motivación

Post on 04-Jan-2016

9 views 0 download

description

motivación

Transcript of motivación

Elementos motivacionales e integración de equipos de trabajo para profesores

universitarios

Puntos de partida

1. ¿Qué es la motivación?, ¿Cómo trabajar con ella?

2. ¿Qué es un equipo de trabajo?, ¿Cómo optimizarlo?

3. ¿Qué relación tiene la motivación y los equipos de trabajo?

Mucho se ha dicho sobre la motivación, al punto de generarse extremos opuestos sumamente radicales. Algunos asumen que motivación es casi todo: interés,

instintos, deseos, fuerzas, etc que hacen que los humanos hagamos las cosas,

otros por el contrario dicen que eso no existe que es un constructo irresoluble.

Algunas teorías de la motivación son las siguientes:

De descarga de presión.De Estímulo-respuesta.

De valoración cognitiva (atribuciones y expectativas)

De necesidades.Evolutivo-biológicas.

Sociales-tropiles de la especie.Sistémico-complejas

Se ha hablado de motivación intrínseca, extrínseca,

trascendente, compleja, etc

Componentes de la motivación: La Subjetividad.

La naturaleza social.Las competencias.

La emociones.La intencionalidad.

Lo cognitivo.Lo biológico-instintivo.

La motivación es una estructura emotivo-cognitiva diseñada

evolutivamente para la sobrevivencia, para responder de forma

efectiva frente a los retos de la vida (especialmente

social)

Por eso algunas taxonomías sobre las emociones dan mucha importancia a las motivaciones básicas (Maslow, Fromm).

Las motivaciones a pesar de tener un estrato básico e innato tienen otros de corte cultural y social.

La motivación negativa o a veces llamada desmotivación puede ser visto como contraría a los dispositivos de sobrevivencia, sin embargo algunos autores cree que más bien indican que existen situaciones no compatibles con la estabilidad vital

La motivación es en primer lugar un dispositivo emocional y luego cognitivo (atribuciones y expectativas)

A partir de las emociones interpretamos las mismas,

evaluando las situaciones y creando atribuciones y

expectativas

El contexto y el desarrollo humano son también vitales para

comprender la motivación.

La motivación está vinculada a las competencias del docente o del

estudiante. Se relaciona con el contexto de trabajo

o de estudio. Está vinculado con los encajes que

logre el docente hacer con la motivación de los estudiantes.

Se asocia a los intereses y estilos de personalidad del docente.

La motivación en los grupos de trabajo

En primer lugar hay que entender que la

motivación tiene un gran contenido social y alude las estructuras de tropa

humanas

-Se relaciona con las expectativas y miedos.-Se vincula con las propias competencias. -Se suele enfocar hacia la evaluación y aprobación de los demás. -Se ha encontrado que se vincula mucho al grado de tropización prostética en el grupo de trabajo. -Está vinculada a una demanda del medio social.

Un grupo de trabajo no necesariamente es un equipo de trabajo, para que esto se de hay que apelar a :

-Formar identidad grupal.

-Crear familiaridad y afinidad entre sus miembros.

-Fomentar logros pequeños e ir aumentando a logros mayores.

-Crear liderazgos toroidales.

-Generar auto-percepciones positivas.

-Propiciar sensaciones de pertenencia.

-Promover de temas centrales de trabajo pero también dar espacios lúdicos y recreativos son vitales para la existencia de equipos de trabajo motivados.

-Generar sensaciones de logro particulares y de reconocimiento.

-Fomentar la cooperación heterotécnica.

-Crear grupos mixtos de trabajo.

-Dar recursos nuevos a los grupos , tales como más información, mejores recursos físicos de trabajo.

-Retroalimentar positivamente el trabajo de los grupos y optimizar resultados enfocando lo positivo y viendo lo negativo como aspectos a mejorar.