Morfologia y Fisiologia de el Corazon

Post on 22-Jan-2018

1.113 views 1 download

Transcript of Morfologia y Fisiologia de el Corazon

REPASREPASOO

Derivaciones precordiales Los electrodos se colocan en los espacios siguientes V1: 4º. Espacio intercostal derecho junto al esternónV2: 4º. Espacio intercostal izquierdo junto al esternónV3: Entre V2 y V4V4: En 5º . Espacio intercostal izquierdo (línea medio clavicular)V5: En el plano horizontal de V4 (Linea axilar anterior izquierda)V6: En el plano horizontal de V4 (Linea axilar media izquierda)

SISTEMA DE ACTIVACIÓN Y CONDUCCIÓN DEL CORAZON

Sistema de activación y conducciónEn cada ciclo cardiaco la despolarización

empieza en un sitio especial de la aurícula derecha denominado “NODO SINUSAL” o nodo “Sinoauricular”.

El estimulo se presenta de manera automática e independiente y va estimular todo el corazón.

NODO SINUSAL

La frecuencia normal de éste estímulo es

de 60 a 100 latidos por min.

NODO A-V

Después de atravesar las aurículas y formarse la onda “P”, el estimulo viaja y alcanza una estructura neuromuscular situada entre las aurículas y ventrículos que se llama nodo “Aurícula-Ventricular o nodo A-V, aquí sufre un retraso el estímulo eléctrico por la disminución en la velocidad de conducción .

Nodo “A-V”

El nodo A-V se encuentra situado en la parte baja e interna de la aurícula derecha

Nodo A-VEl retraso que el estímulo sufre en el nodo A-V se

representa en el ECG como el intervalo P-R

HAZ DE HISDespués de nodo A-V el estímulo atraviesa el

septum y recibe el nombre de Has de His, éste se divide en dos ramas: la derecha y la izquierda.

La rama izquierda es corta y ancha y es donde primero se registra el paso de la actividad eléctrica y se subdivide en fasiculo anterior (largo y delgado) y fasiculo posterior.

Haz His

Red de PURKINJE

RED DE PURKINJE

El estímulo viaja através de toda la rama de Purkinje y alcanzando todo el endocardio eléctrico del corazón

La propagación del estímulo a los ventrículos se registra en el ECG como el complejo “QRS”

SEGMENTO S-T y ONDA T

El segmento S-T y onda T, representan la recuperación o repolarización ventricular.

MORFOLOGIA DE LAS ONDAS

ONDA “P” es la primera deflexión del ECGDebe ser positiva en todas las derivaciones excepto

aVR y V1Mide no más de 2.5 mm de alturaUn incremento en voltaje indica crecimiento de

aurícula derecha.No debe exceder de 0.10” (ancho)Si la duración excede de 0.10 “ indica crecimiento

de la aurícula izq.

P NORMAL

P ACUMINADA

P BIMODAL

P BIFASICA

P NEGATIVA

P APLANADA

INTERVALO P-REs el periodo comprendido entre el inicio de la onda

P y el inicio de la onda “Q”o “R”.

Si mide más de 0.20” indica un retraso en la conducción.

Si el intervalo P-R mide menos 0.10” es

probable que el complejo QRS se haya generado por un estimulo que nace del nodo A-V

P NORMAL P-R PROLONGADO

P NORMAL P-R ACORTADO

P NEGATIVA P-R ACORTADO

ONDA “Q”

Es la primera deflexión negativa que sigue de la onda P.

En ocasiones la onda “Q” no existe.

ONDA “R”Es la primera deflexión positiva que sigue a la

onda P.

Debe inscribirse en el ECG con una densidad de color negro uniforme.

No debe tener áreas mas gruesas o negras que otras, esto sería empastamiento

Forma la gran parte del complejo QRS

ONDA “R”Empastamiento significa retraso en la conducción

eléctrica intraventricular

La “R” siempre debe existir y ser positiva excepto en VR y a veces en V1

ONDA “S”Es la deflexión que sigue negativa que sigue a la

onda R.En ocasiones cuando no existe onda R por alguna

patología (IAM) la onda S puede seguir directamente a la onda Q

En algunas derivaciones la onda S no existe

SEGMENTO S-TEs una recta que sigue a la onda S y llega hasta

el inicio de la onda T

Debe seguir la misma rectitud horizontal del intervalo P-R y la línea isoelectrica.

Cuando el segmento S-T se encuentra por arriba de la línea isoelectrica se denomina S-T en SUPRADESNIVEL

SEGMENTO S-T CON SUPRADESNIVEL

Desnivel positivo indica lesión subepicardica

DESNIVEL POSITIVO

SEGMENTO S-T INFRADESNIVEL

Esta por debajo de linea isoeléctrica

Indica lesión subendocardica,(sospecha de sobrecarga ventricular o intoxicación digital

ONDA “T”

Es la deflexión que sigue después del complejo QRS.

Debe ser positiva en todas las derivaciones excepto aVR

Debe tener una altura de 1/3 de la onda R

Debe ser asimetrica

T NORMAL

T APLANADA

T ACUMINADA

T NEGATIVA

Puede ser hipokalemia negativa y

simetrica,profunda

INFLUENCIA DEL VAGO

Predomina bradicardiaLa hipotensiónDisminución de la velocidad de la conducción.

INFLUENCIA DEL SISTEMA NERVIOSO SOBRE EL CORAZÓN

SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO ( o adrenérgico)

SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO ( O vago)

El equilibrio entre estas dos influencias hace que:Tenga un número constante de latidosQue tenga una presión arterial determinada Que tenga una fuerza de contracción específica Que la velocidad de conducción del estimulo sea

constante y adecuado

Predominio del simpaticoAumento en la producción de noradrenalina y adrenalinaHay taquicardia, hipertensión.Aumento en la fuerza de la contracciónAumento de la velocidad de la conducción.

DISRRITMIAS CARDIACASSon irregularidades de la frecuencia, el ritmo o la conducción

del corazónProducidas por alteraciones del automatismo cardiaco

(descargas), perturbaciones de la conducción eléctrica o mecánica.

CLASIFICACIÓNPor frecuencia y velocidad Bradicardia y taquicardia Por el sitio en que se originan Auriculares o supraventriculares Nodales Ventriculares

DISRRITMIAS GRAVESSupraventriculares Fibrilación Fluter auricular, Taquicardia auricular

paroxistica Taquicardia ventricular y fibrilación ventricular

DETERMINACION DE LA FRECUENCIA CARDIACACuando la frecuencia es rítmica, se toma como base un

complejo QRS que caiga sobre una de las líneas gruesas del papel ECG y se ve a que distancia de éste ocurre el siguiente QRS.

INTERVALO DE TIEMPO Y VELOCIDAD DEL REGISTROCada cuadros grande equivale a 0.20 seg.Cinco cuadros grandes equivalen a 1 seg300 a un min.Un complejo que ocurre por cuadro grande se repite con una

frecuencia de 300 por min.

Se tiene que memorizar que a cada línea gruesa Se tiene que memorizar que a cada línea gruesa después del 1er QRS se le da cierto valor de después del 1er QRS se le da cierto valor de frecuencia cardiaca.frecuencia cardiaca.

1 cuadro grande ,FC es de 300/min1 cuadro grande ,FC es de 300/min2 cuadro grande, Fc es de 150/ min2 cuadro grande, Fc es de 150/ min3 cuadro grande, Fc es de 100 / min 3 cuadro grande, Fc es de 100 / min 4 cuadro grande, Fc es de 75/ min 4 cuadro grande, Fc es de 75/ min 5 cuadro grande, Fc es de 60 /min5 cuadro grande, Fc es de 60 /min6 cuadro grande, FC es de 50 /min. 6 cuadro grande, FC es de 50 /min.

FRECUENCIA CARDIACO CON TRAZO ARRITMICO

Se utilizan las marcas superiores que se encuentran en cualquier papel de registro de ECG

INTERVALO DE TIEMPO Y VELOCIDAD DE REGISTROPara convertir estos 3 segundos en 1 min lo multiplico X 20

= 60 “Para sacar la FC arrítmica se cuentan el números de

complejos QRS comprendidos entre los 3 seg (2 marcas) y se multiplican por 20.

RITMO SINUSAL Criterios para que sea ritmo sinusal: Que exista una onda “P” Que el intervalo P-R sea constante con una medida de entre

11 y 21” Que la FC se encuentre entre 60y 100 /min

Que la onda P sea Positiva en DII, DIII y aVF y sea negativa en aVR