Modelos Pedagógicos

Post on 13-Aug-2015

24 views 0 download

Transcript of Modelos Pedagógicos

MODELOS PEDAGÓGICOS

Nombre.: Mercedes Loor

Fecha.: 15/05/2015

Pontificia Universidad Católica del Ecuador-

Santo Domingo

El método básico del aprendizaje es el academicista, verbalista, que dicta sus clases bajo un régimen de disciplina a unos estudiantes receptores. Un ejemplo de este método es la forma como los niños aprenden la lengua materna; oyendo, viendo, observando y repitiendo muchas veces; De esta manera el niño adquiere la “herencia cultural de la sociedad”, aquí esta representada el maestro como autoridad.

Modelo Tradicionalista

Este modelo plantea que lo mas importante para el desarrollo del niño, es el interior y este se convierte en su eje central.

Modelo Romántico

Este modelo consiste en el desarrollo de un conjunto de objetivos terminales expresados en forma observable y medible, a los que el estudiante tendrá que llegar desde cierto punto de partida o conducta derivada, mediante el impulso de ciertas actividades, medios, estímulos, y refuerzos secuenciados y meticulosamente programados.

Modelo Conductistas

El maestro debe crear un ambiente estimulante de experiencias que faciliten en el niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior. En consecuencia, el contenido de dichas experiencias es secundario, no importa que el niño no aprenda a leer y escribir siempre y cuando contribuya al afianzamiento y desarrollo de las estructuras mentales del niño.

Modelo Desarrollista

Es un modelo educativo emancipador, en donde la enseñanza genera valores como la solidaridad y la búsqueda del bien común, mediante el trabajo colectivo para la solución de las necesidades sociales.

Modelo Socialista

Este modelo tiene una característica principal es, de que el joven estudiante es constructor de su propio conocimiento.

Y su eje principal es el aprender haciendo

Modelo Constructivista