MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE. ¿QUÉ ES EL MODELO PEDAGÓGICO? Es la representación ideal del...

Post on 28-Jan-2016

233 views 0 download

Transcript of MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE. ¿QUÉ ES EL MODELO PEDAGÓGICO? Es la representación ideal del...

MODELOS PEDAGÓGICOS

PRIMERA PARTE

¿QUÉ ES EL MODELO PEDAGÓGICO?

Es la representación ideal del mundo real de lo educativo, para explicar teóricamente su hacer, es decir, se constituye a partir del ideal de hombre y de mujer que la sociedad concibe según sus necesidades y para ello planifica un tipo de educación a ser impartida en las instituciones educativas.

Los modelos pedagógicos son un campo del conocimiento dentro del saber de la pedagogía que establece enlaces directos con componentes propios del contexto, los objetivos, los contenidos, el método, los medios, la relación maestro - estudiante, la didáctica, el currículo y la evaluación, por ello se constituye en una región del conocimiento eminentemente interdisciplinaria.

CONCEPTOS BÁSICOS PARA ENTENDER LOS MODELOS PEDAGÓGICOS

A través de la didáctica que se constituye en el proceso docente – educativoEsto se realiza en el currículo

Establece la relación entre:

El mundo de la viday

El mundo de la escuela

LA PEDAGOGÍA SE DESARROLLA:

TODO EN FUNCIÓN DE LAS METAS DE FORMACIÓN DE UN TIPO DE HOMBRE

Función social Tarea

pedagógica

Plan de estudios

Procesos de enseñanza

Procesos de aprendizaje

Actividades escolares

Contenidos programáticos

Métodos

Recursos

Áreas y asignaturas

Proyectos

Procesos

Políticas

Fines

Contextos

Agentes educativos

COMPONENTES DEL

CURRICULO

EN RESUMEN:

COMPONENTES DEL MODELO PEDAGÓGICO

PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO

Social

OBJETIVO CONTENIDO MÉTODO DIDÁCTICA MEDIOS EVALUACIÓN

Necesidad

Educativo Instructivo

Valor Pensar

Cultura

Lógica de las

ciencias

Cómo se desarrolla el proceso

Acción Comuni-cación

Organización del proceso

Espacio Tiempo

Cosas para desarrollar el proceso

Constatar si el objetivo resolvió el problema

Propósito

Satisfacer la necesidad

Estructura currículo

Alcanzar el objetivo

OBJETIVO CONTENIDO METODO DIDACTICA EVALUACIONMEDIOSCONTEXTO

Recolección de saberes previos:

Test

Rompecabezas

MODELOS PEDAGÓGICOS

Estrategias Didácticas

Legado cultural de occidente

Conservar la tradición

Enciclopédicos

Transmisionista

Enseñanza

Pizarrón

Memorística cuantitativa

La división intencional del trabajo

Capacitar para el trabajo Moldear conductas

Enciclopédicos y técnicos

Estímulo respuesta ensayo-error

Enseñanza-aprendizaje condicionada

Tecnología educativa

Reproductiva cuantitativa

Desarrollo económico y avances científicos

Desarrollar habilidades del pensamiento

Lógicas de las ciencias

Enseñar a pensar

Enseñanza-aprendizaje individual

Sistemas de información

Procesos cualitativos

Necesidades sociales

Transformar la sociedad

Lógica de las ciencias

Solución de problemas

Enseñanza-aprendizaje colectividad

Sistemas de información

Procesos cuantitativos y cualitativos

Problema

Objetivo

Contenido

Método

Forma

Medios

Evaluación

Componentes del modelo

Pregunta - respuesta

TestPreguntas problematizadoras

Preguntarios

TRADICIONAL SOCIALDESARROLLISTACONDUCTISTA

¿PARA QUÉ SIRVE EL MODELO PEDAGÓGICO ?

Para comprender, analizar, interpretar y valorar los procesos formativos en las instituciones educativas, y enrutar las prácticas pedagógicas en aspectos intencionados desde los parámetros teleológicos de cada institución educativa. IDENTIFICA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y LA CARACTERIZA.

¿CÓMO SE IDENTIFICA EL MODELO PEDAGÓGICO?

CORRESPONDENCIA ENTRE LO PLANEADO Y LO EJECUTADO A NIVEL INSTITUCIONAL

LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES:El método o estilo pedagógico.Estrategias metodológicas, ambientes de aprendizaje, diseño y/o utilización de los recursos para el aprendizaje,Sistema de evaluación.

LA RELACIÓN MAESTRO ALUMNO.¿Que enseño? ¿Para que enseño y como lo enseño?¿Cuándo lo enseño?

CORRESPONDENCIA ENTRE LO PLANEADO Y LO EJECUTADO A NIVEL INSTITUCIONAL

LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES:El método o estilo pedagógico.Estrategias metodológicas, ambientes de aprendizaje, diseño y/o utilización de los recursos para el aprendizaje,Sistema de evaluación.

LA RELACIÓN MAESTRO ALUMNO.¿Que enseño? ¿Para que enseño y como lo enseño?¿Cuándo lo enseño?

¿CÓMO SE CONSTRUYE EL MODELO PEDAGÓGICO?

Prerrequisito:1. Diagnóstico sociocultural y educativo.2. Referentes teóricos de los modelos

pedagógicos. (Documento)3. Claridad conceptual entre modelo,

enfoque y corriente pedagógica.4. Referentes de la práctica pedagógica en la

institución (Historia) 5. Elementos del horizonte institucional.

INTENCIONALIDADES O METAS DE FORMACIÓN

OBJETIVOS

PROPÓSITOS

LOGROS

CURRÍCULO DE PERTENENCIA SOCIAL Y DE PERTINENCIA ACADÉMICA.

DIAGNÓSTICO SOCIOCULTURAL Y EDUCATIVO

REFERENTES TEORICOS DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS

• Ambientes de aprendizaje.• Relación maestro-alumno• Recursos que se tienen• Estilo pedagógico.• Forma de evaluar.

REFERENTES DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA INSTITUCIÓN (HISTORIA)

DIFERENCIAS CONCEPTUALES

ENFOQUE:Forma de dirigir la atención o interés pedagógico

desde los supuestos teóricos de una teoría científica.

Existen 9 enfoques curriculares: Académico, De eficiencia social, Centrada en el estudiante, De reconstrucción social o problemático, Por competencias, alternativo, Sistémico, Procesal, Crítico.

CORRIENTE:Teoría pedagógica que describe, explica, conduce

y permite la comprensión de aspectos educativos en un contexto.

Existen 4 corrientes que pueden ser acuñadas a cualquier proceso educativo.

• Paradigma ecológico• Pedagogías criticas• Constructivismo• Globalización, transversalización y tic`s

CORRIENTE:Teoría pedagógica que describe, explica, conduce

y permite la comprensión de aspectos educativos en un contexto.

Existen 4 corrientes que pueden ser acuñadas a cualquier proceso educativo.

• Paradigma ecológico• Pedagogías criticas• Constructivismo• Globalización, transversalización y tic`s

TENDENCIA:

Postura filosófica que hace énfasis en el pensamiento de uno de los autores de la corriente pedagógica.

COMO SE REDACTA EN EL PEI: Nombre o tendencia del modelo. Definición conceptual del modelo pedagógico para la institución. Propósito del modelo pedagógico en la institución. Enfoques teóricos de referencia resaltando los aspectos de cada teórico aplicable a la institución. Descripción del rol del docente y el estudiante en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Definición y descripción de las estrategias metodológicas que acompañan los procesos. Definición y descripción de la evaluación académica consecuente con las estrategias.

COMO SE REDACTA EN EL PEI: Nombre o tendencia del modelo. Definición conceptual del modelo pedagógico para la institución. Propósito del modelo pedagógico en la institución. Enfoques teóricos de referencia resaltando los aspectos de cada teórico aplicable a la institución. Descripción del rol del docente y el estudiante en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Definición y descripción de las estrategias metodológicas que acompañan los procesos. Definición y descripción de la evaluación académica consecuente con las estrategias.

¿CÓMO SE IMPLEMENTA Y CÓMO SE HACE SEGUIMIENTO?

¿CÓMO SE IMPLEMENTA Y CÓMO SE HACE SEGUIMIENTO?

A través de las prácticas pedagógica de aula, en la evaluación académica y de desempeño docente.

A través de las prácticas pedagógica de aula, en la evaluación académica y de desempeño docente.

BIBLIOGRAFÍA

Elvia María González, Corrientes pedagógicas contemporáneas.Hugo Hidalgo, Modelos pedagógicos y teorías CurricularesRómulo Gallego, El Saber PedagógicoOlga Lucia Zuluaga y Carlos Federeci, Enfoque Histórico de la Pedagogía

!GRACIAS!