGLOMERADO) que controla las actividades de otras mediante la propiedad de todas o de una parte significativa de sus acciones.

Los holdings pueden considerarse como una forma de integración empresarial, con todos los beneficios que ésta representa, pero surgen también cuando un grupo de capitalistas va adquiriendo propiedades y firmas diversas, buscando simplemente la rentabilidad de cada una y no la integración de sus actividades.

Llamados Ferias, son aquellos que duran un tiempo y después desaparecen.

M. TEMPORAL

Llamados así porque siempre están establecidos en un mismo lugar.

M. PERMANENTE

Son aquellos donde concurren determinados vendedores y determinados compradores.

M. CERRADO

Son concurridos por cualquier vendedor y cualquier comprador.

M. ABIERTO

Son aquellos que están formados por muchos vendedores (100 – 200) y muchos compradores (100 – 200) de los mismo.

M. DE COMPETENCIA

Se caracteriza por tener un vendedor, un productor exclusivo de un producto o servicio, determinado y que además tiene muchos compradores.

M. MONOPOLISTA

Es el mercado formado por pocos vendedores y muchos compradores.

OLIGOPOLIO

Es aquel que formado por muchos vendedores y un solo comprador.

MONOPSOMIO

Situación comercial en que es muy reducido el número de compradores de determinado producto o servicio.

OLIGOPSONIO

Llamados “Bolsas” en ellos se comercializan (compran y venden) documentos mercantiles (valores) como acciones, bonos, etc.

M. DE VALORES

MONOPOLIO DE

COALICIÓN

Cuando varias personas o empresas se reúnen para formar un monopolio.

TRUSTConsiste en que varias empresas que mantienen su independencia económica y administrativa están bajo una misma dirección.

CARTELAcuerdo de varias empresas para dividir el territorio del mercado o fijarse volúmenes de producción.

CORNERSSe crea para presionar económicamente a la competencia.

RINGSLas empresas acuerdan hacer quebrar a la competencia.

HOLDINGSConsiste que una empresa es propietario de la mayoría de las acciones de otras empresas.

DUMPINGAcuerdo para vender sus productos a un precio menor del costo de producción para desestabilizar a la competencia.