MODERNIDAD Y DEBATE ECOLÓGICO - … fileHUMANISMO ANTES DE: El Guerrero, El Monje (La sabiduría y...

Post on 27-Jul-2018

221 views 0 download

Transcript of MODERNIDAD Y DEBATE ECOLÓGICO - … fileHUMANISMO ANTES DE: El Guerrero, El Monje (La sabiduría y...

UNIVERSIDAD NACIONALCENTRO DE ESTUDIOS GENERALES

MODERNIDAD Y DEBATE ECOLÓGICOECOLÓGICO

II CICLO 2012

BIENVENIDOS (AS)

UNIDAD 1

TEMA 1.1.TEMA 1.1.Conceptos de entrada y

sus relaciones

PREGUNTAS ORIENTADORAS:

• ¿Cual es el significado e interpretación de los términos ó conceptos?:

- Humanismo

- Modernidad

- Ciencia- Ciencia

- Tecnología

- Recursos Naturales

- Ecología

• ¿Cuál es la interacción existente entre estos conceptos, la importancia de los mismo y el rol del ser humano dentro de

dicha relación?

1.1.EL HUMANISMOEL HUMANISMOEL HUMANISMOEL HUMANISMO

¿QUE ES EL HUMANISMO?

• Humanismo es una corriente depensamiento, una filosófiaeducativa, un movimiento que dioorigen a una manera de pensar yde vivir en el mundo.

• El término Humanismo ha sidoempleado para denominar todadoctrina que defienda comoprincipio fundamental el respeto ala persona humana.(Antropocentrista).

EL HUMANISMO:

•Cuándo se origino?

En la Edad Media; en Europa entre los siglos

XV y XVI ( península Itálica)

• ¿Porqué se dio el Humanismo?• ¿Porqué se dio el Humanismo?

El hombre quiere saber

y conocer el mundo

que los rodea y el

porque de las cosas

(busca la verdad) mas

allá de una explicación

religiosa.

HUMANISMO

ANTES DE:

El Guerrero, El Monje

(La sabiduría y el conocimiento del hombre

era escasa y estaba restringida a unos pocos)

DESPUES DE:

El Ilustrado, El Poeta, El Sabio, El Experto, El hombre de

Ciencia

(Leonardo da Vinci- Galileo-Copérnico, otros)

Antes y después del Humanismo

restringida a unos pocos)

TEOCENTRISMO MEDIEVAL (Dios es el centro de todo y

esta por sobre todo)

HUMANISMO RENACENTISTA

(Toda creación artística, literaria, cultural o científica tiene como inspiración al Ser

Humano)

Entre otros factores:

•FUNDACIÓN DE ACADEMIAS, CENTROS DE ESTUDIO(LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES)

¿QUE FAVORECIÓ LA APARICIÓN Y DESARROLLO DEL HUMANISMO?:

•INVENCIÓN DE LA IMPRENTA, ACELERANDO LAIMPRESIÓN DE LIBROS Y DOCUMENTOS, FAVORECIENDOLA TRANSMISION Y EL ACCESO A LA INFORMACION Y ELCONOCIMIENTO.

•VIAJES Y DESCUBRIMIENTOS HECHOS POR EL HOMBRE

…El humanismo es la filosofía que confía en la razón como

modo de conocer el universo, en la ciencia como racional, y en

la capacidad de los humanos de resolver nuestros problemas.

Además de esto, el humanismo mueve por un interés

A manera de síntesis:

Además de esto, el humanismo mueve por un interés

compasivo por toda la humanidad, que incluye la defensa de

los derechos humanos, la libertad individual y la democracia a

todos los niveles, como medios para procurar una vida

equilibrada. Es decir, una vida donde el servicio a los demás y

el disfrute propio estén en un sano equilibrio…

Importancia del pensamiento Humanista:

�El Humanismo permitió un “renacer o despertar” del serhumano, permitiéndole generar intercambiar nuevosconocimientos y utilizar sus habilidades para crear ydesarrollar nuevas aéreas del conocimiento humano,favoreciendo un desarrollo integral del hombre

�El Humanismo es el germen precursor de la CienciaModerna tal como la conocemos hoy en día dando inicio altrabajo científico, planteando hipótesis que luego seráncomprobadas.

�El humanismo evolucionó y dio origen a lo que se conocecomo Modernidad o Mundo Moderno.

EDUCACIÓN CON VISIÓN HUMANISTA

CENTRO DE ESTUDIOS GENERALES

2.LA MODERNIDADLA MODERNIDAD

¿Qué es la Modernidad?

La modernidad es un concepto filosófico, historiográfico y sociológico,

La modernidad es una compleja estructura de valores, conocimientos,comportamientos, contextos culturales y fenómenos sociales quemanifiesta una sociedad a lo largo de un período de tiempo histórico,en el que se construye y deconstruye su identidad.

Se trata de un proceso de carácter global -de una realidad distinta alas precedentes etapas históricas- en la que lo económico, lo social, lopolítico y lo cultural se interrelacionan, se interpenetran, avanzanaritmos desiguales hasta terminar por configurar la moderna sociedadburguesa, el capitalismo y una nueva forma de organización política,el Estado-nación.

en el que se construye y deconstruye su identidad.

Principales características de la Modernidad:

1. Su carácter global y acumulativo (desarrollo de técnicas,conocimientos, instrumentos, clases, ideologías,instituciones, etc.).

2. Su carácter expansivo (proceso que se origina en Europaoccidental y luego se propaga como forma imperialista portodo el mundo). Generalización del mundo de la mercancía yen la consolidación de los Estados modernos.

También producto de este proceso conocido comoLa Modernidad va a ser la revolución industrial,pues este modelo histórico-cultural va a equipararel concepto de progreso con el de avance odesarrollo tecnológico-industrial; así, sedesarrollo tecnológico-industrial; así, seconsagraron la eficacia y el rendimiento materialcomo únicas vías para alcanzar el progreso,progreso que a su vez fue (y es) identificado con lonuevo, lo novedoso como supremo valor.

2.2.EL AMBIENTEEL AMBIENTEEL AMBIENTEEL AMBIENTE

Por ambiente se entiende todo lo que afecta a un servivo. Condiciona especialmente las circunstancias de

vida de las personas o de la sociedad en su vida.

Comprende el conjunto de valores naturales, socialesy culturales existentes en un lugar y en un momento

determinados, que influyen en la vida del ser humano ydeterminados, que influyen en la vida del ser humano y

en las generaciones venideras. Es decir, no se trata

sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino

que también comprende seres vivos, objetos, agua,suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como

elementos tan intangibles como la cultura.

Así las cosas; el ambiente puede ser:

• Ambiente Cultural

• Ambiente Biológico• Ambiente Biológico

• Ambiente Socioeconómico

• Etc.

Entonces….

….Podría decirse que el medio ambiente

incluye factores físicos (como el clima y la

geología), biológicos (la población

humana, la flora, la fauna, el agua) yhumana, la flora, la fauna, el agua) y

socioeconómicos (la actividad laboral, la

urbanización, los conflictos sociales,) y

culturales (fiestas, tradiciones, creencias,

etc).

3.3.LA TECNOLOGÍALA TECNOLOGÍALA TECNOLOGÍALA TECNOLOGÍA

¿Qué es la Tecnología?

La Tecnología es el conjunto de

conocimientos y destrezas que se

emplean para idear y construir

productos y generar servicios queproductos y generar servicios que

intentan satisfacer lasnecesidades humanas ycontribuir a resolver problemasde las personas.

Los productos de la Tecnología

La Tecnología puede generar:

Objetos: herramientas, máquinas, artefactos, dispositivos

Procedimientos: técnicas, programas, normas

Conocimientos: sobre materiales, procesos, etc.

Así…. La actividad

tecnológica influye en

el progreso social y

económico del hombre,

y por ende a mejorar

las condiciones ylas condiciones ycalidad de vida y delambiente.

Algunos Hitos Tecnológicos del Hombre:

4.4.LA ECOLOGÍALA ECOLOGÍALA ECOLOGÍALA ECOLOGÍA

¿Qué es la Ecología?

Ecología es la rama de las

ciencias naturales que se

ocupa de las interacciones

entre los organismos y su

ambiente.ambiente.

Eco = casa

Logia= Estudio

“Estudio de la Casa”

Geografía

Sociología, Filosofía,

Comunicación

Educación y Ética

Bioquímica

Matemáticas

ECOLOGÍA:ECOLOGÍA:

CIENCIA CIENCIA Ética

Geología

Química

Climatología

CIENCIA CIENCIA MULTIDISCIPLINARIAMULTIDISCIPLINARIA

Más:EdafologíaFísicaHistologíaZoologíaBotánica, etc……27

5.5.LOS RECURSOS NATURALESLOS RECURSOS NATURALESLOS RECURSOS NATURALESLOS RECURSOS NATURALES

¿QUÉ ES UN RECURSO NATURAL?

Se puede definir como todas aquellas cosas con las que el ser

humano entran en contacto y pueden usar para realizar cualquier

actividad útil.

Esto incluye cualquier forma de energía que pueda ser

aprovechada por el ingenio humano.

También habría que añadir objetos, organismos vivos y

materiales que pueden ser transportados, transformado,

construido, rehecho o manipulados para cualquier fin útil.

Incluimos también todas aquellas cosas que inspiran, relajan,

recrean o fortalecen a los seres humanos, individual o

colectivamente.