Mónica de De León -2-. ETICA Muchos filósofos han tratado de darle un significado y sentido y...

Post on 13-Feb-2015

11 views 0 download

Transcript of Mónica de De León -2-. ETICA Muchos filósofos han tratado de darle un significado y sentido y...

Mónica de De León -2-

ETICA Muchos filósofos han tratado de darle un significado y sentido y muchas veces se considera sinónimo de “moral”.

Pero…………….¿ son realmente lo mismo?

FILÓSOFÍAS

“ Aristóteles y Platón creían que la persona

viviría feliz y en armonía, mediante el

equilibrio y la moderación”.

RAÍZ DE LA ÉTICA

ETICA= CIENCIA

ENTONCES….¿QUÉ ES ÉTICA?

Es la ciencia que estudia los actos morales que

determinan la conducta humana en la sociedad.

EJERCICIO EN PAREJAS

Dialoguen sobre las opiniones que tiene cada uno, sobre el concepto de “ética”.

Determinen un solo concepto y expónganlo a sus demás compañeros.

Tiempo del ejercicio:

10 minutos. Únase al

compañero más cercano.

Exponer 1 minuto por pareja.

¿ QUÉ SON ? Norman la conducta y orientan la forma de actuar de las personas en general dentro de una sociedad.

Son universales.

DE MOORE:

PLURALIDAD DE LOS BIENES.

Los seres humanos buscan o persiguen más de un bien. No se conforman con uno.

Ejemplo: Se persigue la felicidad en las personas y para llegar a ella, busca el amor, la paz, el respeto, la confianza, etc…

DE PERRY:

DOBLE EFECTO.

En todo acto se produce un bien y un mal. Se debe aumentar el bien y reducir ese mal, pero el mal no se elimina por completo.

Ejemplo: cuando una persona ha robado para alimentar a su familia y luego lo rectifica, buscando trabajo para mantener a su familia.

DE POPPER:

MINIMIZACIÓN DE LA INFELICIDAD

La acción política (como acción moral) busca reducir la infelicidad de los pueblos.

Ejemplo: Construcción de casas nuevas para los que la perdieron por el terremoto de noviembre del 2012.

EJERCICIO En equipos de 5 elaborar un drama

utilizando un principio de la ética, de los vistos anteriormente.

Tiempo para prepararse: 10 minutos.

Dramatización: 5 minutos máximo por equipo.

TAREA PARA PRÓXIMA CLASE

¿ Cómo aplicaría el principio de Popper en el tema siguiente:

“ Minimización de la infelicidad, en el contexto guatemalteco”.

Proponga un proyecto de ayuda social en algún lugar de Guatemala.

LAS VIRTUDES Proviene del griego “ areté ” que

significa fuerza, energía y poder.

Según Aristóteles toda acción que hace el hombre para ser feliz, es una virtud.

“ Es la fuerza que el ser humano posee para buscar el bien”.

ETICA EN EL TRABAJO

Toda actitud genera un resultado: positivo o negativo.

Un trabajo realizado de forma profesional (bien hecho) es un trabajo realizado con ética.

La ética se focaliza en el comportamiento libre de cada individuo.

¿ Cómo emplearíamos la ética en un día de trabajo?.....

MORAL

ETICA Y MORAL

“ NO SON LO MISMO”.

La ética es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de la

moral. La ética se refiere a los

conocimientos teóricos, y la moral a lo práctico.

La moral está compuesta por normas, hábitos, costumbres y formas de vida de un grupo de personas, consideradas indispensables, para orientar la conducta humana.

Permite que las personas puedan dirigir sus acciones.

Es algo invisible que actúa poderosamente en el interior de cada uno de nosotros.

CARACTERÍSTICAS DE LA MORAL Es normativa: establece

parámetros. Establece principios generales:

divide y califica conductas. Se fundamenta en la razón: tiene

bases lógicas. Es unilateral: es un deber,

inexigible. Es interior-exterior: radica en la

conciencia y es visible con los actos.

CONDUCTA HUMANA Se rige por diferentes tipos de

normas: Religiosas, Jurídicas, Sociales y Morales.

Una acción es aprobada o desaprobada por cualquiera de las 4 normas.

Una norma moral es una ley o reglamento creado por las personas, con la finalidad de que sean cumplidas.

Son universales.

Tiene conciencia moral.